Música

El reguetón murió: El Chombo afirma que el género original llegó a su fin y que fue consumido por el pop

El productor panameño Rodney Clark, mejor conocido como El Chombo, reafirmó en uno de sus populares videos que el género puertorriqueño mutó como lo ha hecho la salsa o el merengue.

El Chombo tiene más de 25 años de ser productor musical. Su experiencia en la industria lo ha llevado a conocer sobre géneros más allá del reggae, su fuerte. Foto: Instagram. (Instagram)

El productor panameño Rodney Clark, mejor conocido como El Chombo, el genio detrás de grandes éxitos populares de la música como Scooby Doo Pa Pa, Dame tu cosita o la saga de discos Cuentos de la Cripta, realizó fuertes declaraciones en uno de sus programas de Te lo dijo El Chombo, en las cuales afirma que el reguetón murió y que fue consumido por el pop.

El Chombo protagoniza desde hace más de un año un podcast por medio de sus redes sociales de YouTube e Instagram en el que hace repaso por detalles interesantes de la música del mundo. El productor, con vasto conocimiento sobre la música y la industria que se mueve en torno a ella, ha hablado desde el reggae hasta la salsa, el merengue, el pop y el rock tanto latino como anglo. Cada intervención de El Chombo tiene bases históricas y además expone todo el conocimiento que ha adquirido en sus años como productor musical.

Así es como los programas de El Chombo han adquirido mucha popularidad a partir de sus impresiones sobre la música, ahora, en una nueva entrega de Te lo dijo El Chombo, Clark aclara y ahonda en las declaraciones que había hecho en uno de sus podcast y que reiteró en una entrevista con el locutor puertorriqueño Jorge Pabón, conocido como Molusco.

Vamos por pasos. En la entrevista con Molusco, El Chombo afirmó que el pop no es un género por sí mismo, sino que va a estar casi dentro de todos los géneros. “Cualquier cosa puede llegar a ser pop siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos. Toda canción pop tiene una raíz, ojalá venga de balada, ojalá de reguetón o de rock, pero una vez que tú le suavizas las cualidades a ese género puro lo conviertes en pop”, dijo El Chombo, en esa ocasión apelando a los cambios en los arreglos o la manera de cantar para conquistar a una masa más amplia de público meta.

En pocas palabras, cuando un género se cambia para que sea más popular, se convierte en pop.

En la entrevista no podía quedar por fuera el análisis del reguetón con respecto al pop y aquí fue donde se generó la polémica que luego El Chombo explicó ampliamente en un nuevo podcast. Él hizo comparaciones entre canciones como No tiene novio, de Tego Calderón junto a Ñejo y Sin pijama de Becky G y Natti Natasha. Para el productor la primera es “reguetón cerrado” y la segunda tiene la misma base del Dembow, pero lo que está sobre el ritmo es pop porque se suaviza el género.

El fin del reguetón

En el video titulado El Chombo presenta: El fin del reggaeton, Clark afirma que lo que se ha acabado es el reguetón “de la mata”, “el crudo” y que con el tiempo ha mutado a un reguetón más melódico y pop.

Aquí va la explicación teórica que realizó para confirmar su teoría de que el reguetón original murió. El productor menciona que los puertorriqueños tomaron cinco bases instrumentales creadas en el Dancehall (Adjust Me Down, Hot this Year, Rich Girl, Bambam y Pounder) y que realizaron miles de combinaciones a partir de ellas, que le agregaron rapeo melódico y rapeo no melódico encima de esas combinaciones de sonido, como característica del reguetón.

Otra de las características que considera El Chombo del reguetón puertorriqueño es el uso del piano y del Bambam alterado. “Es una fórmula”, así lo define El Chombo. Además, agregó que lo que está sobre las bases del patrón rítmico Tumpa Tumpa es una combinación de canto melódico, rapeo melódico y rapeo cerrado que ha cambiado con el tiempo.

“Todos los argumentos que he escuchado vienen desde la perspectiva de que como ustedes (puertorriqueños) inventaron la palabra que se usó para llamarle a una fórmula dentro de un género, ustedes la pueden romper cuando ustedes quieran porque la palabra es de ustedes”, dijo en referencia a quienes lo cuestionaron.

“Cuando yo digo que el reguetón ha muerto, hablo de la fórmula que hacían y que dejaron de hacer, pero quieren que todo el resto del mundo le siga llamando reguetón porque ustedes inventaron la palabra. Ustedes le entregaron su esencia y el patrón rítmico con nombre y todo a una industria”, agregó.

Para finalizar, el productor explicó el por qué para él el pop no es un género y lo definió como si fuera un parásito que se le pega a todos los géneros para alimentarse de ellos, algo que considera que pasó con el reguetón y que por eso el género original murió.

“El pop es como si fuera un parásito que se alimenta de lo que necesita de otros géneros bien establecidos y lo convierte en otra cosa y sigue su camino como pop. El pop dentro del universo de la música es un agujero negro que absorbe todo lo que está alrededor”, sentenció.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

34 personas se pelean, en convención interna, candidaturas a diputado del Frente Amplio

Este domingo, el partido Frente Amplio (FA) abrió 86 centros de votación en todo el país, para que sus 5.700 afiliados elijan a sus candidatos a diputado para las elecciones del próximo 1.° de febrero. 34 personas inscribieron su precandidatura.
34 personas se pelean, en convención interna, candidaturas a diputado del Frente Amplio

Bus colisiona con 5 vehículos en Garabito y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

Un choque múltiple, entre un autobús y cinco vehículos, ocasionó el fallecimiento de un hombre y que dos pasajeros de un pick-up involucrado en el percance salieran expulsados hacia un guindo.
Bus colisiona con 5 vehículos en Garabito y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.