Música

La mujer divina le canta a Agustín Lara

Acerca de un disco en homenaje al Flaco de Oro y un reality show, en el que abre su Mundo privado, la mexicana habló con Viva desde México

Ella podría ser perfectamente como Polly pocket: pequeñita, bonita y dulce. No obstante, la capacidad que tiene esta mexicana de transformarse disco tras disco y de ofrecer siempre una propuesta nueva y diferente, no tiene tamaño.

Natalia Lafourcade tiene más trabajo que nunca. La cantante se encuentra promocionando su más reciente álbum Mujer divina, en el cual hace un homenaje al inolvidable Agustín Lara.

Cantantes como Miguel Bosé, Jorge Drexler, Vicentico y León Larregui acompañan a la joven en este viaje por composiciones de los años de 1940.

Además, la cantante abrió su vida ante las cámaras y, desde setiembre, tiene su propio reality show llamado Natalia Lafourcade: Mi mundo privado, que se transmite los lunes a las 9 p. m. en Cosmo TV.

Viva tuvo una amena conversación con la cantante, quien detalló su inspiración para abordar las composiciones del Flaco de Oro, y habló de su nuevo programa de TV.

Usted acaba de lanzar un disco homenaje a Agustín Lara. ¿Tuvo que ver el especial de música mexicana que hizo en el bicentenario de la independencia de México, en el 2010, con Alondra de la Parra?

¡Sí! Tuvo mucho que ver. Fue una cosa como de la vida. El destino te va colocando ciertos caminos y ciertas personas que influyen mucho en el curso que va tomando la vida. Eso fue lo que pasó con Alondra; ella ni se imagina lo importante que fue encontrarnos en la vida y que me invitara a hacer lo del bicentenario, porque a raíz de ahí empecé a investigar y encontré las composiciones de Agustín Lara. Me enamoré, me enganché y decidí que quería hacer este proyecto.

Para ese especial, también interpretaron música de otros compositores. ¿Por qué sintió esa gran atracción solo por Agustín Lara?

Necesitaba encontrar esas composiciones que te hacen como rascar más profundo. Creo que no lo hubiera hecho antes, pero ya era mi quinto disco y tenía ganas de no volver hacer un disco inédito. Quería un disco que me sacara de mi lugar de confort, eso es algo que me gusta con cada proyecto, que sea nuevo algo diferente. Me dieron muchas ganas de desmenuzar las canciones de Agustín Lara y buscar un punto de encuentro con mi esencia.

¿Por qué, de alguna manera, se aburrió de hacer un disco con canciones inéditas y suyas?

No era que estuviera aburrida; al contrario estaba tocando muchísimo el Hu, Hu, Hu; de hecho, este disco lo hice al mismo tiempo que hacía gira con el Hu, Hu, Hu, pero sentía que era hora de buscar otra cosa, hacer otra cosa. Podía haber hecho otras canciones, pero iban a seguir en esa línea porque me tenía atrapada, pero, a raíz de este proyecto, entré a otro mundo. Todo esto me hizo como aprender muchas cosas de mí misma, como de darme cuenta de quién soy, todavía uno se puede conectar más. Este proyecto me abrió el corazón, me abrió el alma, me abrió todo.

Hu, Hu, Hu es un disco con un concepto un poco más infantil y hasta circense; este es todo lo contrario. ¿Considera usted que maduró más en este material?

Lo que siento es que, a raíz de estas letras, empezó a surgir una parte mía que siento que antes no estaba. Me di cuenta de que Agustín tenía una conexión muy importante con la mujer y, aunque era un don Juan, era un hombre muy sensible, muy cursi y muy enamorado. Entonces, por ahí empezamos a lograr esta elegancia, esa cosa clásica que Agustín tenía en su música y, al mismo tiempo, seguir teniendo esa cosa juguetona, superdivertida, sarcástica que trato de buscar en mi música; mi música siempre tiene, o se me sale, estos toques infantiles que siempre están ahí.

Este disco tiene la particularidad de que sus canciones están acompañadas de otros cantantes y todos hombres. ¿A estos temas les hacía falta la voz masculina?

Me encantó la idea de hacerlo como concepto, le dio una balanza a las canciones, muy linda. Me di cuenta de que la música estaba tomando un camino muy delicado, muy cursi, muy meloso; entonces, la voz masculina de los invitados le daba una balanza divina de que yo fuera la mujer cantando y ellos un poco esta esencia de Agustín.

¿Cómo se dio la selección de los invitados?

Los invitados que están los apunté en una lista porque son artistas a los que admiro. Tuvimos mucho cuidado de quienes iban a interpretar a Agustín, y lo que fue bien lindo es que todos ellos querían hacerlo.

¿Con quién se sintió más a gusto o sintió que se dio mejor química?

Con todos. Hubo momentos muy lindos como cuando Vicentico llegó al estudio; estaba muy emocionada, cuando llegó Kevin Johansen. Hubo momentos lindos.

Además del disco, usted estrenó un reality show Mi mundo privado ¿Cuán real es?

Pues es muy real. A mí me hicieron un cuestionario con preguntas de todos, desde de qué color son mis calcetines hasta mis miedos. Y con todo esto armamos el proyecto y está lleno de momentos increíbles. No hay nada creado, claro que hay planes y que hay una logística de decir: ‘en tal fecha, vamos a visitar a tu madre’, pero es algo que de todos modos yo haría.

¿Es incómodo el hecho de tener todo un día una cámara grabando todo lo que usted hace?

Pues mira, a mí me agarraron en un momento muy alivianada. El hacer este reality una de las cosas más bonitas que me trajo fue aceptarme, con mis cosas buenas y con mis cosas malas. Fue de alguna manera decir, pues esta soy yo; aparte, me abre una puerta para gente que tal vez no sabe de mi música. No soy una artista con amarillismo alrededor, no tengo nada de que avergonzarme; de hecho, se me hizo raro que me escogieran a mí, porque no tengo una vida llena de chismes. No soy una persona muy glamurosa, llevo una vida muy normal.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.