![](https://www.nacion.com/resizer/v2/IYJA3D2ICVHMLMED5TAFDOSBTY.jpg?smart=true&auth=bf155707b0c768a45822edece9e8fd1eff8c1d76709cfd00da890a247a5d027d&width=800&height=530)
Durante tres días, la provincia de Limón estará de fiesta. En esta ocasión, la música la pone la Banda de Conciertos de la provincia, que visitará el cantón de Talamanca en la primera de sus giras por comunidades de este año.
Del 1.° al 3 de marzo, la agrupación, parte de la Dirección General de Bandas, visitará el sur de la provincia. Todos los conciertos son gratuitos y comenzarán a las 5 p. m.
El domingo 1.° tocarán en el Salón Comunal de Bribrí; el lunes 2, en la Casa de la Cultura de Puerto Viejo, y el martes 3, en el Salón Comunal de Cahuita. “La idea de la banda es visitar diferentes sitios donde no hemos ido con tanta frecuencia; sacar a la banda de Limón centro, para que toda la gente conozca a su banda”, comentó la directora interina de la agrupación, Ana Pamela Goyenaga.
Al año están planeadas tres giras por distintos puntos de la provincia. El repertorio es variado, pues incluye música académica compuesta para el instrumental de bandas, arreglos de música de películas y clásicos de jazz .
En esta ocasión interpretarán piezas como La boda de Luis Alonso , de Gerónimo Giménez; Frenesí , de Alberto Domínguez y The Chimes of Liberty , Edwin Franko Goldman, entre otras.
“La idea del repertorio es mostrar la diversidad que tiene una banda de conciertos con respecto a la instrumentación: la facultad y variedad para tocarlo”, comentó Goyenaga.
Para Goyenaga, quien también es parte de la Banda de San José, estar al frente de la agrupación por dos años ha sido un “gran aprendizaje”. “Algo que puedo decir es que estoy enamorada de Limón. Las personas son superanuentes a colaborar con la banda. Ha sido un reto y una experiencia maravillosa”, señaló.
Adelantó que, como parte de los festejos del 175. ° aniversario de las bandas nacionales, formarán parte de conciertos especiales. Además, el 1. ° de setiembre se presentarán en el espacio Teatro al Mediodía, del Teatro Nacional, en celebración del 31 de agosto, consagrado a la celebración de la cultura afrodescendiente en todo el país.