Música

Giancarlo Guerrero eleva su batuta a la historia

Galardonado. El domingo, la Academia de la Grabación de Estados Unidos premió al músico con dos premios Grammy, con los que sumó cinco de esos galardones en sus 22 años de carreraGiancarlo Guerrero: el tico que baña en oro su música

Giancarlo Guerrero es el más experimentado director de orquesta del país. (nashvillesymphony.org.)

El exministro de Cultura Guido Sáenz, lo resumió así: “Este muchacho no para de dar muestras de sus capacidades. Es un hombre, sin duda, de muchísimo talento, con una carrera innegablemente brillante. Mi complacencia y aplauso a cualquier homenaje que se le pueda rendir, que estaré ahí, en primera fila, para reconocer ese gran talento nacional”.

Giancarlo Guerrero eleva su batuta a la historia

Sáenz se refiere al músico costarricense Giancarlo Guerrero, quien el domingo fue reconocido por la Academia de la Grabación de Estados Unidos con dos premios Grammy, en las categorías a mejor clásico instrumental solo y mejor compendio clásico, por un proyecto discográfico que dedicó al compositor estadounidense Michael Daugherty.

Con esos dos galardones, ya son cinco gramófonos los que se adjudica Guerrero en sus 22 años de carrera. El tico fue premiado el año pasado en la categoría de mejor compendio clásico, y en el 2011 y 2012 recibió un galardón cada año por su prominente trabajo orquestal en Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Costarricense Giancarlo Guerrero suma dos Grammy a su prominente carrera

De esta manera, Giancarlo Guerrero –quien nació en Nicaragua y llegó a Costa Rica a los 11 años de edad– se convierte en el costarricense con más premios Grammy en la historia del país, los máximos galardones de la industria musical.

“Estos reconocimientos reflejan la labor que se viene haciendo con mi orquesta y con muchas otras orquestas del mundo, con las que he tenido relaciones especiales. Me alegra tener relaciones especiales con ensambles a nivel mundial”, afirmó Guerrero vía telefónica desde Lisboa, Portugal, poco antes de iniciar los ensayos con la Orquesta Sinfónica de Nashville (Tennessee, Estados Unidos), ensamble que dirige desde el 2009 y con la que ha bañado de oro su batuta.

Giancarlo Guerrero tiene 22 años de carrera musical. (nashvillesymphony.org.)

Nómada. Giancarlo Guerrero, de 47 años, es un nómada de la música, un enamorado de la dirección orquestal y un apasionado defensor de los compositores contemporáneos.

Maritza Chavarría, su madre, recordó que Guerrero se enamoró de la música en Costa Rica. A los 12 años, Giancarlo ya formó parte del programa de la Orquesta Sinfónica Juvenil y posteriormente integró el ensamble Nacional.

Guerrero obtuvo una beca para estudiar Música en la Universidad de Baylor, en Texas, y previo a concluir sus estudios ahí, le ofrecieron estudiar una maestría en Dirección de Orquesta en la Universidad de Northwestern de Chicago.

Su capacidad y experiencia lo han llevado a ponerse al frente de destacados conjuntos estadounidenses de Baltimore, Boston, Cincinnati, Cleveland, Detroit, Houston, Indianápolis y hasta de la Sinfónica Nacional de Washington, solo por mencionar algunas.

ADEMÁS: Premios Grammy 2017: Lista de ganadores

También dirigió –y dirige– ensambles en Europa, Asia, Australia y Suramérica. A mediados de los años 90 y previo a enfocar su carrera fuera del país, trabajó con regularidad en la Ópera Lírica de Costa Rica.

Sus colaboraciones más recientes aquí fueron en el 2010, cuando dirigió a la Orquesta Sinfónica Nacional en el marco del 70 aniversario del ensamble costarricense, y hace cerca de tres años participó en un proyecto junto a la Banda Sinfónica Avanzada del Instituto Nacional de la Música.

Giancarlo Guerrero es el director musical de la Orquesta Sinfónica de Nashville. nashvillesymphony.org.

Orgullo. “Es de gran orgullo para muchos artistas y músicos costarricenses saber que él (Giancarlo Guerrero) es uno de los gestores más importantes del país en el mundo, no solamente por este proyecto (el premiado con los Grammy) sino porque semana a semana viaja por el mundo dirigiendo a las mejores orquestas y solistas en las salas de conciertos con mayor historia en el mundo”, refirió Guillermo Madriz, exdirector del Centro Nacional de la Música.

Madriz describió a Guerrero como una persona perseverante, disciplinada, carismática y sencilla. “Posee gran conocimiento de su rol como director y sabe guiar a los músicos a lograr sus objetivos. Es un ejemplo dentro de la música a seguir”, consideró.

Gabriel Goñi, actual director del Centro Nacional de la Música, afirmó conocer a Giancarlo Guerrero desde niño. “Era un percusionista talentoso que le gustaba imitar a Gerald Brown y a Irwin Hoffman (directores de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica entre 1971-1980 y 1987-2001, respectivamente). Giancarlo siempre ha sido muy dinámico, eso le ha servido mucho a la hora de dirigir y es lo que ha llamado la atención a las grandes orquestas de Estados Unidos”, afirmó.

El funcionario adelantó que la institución tramita desde hace varias semanas para que Guerrero dirija uno de los conciertos del último trimestre de la temporada 2017 de la Orquesta Sinfónica Nacional. Colaboró el periodista Rodolfo Martín.

La obra premiada. Estas son las piezas de Giancarlo Guerrero premiadas con un Grammy.

Tales Of Hemingway: Es un concierto para cello y orquesta que debutó en el 2015 y que está inspirado en la obra del célebre novelista Ernest Hemingway. El concierto fue comisionado por la Orquesta Sinfónica de Nasville, que dirige Guerrero.

American Gothic: Es una pieza para orquesta sola inspirada en la icónica pintura de Grant Wood, de 1930, que representa a un granjero que se coloca al lado de una mujer que figura ser su esposa o su hija. Las figuras fueron modeladas por Nan Wood Graham y el Dr. Byron McKeeby.

Once Upon A Castle. Está compuesta para órgano y orquesta y está inspirada en el Hearst Castle, residencia privada del magnate de los medios de comunicación estadounidense William Randolph Hearst. Hoy esa residencia es un museo y monumento histórico nacional.

Giancarlo nació en Nicaragua pero migró a Costa Rica junto a sus padres a la edad de tres años. (giancarlo-guerrero.com.)
Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.