Música

El segundo aire de Tango India

Tras 13 años de no grabar en estudio, Juan Diego Villegas y Felipe Solís, los fundadores de Tango India, decidieron relanzar la agrupación en pos de seguir alcanzando éxitos.

Tango India estuvo bien acompañado en su relanzamiento. En la foto se ve a Juan Diego Villegas y la corista y guitarrista francesa Celia Ardiri.Jorge Navarro. (Jorge Navarro Trejos)

Sentados debajo de un árbol de guayaba, dos pequeños amigos toman una decisión muy importante: ¿quién será Jon Baker y quién será Poncharello?. A sus lados, las bicicletas estaban esperando para emprender una aventura infantil jugando a ser los policías de Chips.

Años más tarde, esos mismos chicos, convertidos en adolescentes, descubrieron una pasión en común: la música. Allá por 1998, Juan Diego Villegas y Felipe Solís, vecinos del barrio Vista Alegre, de San Rafael de Escazú y amigos de toda la vida, se armaron con su guitarra y violín para darle vida a Tango India . Pero otra decisión se atravesaba en su camino: ¿hacer música original o ser una banda de covers ? Para su dicha, tomaron el camino menos fácil, pero el más satisfactorio.

En 1999 Tango India sonaba fuerte con su primera producción discográfica titulada ¿Dónde estás si no es aquí? , un disco que a la postre convertiría tres canciones en éxitos rotundos en Costa Rica: Azul , la queridísima Esperaré y el tema que da nombre al disco.

Hoy, convertidos en grandes profesionales y padres de familia, otra decisión ya fue tomada: después de 13 años de no publicar un disco de estudio, Tango India estrena su nuevo material: Dios y demonios , un álbum compuesto por 13 canciones inéditas que se formaron gracias a las experiencias y madurez de estos dos artistas nacionales.

La presentación de Dios y demonios se llevó a cabo el martes 13 de setiembre en el escenario del Hard Rock Café, en Belén, y frente a amigos y familiares, Juandi y Feli estrenaron las canciones acuerpados por un equipo de músicos que ahora los acompañan en su banda.

“El disco es un compendio de anécdotas y cada una refleja cómo nos hemos sentido a lo largo de estos años. Las letras son más maduras y positivas que antes; tiene todo lo orgánico que tenía el primer disco, es algo así como 'Dios lo trajo al mundo'”, afirmó Felipe unas horas antes de la gran presentación.

Felipe Solís se encarga de ejecutar el violín, la armónica y cantar los coros.Foto: Jorge Navarro. (Jorge Navarro Trejos)

Por su parte Juan Diego comentó que para ellos, como amigos, como músicos y como Tango India, este disco es muy particular porque pudieron hacerlo a su manera y no tenían a nadie exigiéndoles tiempos de publicación, sonidos o líricas. “Lo relaciono con nuestro primer álbum ya que pudimos hacerlo al ritmo que nos dio la gana”, explicó.

LEA AQUÍ: El grupo nacional Tango India presentó su tercer disco -

Villegas recuerda que para grabar Máquina del tiempo (2003) tenían la presión del país para crear un éxito como Esperaré y a una disquera marcándoles la pauta del tiempo, situaciones que provocaron que no disfrutaran tanto de la aventura artística.

Los músicos afirman que durante estos años alejados de los estudios de grabación –mas no de los escenarios– se dedicaron a darle vida a nuevas canciones y que por el momento cuentan con más de 40 piezas esperando para salir a la luz en un nuevo álbum.

“Hay canciones que no terminamos porque simplemente no nos dio la gana, ahora las piezas que van en el disco las escogemos nosotros, el disco de Tango India es exactamente como a la gente le gustó aquella primera vez”, agregó Villegas.

Felipe añadió que la elección de los temas que se publicaron en Dios y demonios la hicieron gracias a las recomendaciones de sus amigos. “Hay canciones que se estrenaron el martes en la presentación y hay otras que hemos venido tocando desde hace muchos años en la complicidad de nuestras casas, con nuestras personas más cercanas”, dijo.

¿Hay un éxito como Esperaré en este nuevo disco?

Juan Diego: Tiene 13 canciones todas muy diferentes. Hay para todos los gustos: el que quiera vivir el mismo sentimiento de Esperaré lo va a encontrar ahí (en el disco); el que quiera vivir la etapa de Esperaré , la va a vivir ahí; y el que quiera revivir la etapa ochentera de la música nacional, también lo va a lograr ahí.

