Una de las voces más destacadas de la música regional mexicana se apagó la noche de este lunes. El cantante Joan Sebastian falleció a los 64 años en su rancho en Juliantla, en el estado de Guerrero, la misma comunidad donde nació el 8 de abril de 1951.

Murió tras una ardua lucha contra un cáncer de huesos que lo aquejaba desde 1999, así lo informaron diferentes medios de comunicación mexicanos como Univisión , CNN , Televisa y el periodista Joaquín López Dóriga en su sitio web.
Sebastian, cuyo nombre de pila es José Manuel Figueroa, superó el cáncer en tres ocasiones (1999, 2007 y 2012). A principios de 2014, decidió retirarse del jaripeo (montar a pelo potros o reses) a raíz de una caída durante uno de sus espectáculos. Sin embargo, durante un show en la ciudad de Zacatecas anunció que el cáncer regresó y nuevamente se estaba sometiendo a quimioterapia.
Era un confeso enamorado de la vida, siempre demostró su pasión por la música y lo dejó todo en el escenario, al grado de evitar el retiro. Incluso, en la conferencia de prensa donde anunció que dejaba los shows con caballos, dejó claro que seguiría adelante. De la música no lo bajó nadie.
“Ya estuve retirado (aproximadamente durante dos años) por cuestiones de salud con un diagnóstico nada alentador y me di cuenta de la falta que me hace y las maravillas que suceden cuando tengo esa retroalimentación de tanto aplauso y cariño. A lo largo de estos 15 años he tenido tres embates de la enfermedad y afortunadamente lo hemos sacado adelante. He aprendido a tomar al toro por los cuernos y basarme en una realidad: como paciente y sobreviviente del cáncer sé que podría venir y cada vez por lógica será más recurrente, estoy preparado para echarle trancazos cada vez que regrese”, aseguró en el 2014.

Desde que se informó de la noticia, las redes sociales y medios de comunicación replicaron la muerte de Sebastian y muchos de sus amigos se unieron en el lamento por el conocido poeta del pueblo en México, sobrenombre que llevó con orgullo durante su prolífica carrera de más de 45 años en los escenarios.
En la familia del artista, apenas se rompió el enorme silencio en Twitter. “Hoy comprendí que morir es un acto de amor”, escribió su hijo José Manuel Figueroa , de 40 años .
De hecho, su expareja, la actriz y cantante costarricense Maribel Guardia, publicó este mensaje en su página de Facebook pasadas las 11 p. m. de este lunes 13: "Un aplauso a la vida del amigo, el padre, el gran ser humano. Hoy nace la leyenda de uno de los grandes ídolos del pueblo: Joan Sebastian 🙏 🏼 Mi más sentido pésame a toda su familia que tanto quiero y respeto".
Antes de eso, ella se unió a la despedida discretamente por medio de su Twitter oficial: la artista retuiteó el pésame de un sacerdote, en que fue etiquetada, que decía: “Descanse en paz” , acompañado de una imagen con una oración.
Pulularon los pésames y reflexiones sobre la muerte de esta voz entre estrellas y seguidores.
“Aquí te lloramos y te aplaudimos hasta ese lugar tan bello en el que hoy estás feliz y en paz”, escribió Lucero .
Se unieron las declaraciones de “Compa lo recordaremos con su música y grandes recuerdos” , de Lupillo Rivera , y “Si ya existen muchas estrellas en el cielo... la tuya será especial porque tendrá tatuado tu nombre”, de la banda El Recodo.
Música. En su trayectoria, Joan Sebastian acumuló infinidad de reconocimientos y se ganó la admiración de colegas gracias a sus dotes para crear populares canciones.
Los éxitos sobraron y entre ellos están infaltables himnos románticos como Tatuajes , Secreto de amor , Maracas e Idiota.
Con cinco premios Grammy y siete Latin Grammy en su carrera, el artista se destacó como compositor y productor.
Aunque desde pequeño demostró su interés musical fue hasta los 11 años que comenzó a componer formalmente, pero se le atravesó la idea de ser sacerdote un año después, idea que no le gustó a su padre.
Apoyado por su abuela, ingresó a los 14 al Seminario Conciliar de San José, ubicado en la ciudad de Cuernavaca, que abandonó a los 17 años atraído por su pasión musical. La falta de recursos lo obligó a trabajar en un hotel, allí se aprovechaba para cantar en los intercomunicadores.
Un día laboral cualquiera en la vida de Joan Sebastian se convirtió en un golpe de suerte gracias a la presencia de Angélica María, quien lo escuchó cantar y le recomendó comunicarse con el productor Eduardo Magallanes. Lo buscó hasta la Ciudad de México sin mucho éxito, por lo cual comenzó a tocar nuevas puertas.
Seis meses después, grabó su primer disco que incluyó el tema Descartada , un hit .
Tras adoptar su nombre artístico debutó vendiendo 127.000 copias de El camino del amor . Aún no podía vivir de la música; por lo cual siguió trabajando como vendedor de carros. Cuando lograba conseguir trabajo como cantante, cobraba unos $50.

Poco a poco, la fama comenzó a llegar y empezó a viajar al extranjero para darse a conocer.
Muchas letras y más de 38 discos lo avalaron como el poeta del pueblo. Además, se coronó como el rey del jaripeo ; primero montó toros y luego sus caballos, lo cual aprendió cuando niño .
Como compositor le ha escrito canciones aplaudidas a artistas de talla internacional tales como Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Diego Verdaguer, Alejandro Fernández y Alberto Vázquez.
Existen más de 12.000 versiones de sus populares temas rondando el mundo, consagración que también lo animó a inmiscuirse en la producción.
Romántico. Cinco mujeres han sido pilar fundamental de Joan Sebastian y juntos han procreado a ocho hijos.
La felicidad no estuvo siempre presente pues Trigo y Sebastián, dos de sus hijos con su primera pareja, Teresa, fueron asesinados. De esta relación sobrevive José Manuel.
Mantuvo relaciones que lo ayudaron a sostenerse y que dieron como frutos a Sarelia, Julián (hijo con Maribel Guardia), Marcela y Juliana.
Con la costarricense sostuvo una relación amorosa, pero se separaron en 1996 mientras grababan juntos la telenovela Tú y yo (Televisa).