Música

‘Fast Car’ de Tracy Chapman: 7 datos sobre el hit de 1988 que cobra una segunda vida en el 2024

Más de 35 años después de su lanzamiento, el tema más emblemático de Tracy Chapman vuelve a la cima de las listas de la mano del ídolo country Luke Combs

La legendaria cantautora Tracy Chapman ofreció una sorpresiva y muy aplaudida actuación en los premios Grammy 2024, el pasado domingo.

La cantante, acompañada de su inseparable guitarra, compartió el escenario con el intérprete de música country Luke Combs para cantar su icónico tema Fast Car, el cual recientemente fue introducido por Combs a una nueva generación, gracias al cover que grabó y que ha ocupado el tope de las listas de popularidad desde su lanzamiento, en abril del 2023.

Tracy Chapman durante su actuación en la edición 2024 de los premios Grammy. Para muchos su dueto con Luke Combs fue el punto alto de la noche. (VALERIE MACON/AFP)

El público, tanto en casa como en el Crypto.com Arena de Los Angeles, se emocionó tremendamente ya que Chapman, de 59 años, no acostumbra hacer apariciones públicas. De hecho, fue su primera actuación frente a una audiencia en nueve años.

Por tanto, la canción ha vuelto a liderar listas de reproducción en todas las plataformas.

En ese marco, le contamos algunos datos sobre la relevancia y contexto en que Fast Car cobra una segunda vida.

Fast Car fue un éxito de 1988 que estableció a Chapman como una de las trovadoras de su época y que ayudó a que ganara tres premios Grammy (incluyendo al de Mejor Artista Nueva) el año siguiente.

Narrada por una joven que deja la escuela para ayudar a su padre alcohólico y sueña con escaparse de todo en el automóvil de su pareja, Fast Car fue una canción que conectó de inmediato con la audiencia.

Chapman no ha publicado música nueva desde el 2008, pero Fast Car creció orgánicamente hasta convertirse en una de las canciones más versionadas de la última década.

Khalid, Sam Smith y Justin Bieber la han cantado en vivo y ha tenido versiones de estudio del grupo de folk Passenger, la agrupación de rock Black Pumas y el cantante country Luke Combs, quien en el 2020 había hecho una versión acústica en Internet y en el 2023 la produjo en un estudio de grabación. Es esta última la que ha sido un éxito en el último año, tanto en las listas de country como también de música contemporánea.

Además, en una época marcada por la agitación, una pandemia y enormes olas de desempleo, una canción enraizada en las turbulencias sociales y económicas de hace 30 años también le habla hoy a una generación de músicos y oyentes nuevos.

Luke Combs (derecha) ha expresado en múltiples ocasiones que la música de Tracy Chapman lo inspiró a dedicarse a la música. Foto: AFP
Luke Combs, uno de los ídolos actuales del género country, se encargó de darle una nueva exposición a Tracy Chapman, luego de crecer oyendo sus canciones. Foto: AFP

David Kershenbaum fue quien produjo el álbum debut homónimo de Chapman en 1988, donde se incluyó esta pieza. El productor escuchó la canción durante una reunión inicial con la artista en un salón de conferencias; ella le dijo que tenía una pieza que él aún no había escuchado, y le puso un casete del demo.

Sacudido inmediatamente por la canción, Kershenbaum se aseguró de que la incluyeran en el disco. El tema, centrado alrededor de la voz tranquilamente emotiva de Chapman, y en los delicados sonidos de una guitarra, se grabó en un par de tomas.

En una entrevista replicada por La Nación de Argentina, Kershenbaum recuerda que Elektra, el sello de Chapman, le pidió que recortara Fast Car porque al estribillo lo predecían tres estrofas, lo cual era más largo que lo habitual en las canciones que tenían intención de ser populares.

“La canción iba contra la corriente de todo lo que pasaba en las radios de pop de esa época, así que querían que el estribillo apareciera antes”, dijo Kershenbaum.

“Me pasé dos semanas con eso, pero no funcionaba. Había que construir la historia de a poco y después dejar que explotara. Es cierto que el estribillo llega tarde, pero cuando finalmente aparece y entra la batería, el impacto es enorme”, rememoró.

Al final la canción se mantuvo tal cual Tracy la ideó y triunfó, entrando en el Top 10 de Estados Unidos a mediados de 1988.

“Sonaba diferente de cualquier cosa que hubiera en la radio en esa época”, recuerda el disc jockey y productor británico Jonas Blue en un texto publicado por La Nación de Argentina.

De hecho, el productor escuchó la canción por primera vez en los años 90 y la reversionó en 2015. “En la radio había canciones excesivamente producidas, y de repente aparece este single solamente con una guitarra y una voz y era precioso”, detalla.

La Secretaría de Trabajo de Estados Unidos informó que en 1988 que el desempleo entre afrodescendientes era de alrededor del 10 por ciento, el doble que entre los blancos. Por eso, frases como “Vos seguís sin trabajo/Yo trabajo de cajera en un mercado”, reflejaba la devastación económica que sufrían muchas comunidades desde fines de la época de Ronald Reagan.

La interpretación en vivo de Fast Car se dio en medio de la nominación del cantante Luke Combs como mejor interpretación country, gracias al cover que hizo del tema, el cual ocupa los primeros puestos de la lista de éxitos de los Estados Unidos, a más de tres décadas del estreno de la versión original.

Combs publicó su propia versión en abril de 2023 y el tema llegó a lo más alto de las listas de música country, además de alcanzar el número 2 en la lista Billboard Hot 100.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.