Música

El pianista Raúl Di Blasio: ‘Me siento mejor que nunca y, por eso, vuelvo a los escenarios’

Novedades El artista aseguró que el concierto durará cerca de dos horas y que tocará nuevos temas y también sus mayores éxitos

EscucharEscuchar

El año pasado, el pianista argentino Raúl Di Blasio atravesó por duros momentos: en setiembre, sufrió un infarto; en octubre, murió su mamá y su hermano mayor, y, en diciembre, fue internado de nuevo por problemas cardíacos .

Empero, el sudamericano, quien tiene 23 años de carrera, decidió ‘agarrar el toro por los cuernos’ y fue así como logró dejar atrás la adversidad.

Ya pasaron cuatro meses desde que salió del hospital y, según dijo a Viva , en una entrevista exclusiva, está más que listo para volver a los conciertos.

Por eso, tras casi dos años de ausencia de los escenarios costarricenses, el artista regresa ilusionado a deleitar a los ticos. Él se presentará el 14 de mayo, a la 8 p. m., en el Teatro Popular Melico Salazar, en San José.

Los precios de las entradas para el concierto, organizado por la emisora 94.7, oscilan entre ¢27.000 y ¢62.000. Las entradas se pueden adquirir en www.mundoticket.com , en las tiendas Bansbach y en puntos Servimás.

El año pasado, usted tuvo un gran quebranto en su salud...

Fue un momento delicado, que evidentemente me dejó muchas enseñanzas porque no solamente compromete tu salud, sino que compromete a todas las personas que están a tu alrededor. Lo superé. Me siento mejor que nunca y por eso vuelvo a los escenarios. Estoy bien y con muchas ganas de seguir trabajando.

¿Está en tratamiento?

Puedo viajar, trabajar y demás, pero debo mantener un cierto equilibrio en el aspecto físico, como lo he hecho siempre. Pero ni tú ni yo podemos saber qué nos puede ocurrir mañana. Espero que esta evolución que ha sido tan favorable, continúe.

Sin embargo, usted se recuperó, pero en diciembre recayó.

Está unido, lamentablemente, a la pérdida de seres queridos: mi madre y hermano mayor. Ellos murieron entre finales de setiembre y octubre del año pasado. Ahí, se me fueron dos de las personas más importantes de mi vida. Eso provoca variaciones en mi vida, pero es un tema que quiero dejar atrás. También el ritmo de trabajo tan fuerte, quizás tuvo algo que ver, pero eso no es un tema importante.

Menciona que el ritmo de trabajo que tenía pudo causarle también problemas...

La música lo es todo para mí, pero aprendí que lo primero es la familia, los hijos, lo personal. La música es fantástica porque es un trabajo que te absorbe, pero que, a la vez, lo puedes unir a lo personal. La música va muy ligada a cada momento de mi vida. La música forma parte de mi vida personal, pero se debe aprender a recetar las cantidades de trabajo.

¿Ha llegado a descuidar lo personal por dedicarse a la música?

En algún momento, por supuesto que sí; fue en un momento en el que no conoces las consecuencias de alcanzar la fama o de alcanzar cierto éxito. Eso te lleva a alejarte de lo verdaderamente útil, que es la familia. Hay muchas cosas antes de un aplauso, un autógrafo y vender un disco.

Largo camino. ¿Cómo calificaría lo que ha sido su carrera hasta el momento?

Con diferentes circunstancias positivas, con momentos magníficos, difíciles, son muchos años de carrera y en tantos años pasaron tantas cosas. Una carrera variada, en donde he alcanzado muchos objetivos de los que me propuse y aún con muchas metas por cumplir y mucho por descubrir.

Usted es conocido como el Piano de América...