Felipe: La verdad no me interesa que las canciones sean como una espuma porque no vamos así de rápido. Vamos caminando por una montaña y nos dedicamos a disfrutar de todo lo que vemos.

¿De dónde viene el nombre del disco?

Felipe: Por como nos hemos sentido, no solo por las experiencias propias, sino por las que uno ve en el camino. Aceptamos con humildad haber estado a veces en el cuadrante derecho y a veces en el izquierdo; hay momentos en los cuales nos hemos sentido encendidos o apagados. Algunas canciones las rescatamos de una decepción amorosa, de un momento en el cual estuvimos sin trabajo o cuando tuvimos las revoluciones al máximo. Este es un tributo a la variabilidad que tiene la vida.

ADEMÁS: Tango India prepara un nuevo despegue

Estrellas alineadas. La llama de Tango India nunca se apagó; sin embargo, la mecha se fue haciendo corta y el fuego se minimizó durante algún tiempo.

Aunque nunca dejaron de compartir sus musas, nunca dejaron de crear y mucho menos de tocar; la escena tica los perdió un momento de su radar.

Juan Diego Villegas marcó una época con su particular voz y con su guitarra.Foto: Jorge Navarro. (Jorge Navarro Trejos)

Los músicos concuerdan en que se decepcionaron de la industria, de todo lo que rodeaba a la música en aquellos años. Ellos recuerdan que luego de que alcanzaron el punto máximo en su carrera en Costa Rica y que su disquera buscó expandir a Tango India de forma internacional, los cambios en la administración hicieron que ellos perdieran el interés.

Juan Diego recuerda un pasaje muy particular en su historia; una situación que lo hizo cuestionarse si realmente valía la pena el esfuerzo. “Después de un concierto en el estadio Saprissa en el cual le abrimos a La Ley, salí del estadio y no lograba encontrar un taxi para irme a mi casa. Fue algo desesperante, porque después de haber hecho a 18 mil personas llorar con Esperaré , yo estaba afuera del lugar, mojado, con la guitarra en una mano y mi novia en la otra y no me podía ir a mi casa”, recordó.

Luego de eso, los músicos cuentan que se canceló un ensayo; a los dos meses uno no se presentó a otra práctica y así, el ánimo se fue perdiendo.

“El grupo nunca apagó el switch, sí bajamos la velocidad; pero seguimos tocando en eventos lindos a través de los años”, dijo Juan Diego.

“No es que no había demanda, sino que ha sido como cuando te ofrecen varias tarjetas de crédito, que te puedes llegar a dar el lujo de escoger la platino. Ya las giras grandes, esas donde andábamos en un busito, que comíamos mal y no dormíamos; ya no eran para nosotros”, agregó Felipe.

Los artistas aseguran que ellos escogían dónde presentarse y que no por un tema económico hacían la elección, sino que buscaban qué los complaciera como músicos.

Hoy es el momento justo para el relanzamiento de Tango India, ellos afirman que las estrellas están alineadas y que, aunque pudieron haberlo hecho antes, es la oportunidad justa para estrenar su disco.

“La alineación de músicos que hay ahorita en Tango India es la mejor; no es un juicio técnico de cuál toca mejor o más bonito, sino que son un montón de talentos juntos y en sinergia. Este clan es una maravilla y aunque a algunos les llevamos más de 10 años, me siento como en una familia”, aseguró Solís.

“Esto no es volver, es un relanzamiento del grupo, un segundo tiempo. No estamos echando para atrás ni bajando un escalón. Es perfecto. Sentimos que es el segundo tiempo del partido, que tenemos el marcado 5 a 0 a nuestro favor y que se viene más. Yo quiero la corona del campeonato, quiero todo, vamos por todo”, finalizó Villegas.

El disco

La versión digital de Dios y demonios estará disponible en plataformas digitales como iTunes y Spotify a finales de mes. La edición física será una edición limitada, quienes quieran este formato deben escribir a info@ticostars.com.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Presidente de Santos explota y lanza amenaza: ‘Nos están atropellando, pero esto no se queda así’

Ronny Cortés, presidente del Santos de Guápiles, dijo que no esperaba perder la licencia, porque no ha hecho nada malo.
Presidente de Santos explota y lanza amenaza: ‘Nos están atropellando, pero esto no se queda así’

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.