Música

Entrevista con Giancarlo Guerrero, batuta tica que ganó su tercer Grammy

Director de orquesta celebró el lunes por la noche la tercera estatuilla en su carrera. Tico obtuvo el premio junto a orquesta de Nashville, Tenesse

Guerrero inició sus estudios en la Orquesta Sinfónica Juvenil en la década de los 80. cortesía nashville Symphony

Un director de orquesta costarricense se llevó la sorpresa de ganar la noche del lunes un premio Grammy a la mejor grabación de un compilado de música clásica.

Giancarlo Guerrero llegó al país desde Nicaragua, a los 11 años, en 1981, huyendo situación política de su país natal. En Costa Rica, él y sus padres encontraron “brazos abiertos” y formación musical.

Ahora, Guerrero dirige la Orquesta Sinfónica de Nashville, Tenesse desde 2009, con la que ganó el Grammy en 2011 y 2012. Con esta orquesta, ganó por el álbum Paulus: Three Places of Enlightenment (2014).

Conversamos vía telefónica con el director, quien lleva dos semanas de paso por Europa y actualmente se encuentra en Hannover, Alemania, dirigiendo la orquesta local.

¿Cómo reaccionó al obtener nuevamente el Grammy por su trabajo?

Ha sido una grata sorpresa, especialmente estando acá. Recibí la noticia bastante tarde, cuando estaba a punto de dormirme. Me enteré cuando recibí un mensaje de un amigo, que me llenó de mucha alegría.

”Es un reconocimiento para mí y principalmente para la orquesta, que continúa convirtiéndose en una de las más grandes en el mundo y para mí, ser director titular en este momento histórico de la orquesta, es muy especial. Steven Paulus (compositor del álbum ganador) murió en medio del proyecto.

”Él nos acompañó en la primera parte de la grabación y luego tuvo un derrame. Estuvo muy enfermo hasta que murió.

”Paulus no pudo ver salida del disco, pero nos llenó de alegría que haya habido reconocimiento para él también.

¿Esperaba volver a ganar?

Con este tipo de cosas uno nunca está seguro, porque las votaciones son secretas y realmente habían otros proyectos muy impresionantes. Recibir este reconocimiento de mis colegas del mundo de la música es muy especial.

¿Hace cuánto es parte de la orquesta de Nashville? ¿Cuáles son los objetivos del conjunto?

Empecé con la orquesta en el 2009, así que estoy a punto de empezar mi sétima temporada en setiembre.

”El disco que ganó es composición de Steven Paulus, porque la orquesta de Nashville está muy dedicada a la ejecución y grabación de compositores actuales, los que consideramos que van a ser los grandes compositores en el futuro.

¿Se identifica con la misión?

Es fundamental, porque de otra manera, el repertorio se nos va a acabar. Es importante tocar Beethoven, Mozart, pero el repertorio de orquestas tiene que seguir evolucionando. Nuestra labor como músicos en el siglo XXI es darles voz a los compositores que actualmente están activos y darles la oportunidad de que se conviertan en los grandes compositores del futuro.

¿Se imaginaba llegar hasta ese punto?

Poder viajar y poder dirigir grandes orquestas y grandes solistas es lo que uno siempre ha soñado y tener ese privilegio, es especial.

”Fue llegando a Costa Rica que mis papás me metieron en la sinfónica juvenil y algo que empezó como un pasatiempo se convirtió en algo más serio y eventualmente se transformó en mi forma de vida y mi carrera.

”Que Costa Rica nos haya abierto los brazos a mí y a mi familia, que nos haya dado la posibildad de optar por una vida mejor, es algo que tengo muy presente y por eso cuando viajo, ando muy orgulloso con mi pasaporte tico y mi cédula.

”Para la gente es nuevo que haya un director musical de Costa Rica y por eso me llena de orgullo decir que soy de ahí cuando trabajo con orquestas de otros países.

”Aparte de mí, hay muchos otros músicos ticos por el mundo tejiendo grandes carreras en el mundo de la música y creo que es una forma de demostrar que en Costa Rica hay una gran educación musical.

Carlos Soto Campos

Carlos Soto Campos

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina y estudiante de la Licenciatura en Comunicación de Masas. Escribe sobre música y temas culturales.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.