Música

Gustavo Cerati fue modelo e inspiración para músicos de Costa Rica

Biografía de Gustavo Cerati
0 seconds of 56 hours, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
56:00:42
56:00:42
 
Biografía de Gustavo Cerati

Redacción

A principios de los años 90, pocas bandas costarricenses de rock podían negar la influencia inmensa que Soda Stereo tuvo sobre ellas. Con Gustavo Cerati al frente, la banda argentina se convirtió, para los ticos, en un modelo y una inspiración para traer los sonidos del rock inglés y estadounidense a América Latina.

Tras el fallecimiento de Cerati este jueves, varios músicos costarricenses que comenzaron sus carreras en la época o que disfrutaron de su música celebraron su legado.

Gustavo Cerati en el River Plate de Argentina, en el 2007. (AP.)

"Cerati, como solista y en Soda Stereo, era fuera de serie en todo aspecto. Como compositor, no había nadie que se le acercara", asegura Massimo Hernández, baterista de Gandhi. "Su más grande aporte, para mí, fue que con Soda puso a un grupo latinoamericano al nivel de cualquier grupo de cualquier parte del mundo. Hizo que Soda Stereo llegara a nosotros como cualquier grupo de Europa o de Estados Unidos", dice.

El vocalista de Gandhi, Luis Montalberth-Smith, también subraya esta proyección internacional de Cerati. "Para mí y para mi generación, Soda Stereo fue el primer gran exponente de la música rock latinoamericana. En el momento en el que yo era adolescente, Soda Stereo era algo que simplemente llegó a pintar de otro color todo lo que había", cuenta.

La primera vez que Soda Stereo estuvo en Costa Rica fue en 1987. Entonces, su fama apenas despuntaba en Sudamérica, y poco a poco fue abriéndose espacio en las radioemisoras ticas. Carlos Calilo Pardo, bajista de Café con Leche, lo recibió en su programa en Radio Uno. "Estuvimos conversando sobre las canciones, las influencias que habían tenido, hablando de música. Los tres [Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio] tenían temperamentos diferentes, pero el líder era Cerati", recuerda.

"Por fiebre uno conseguía cassettes, pero no era algo popular, pero para mucha gente no existía eso. Para nosotros, fue el primer grupo que podía hacer gran música en español y hablando de 'vos'", añade Pardo. Café con Leche abrió el concierto que ofrecieron en Bonanza (Herradura).

Según Luis Arenas (de El Parque), sus primeros trabajos musicales fueron influenciados por Cerati. "Me vi muy influenciado por la música de Soda Stereo en su momento, y creo que así varios grupos a principios de los años 90. En ese momento la única manera de conseguir discos era en tiendas o en el contrabando de cassettes con amigos, y compartíamos mucho de Soda Stereo".

Javier Arce (Cocofunka) externó su pesar en Facebook:

En su cuenta de Facebook, Sasha Campbell compartió un mensaje sobre el desaparecido cantante.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.