Música

Julieta Venegas regresó para contar Los momentos

Sétimo trabajo En esta producción, la artista deja su acordeón y explora con un sonido más electrónico. Tuve para dar fue su primer sencillo

Una Julieta Venegas más madura, preocupada por la violencia de su país y por el futuro, es la que refleja el álbum Los momentos, el sexto disco de estudio y el sétimo en la carrera de la artista.

El material, publicado por Sony Music, salió oficialmente al mercado el 19 de marzo. Son 11 temas de su puño y letra, con la novedad de que los compuso y grabó en el estudio que construyó en su casa, para pasar más tiempo junto a su hija Simona, de dos años.

En este material explora una sonoridad distinta. Deja casi por completo su usual acordeón, y compone y canta más desde los instrumentos electrónicos como el piano, los sintetizadores, las baterías digitales y por ahí casi perdido aparece un solo de guitarra eléctrica.

El resultado es un álbum con un sonido tecno-pop, sin llegar a ser un disco bailable. Se vuelve más importante la reflexión de sus letras.

Seis de sus canciones tienen ese fuerte aire electrónico, entre ellas Tuve para dar (primer sencillo), Te vi (segundo sencillo) y Hoy.

La artista aseguró que se fue dando cuenta de los sonidos e instrumentos a utilizar sobre la marcha. Hasta el punto que le dijo a su productor Yamil Rezc que no quería instrumentos acústicos, según informó la agencia de noticias AP.

Este cambio sonoro le sienta bien a varios temas muy puntuales, como Nada importante y Hoy, donde el bombo al estilo eurodisco (música disco que nació en Europa, en la década de 1970) le aportan una “agradable envoltura” a los temas, según el crítico de música Eloi Vázquez, de El País, de España. Él calificó el elepé como 3,5 de 5 posibles.

Contenido. Con Los momentos, la artista buscó letras más cercanas a la realidad, que plasmaran un poco cómo ve el mundo.

Vuelve es un claro ejemplo de lo anterior. Es un tema donde muestra su dolor ante la inseguridad que vive México; ella llama “héroes” a las personas que se atreven a visitar su país aún en los tiempos violentos que viven.

“De repente México es un lugar distinto, mucho más violento, donde vemos una cara muy diferente de las personas, donde encuentro una necesidad de unirme a los demás y decir que el drama que vivimos es diferente cuando lo vivimos juntos”, afirmó Venegas a la agencia de noticias EFE.

En su proceso de escritura de las canciones influyó su faceta de madre soltera. No porque sean temas con tintes infantiles u optimistas, sino porque esta etapa en su vida es más reflexiva.

Es suficiente con escuchar Volver a empezar para sentir una voz melancólica que habla de una experiencia triste, del volver a comenzar, de salir adelante de la oscuridad o de las mentiras descubiertas en el ser amado.

¿Son autoretratos musicales? Eso será difícil de saber, porque ella es muy celosa de su vida privada (aún hoy se desconoce quién es el padre de su pequeña Simona).

Ante la pregunta, ella se limitó a decirle a El País de España, que hay tanto anhelo como pérdida en estos temas.

“Nada más inspirador que lo que no sucede. Algo de eso hay, pero no es que tengas que saber cuál es mi momento personal para entender el disco”, añadió la cantante.

Esa sensación también queda con No creí, donde le habla a alguien de quién dudó, una canción con esa sensación de desaire o despecho. Y Los momentos, tema que da nombre al disco, a ritmo de tango, no escapa de esa onda de pérdida o ausencia.

Con Un poco de paz, cierre del disco, volvemos a la Julieta Venegas que todos conocemos. Es una despedida que llega como rayo de luz en medio de la oscuridad o incertidumbre, es una canción que muestra a la artista con fe en que el futuro puede ser mejor para todos.

Además, escuchamos nuevamente el acordeón, ese instrumento que es casi una extensión de su cuerpo, junto a un coro infantil.

Como dato curioso, la portada del disco, un retrato muy simple sobre fondo blanco, lo realizó Richard Haines, ilustrador del prestigioso The New York Times.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Costa Rica cambió las curvas de los salarios públicos y privados: ¿qué significa esto para los próximos años?

Salarios reales, es decir una vez descontada la inflación, mostraron un aumento en los trabajadores del sector privado; mientras que en el público retroceden, según el Banco Central.
Costa Rica cambió las curvas de los salarios públicos y privados: ¿qué significa esto para los próximos años?

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.