Música

El tico Rialengo explorará la auténtica cumbia colombiana para darle un nuevo sonido a nuestro swing criollo

Músico y compositor nacional realizará una residencia artística en Colombia gracias al apoyo de Ibermúsicas. Visitará 12 pueblos y luego grabará ocho temas junto a la agrupación The Woods.

EscucharEscuchar
Francisco Murillo (centro) con su proyecto Rialengo y en compañía de los colombianos de The Woods realizarán una intensa investigación sobre la historia de la cumbia. Foto: Roberto Carlos Sánchez. (Roberto Carlos Sánchez)

El músico y compositor costarricense Rialengo (Francisco Murillo) se enfrascará en una investigación intensa de la cumbia para darle a nuestro tradicional swing criollo una música original hecha especialmente para este particular baile.

Rialengo viajará a Colombia a mediados de junio para buscar las raíces de la cumbia folclórica de ese país suramericano y para lograrlo lo hará en compañía de The Woods, banda colombiana que fusiona la música tradicional con el jazz. El artista nacional hará esta residencia artística gracias al apoyo del programa Ibermúsicas que patrocinó el estudio.

“Viví en Colombia un año, en ese tiempo me di cuenta de que lo que nosotros conocemos como cumbia era un rejuntado de varios géneros musicales que están por toda Colombia; me entró la inquietud de profundizar en el folclor colombiano y le propuse el proyecto a Ibermúsicas. Tiempo después me informaron que fui seleccionado para el apoyo”, recordó el artista.

La residencia se llevará a cabo en dos partes. La primera de ella durará un mes, en ese tiempo Rialengo y The Woods viajarán a 12 pueblos colombianos como San Juan de Urabá, Puerto Escondido, San Pelayo, Morroa, Magangue, Ovejas, San Jacinto, San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla para conocer más a fondo las bases de este género y así producir música original para el baile tico.

“El swing criollo ha usado la cumbia comercial como sustento. Lo que queremos es crear una música especial partiendo del folclor colombiano y luego incluir elementos como la marimba y el banyo que son más de nuestra región. El folclor colombiano todavía tiene su raíz africana, queremos trabajar a partir de esos orígenes que no son tan conocidos”, explicó el compositor.

La segunda parte de este trabajo será grabar ocho canciones originales en colaboración con The Woods. Estas se realizarán en Bogotá cuando el artista regrese a suelo colombiano.

El bajista tico Pedro Víquez, quien radica en Colombia será otro de los participantes de esta residencia. Él fungirá también como productor del proyecto musical y el audiovisual ya que otra de las actividades que realizará Rialengo con The Woods es la de documentar toda la investigación que se llevará a cabo para mostrarla al público costarricense.

“Sumergirse en la riqueza de la música colombiana y poder compartirlo con Costa Rica es una gran oportunidad para que veamos nuestras similitudes en comidas, celebraciones, paisajes; es una razón para acercarnos, reconocernos y hermanarnos", dijo Murillo.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.