La gente me conoce como Di Blasio, pianista, entre otros. Eso es solo un eslogan, un lema. La gente no piensa que ese subtítulo que me pusieron me represente, no pienso que sea así. Sí sé que es como una marca registrada porque sé que yo soy un artista. (Hace un silencio) ¿Cómo lo digo de la manera más clara? Hay grandes pianistas en América y, seguramente, muchos mejores que yo, pero la gente me ha dado un lugar y ese lugar va acompañado de ese lema. Pero eso no significa que yo sea el único ni el mejor.

Ha trabajado con grandes artistas, como Juan Gabriel y Armando Manzanero, entre otros. ¿Con cuál artista ha sido más fácil trabajar?

Cuando un artista alcanza la estatura de estos que me nombras, es fácil trabajar con ellos. Lo difícil es cuando toca trabajar con gente que recién está surgiendo porque cree o piensa que ellos lo saben todo. Los artistas que han llegado a un lugar alto y que han recibido un gran reconocimiento son muy humildes.

¿Con cuál artista siente que le falta trabajar?

En este momento, no he pensado. Sí voy a invitar a alguien, pero aún no sé a quién.

¿Cómo va la producción del disco número 19 de su carrera?

La producción la he ido postergando por los diferentes acontecimientos. Se estaría lanzando a finales de año. Va a tener como 12 o 15 temas, todavía no lo sé. Está en pañales.

Además del álbum, ¿con qué más va a sorprender a sus fanáticas próximamente?

Con que estoy más guapo que antes (risas). Es increíble, me miro al espejo y me digo: 'No puede ser'. Soy como el vino, estoy más guapo. (Se ríe).

Espectáculo. ¿Qué significado tiene volver a Costa Rica?

Bueno, la gira está planteada desde hace tiempo. Cuando surgió la posibilidad de ir a Costa Rica, no lo pensé dos veces, pero no por lo económico o por el éxito, sino porque Costa Rica tiene para mí un significado muy particular. Cuando salí de Suramérica, el primer país que me abrió las puertas, que me abrió el corazón, que me mostró que podía existir una gran carrera fue Costa Rica. Ir a su país es como ir a reencontrarme con mis amigos, recuerdos, ir a divertirme. No es como cuando voy a otros lugares: tocó y luego me voy. Costa Rica tiene un significado personal.

¿Eso es lo que hace que usted tenga una relación tan estrecha con el país?

Yo quisiera tener una relación, ufff, mil veces más constante. La última vez que fui fue en el 2011 y me siento muy feliz de volver. Disfruto mucho en tu país, tengo muchos amigos como Andrés Quintana (presidente de la Cadena Radial Costarricense) y Rogelio Benavides (periodista). Mi relación con Costa Rica va más allá, tanto así que hubo gente que pensaba que yo vivía en tu país por las visitas constantes que realizaba.

¿Cómo espera que lo reciban sus fanáticos?

Mmmm (titubea), de la manera cálida de siempre. A nivel profesional, espero que la respuesta del público sea satisfactoria. Pero lo que más espero no es lo que la gente me pueda dar a mí, sino lo que yo le pueda darle a la gente.

¿Cómo será el show ?

Durará cerca de dos horas; voy con mis mejores músicos, cantantes, con un repertorio variado. No me gusta anticipar. La gente no va a ver un concierto de Di Blasio porque tenga cuatro luces más o dos micrófonos más; la gente va a ver un concierto de Di Blasio para escucharlo tocar el piano, el resto no importa.

¿Cuál será el repertorio del concierto?

Siempre incorporo temas nuevos con los éxitos míos, la música instrumental no tiene límites. Voy con un grupo de primer nivel. Es un show que ha tenido mucho éxito. Es un complemento todo.

¿Qué pidió para el camerino?

Una silla (risas). Así de humilde soy (risas).

¿Qué va a hacer durante los días en los que estará por acá?

Llego el 13 de mayo y no sé cuándo me devolvería. Quiero quedarme unos tres o cuatro días por allá e ir a la costa. Quiero pasar un par de días en esos lugares tan hermosos que tienen ustedes.

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.