Música

Hydra, la isla griega de Leonard Cohen, recuerda a su poeta y compositor

EscucharEscuchar
(Video) La isla de Hydra, refugio de un joven Leonard Cohen, llora su muerte
0 seconds of 26 hours, 27 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Jonathan McField, Hydra Cognitiva y Delirare estrenan su música en Prueba de Sonido
03:05
00:00
26:27:05
26:27:05
 
(Video) La isla de Hydra, refugio de un joven Leonard Cohen, llora su muerte

Atenas

Entre los numerosos fans entristecidos por la muerte del cantautor y poeta canadiense Leonard Cohen el jueves, están los habitantes de la pequeña isla griega de Hydra, que ocupaba un lugar especial en el corazón del músico.

LEA: Leonard Cohen, poeta enigmático y amoroso, falleció a los 82 años

"Era su refugio", recuerda a la AFP Stavros Duskos, dueño de la taberna Xeri Elia, situada en el centro de la mayor ciudad de Hydra. "Tenemos buen vino, y le gustaba tocar la guitarra aquí".

Regalos y mensajes de amor han dejado decenas de seguidores de Leonard Cohen desde el jueves en una casa en Hydra. (AFP)

Cohen compró una casa en Hydra, a menos de dos horas de hidroplano de Atenas, a principio de los años sesenta, cuando la isla atraía a los artistas bohemios.

"Escribía novelas, componía poemarios", recordaba el artista en una entrevista que la BBC grabó en 1988 en su casa, situada en las alturas de la isla. "Me despertaba temprano, tomaba el desayuno y empezaba a trabajar... Estaba bastante 'ido' en aquella época, así que no comía mucho".

Para él, ese entorno fue "el laboratorio de su juventud". Ahí, en un plazo de siete años, escribió su controvertido poemario Flowers for Hitler, su primera novela El juego favorito, y Hermosos perdedores, un libro que aborda la religión y la sexualidad y que le valió comparaciones con James Joyce. En cuanto a la canción Bird on a Wire (El pájaro en el cable), le fue inspirada por el cable eléctrico que pasaba por debajo de su ventana.

También fue en Hydra donde conoció a su musa noruega, Marianne Ihlen, a quien dedicó la balada So Long Marianne.

"Llegué ahí. Alguien hablaba inglés y alquilé una casa por 14 dólares al mes", explicó en esa entrevista para la BBC. Luego "conocí a una chica y me quedé ocho o 10 años"... Las cosas eran así en aquella época".

Leonard Cohen vivió en Hydra siete años. Allí dejó un montón de seguidores, varios de ellos dejaron mensajes para el poeta este viernes. (AFP)

Justo antes de la muerte de Marianne, en julio, Cohen le escribió: "Creo que te seguiré muy pronto".

Según Duskos, hacía años que el artista no viajaba a Hydra, "porque le resultaba demasiado difícil escalar los numerosos peldaños que subían hasta su casa", en esta escarpada isla totalmente peatonal.

"Pero su hijo Adam sigue viniendo", añade.

VEA: Diez fechas claves en la vida de Leonard Cohen

Seguidores de Leonard Cohen en Hydra han dejado mensajes (y naranjas) para el cantautor, quien falleció el jueves. (AFP)

En el reverso del menú de Xeri Elia, se puede leer un poema que Leonard Cohen dedicó a la taberna. "Es un poema que describe la vida cotidiana de los marinos de Hydra", precisa el alcalde de la isla, Yorgos Kukudakis.

La calle que alberga la casa del artista tendrá su nombre, asegura el alcalde.

En junio, un homenaje que llevaba tiempo programado, cobrará un significado distinto y se convertirá en una oportunidad "para organizar algo en su memoria", explica Kukudakis.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.