Música

¡El cassette vive! Sello costarricense compila música para darle una segunda vida a este formato

Desde compilaciones de artistas latinos en formato acústico hasta una edición enfocada en el rock emo costarricense, la disquera Furia cree en el poder del cassette como mecanismo para descubrir música, más allá de la nostalgia por el formato

EscucharEscuchar

En los últimos años, hemos sido testigos del resurgimiento del vinilo, una tendencia que ha devuelto a los amantes de la música a la experiencia táctil y nostálgica de los discos de acetato. Sin embargo, en este renacer de lo analógico, hay otro formato que poco a poco está ganando fuerza: el cassette.

En un mundo digitalizado, donde la música hoy se reproduce con un simple clic en cualquier plataforma de streaming, el cassette está emergiendo como una joya vintage que evoca recuerdos de la época dorada de los mixtapes y las cintas grabadas a mano.

Sello Furia
Así se ve el cassette del compilado emo punk, el cual lleva un grabado de Francisco Amighetti en su portada. Foto: Cortesía

Este formato, considerado obsoleto por muchos, ha encontrado un lugar especial en el corazón de los melómanos que buscan revivir la autenticidad de la música en un soporte físico.

“Desde la pandemia, hemos presenciado un resurgimiento de la apreciación por las experiencias tangibles, especialmente con el vinilo, pero el cassette no ha sido la excepción. La conexión emocional con la música se fortalece cuando se toca y se siente, y el cassette ofrece precisamente esa conexión, además de un toque de romanticismo vintage”, explica Emanuel Mora, fundador del sello Furia.

Esta empresa, desde hace dos años, ha tomado la iniciativa de impulsar este renacer con una selección cuidada de música e impresiones estilizadas. “A la gente le gusta el formato porque el cassette tiene lo suyo. Tiene su propio sonido que lo hace muy particular, además de que por su tamaño resulta un accesorio muy lindo de coleccionar. Son muchas cosas que por dicha lo han hecho retornar a la superficie”, agrega Mora.

Cassettes de Sello Furia. Foto: Cortesía
Así se ve el cassette que presenta música de la banda costarricense Lentamente. Fue publicado el año pasado por Furia. Foto: Cortesía

En el 2022 nació Sello Furia con la tarea de revitalizar el cassette, transformándolo de un mero objeto nostálgico a una herramienta para descubrir nueva música. La empresa, desde su inicio, se propuso no solo rescatar el encanto del formato, sino también servir como plataforma para artistas emergentes y proyectos musicales por descubrir.

Su primer trabajo fue Acústico 01, lanzado a comienzos del 2023. Este lanzamiento inaugural recopila la música de 15 artistas costarricenses y 4 bandas de México, Perú, Nicaragua y Panamá. Lejos de las típicas versiones acústicas, el álbum ofrece una hora de música inédita que abarca diversos sonidos, influencias y ritmos.

El segundo lanzamiento presenta el primer demo de la banda de post-rock Todas Las Cosas. Este cassette permite dar un vistazo al sonido inicial de la agrupación.

Sello Furia
El guitarrista y cantante Emanuel Mora lidera el sello Furia, el cual se ha encargado de producir cassettes para melómanos. Foto: Cortesía

El tercer trabajo fue Bienvenida, una edición en cassette del LP de la banda costarricense de shoegaze Lentamente. Seguidamente, la cuarta entrega de Furia nos lleva a música venida desde Nicaragua con la reedición en cassette del EP debut de Jardín Animal, banda de ‘emo’.

Finalmente, la más reciente entrega del sello es En un abrir y cerrar de ojos, el cual reúne a 17 artistas costarricenses considerados dentro del movimiento ‘emo’. Este compilado es una ventana auditiva a una escena a menudo pasada por alto en San José, con piezas de artistas como Ceniza, Cabeza de agua, Todas las cosas, Sucumbir, Adiós Cometa, entre otras.

“Desde caos puro hasta melodías envueltas en la melancolía del shoegaze, este cassette captura la diversidad del movimiento ‘emo’ que está sucediendo. Ha tenido muy buena recibida porque se han vendido bastantes copias y eso emociona para seguir produciendo”, explica Mora, quien también ha sido compilador de estas producciones.

Además, el productor y también músico cuenta que ha sido una grata sorpresa ver cómo se ha recibido cada uno de los títulos, los cuales inclusive se han internacionalizado llegando a países como Argentina, Estados Unidos y Alemania.

“El cassette atraviesa un momento especial. Es bueno que ocurra, no solo por el artefacto en sí, sino también por el hecho de preservar la música y seguir descubriendo más y más artistas de una forma muy pasional”, finaliza Mora.

Puede conseguir cualquiera de estos cassettes a través del Instagram de la empresa (aparece como @sellofuria en Instagram), así como en el sitio web sellofuria.bandcamp.com/. Cada uno de los títulos tiene un costo de ¢5.000.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.