Música

La última canción para Gustavo Cerati

Conmoción Los seguidores del líder de Soda Stereo lloraron la muerte del artista, mientras lo ovacionaron en su despedida

EscucharEscuchar

La carroza fúnebre hacía su ingreso al cementerio de La Chacarita, Buenos Aires (Argentina), y solo se escuchaba el eco del cántico: “No se va; Gustavo no se va”.

La multitud parecía resignada: la hora del verdadero adiós le había llegado al líder y compositor principal de Soda Stereo, a los 55 años.

La melodía afuera del camposanto se escuchaba desgarradora, aunque tenía tintes de agradecimiento por la obra en vida de Cerati, quien falleció el jueves de un paro cardiaco.

El autor de Primavera 0 y Persiana americana se encontraba en coma desde mayo de 2010, cuando sufrió un accidente cerebrovascular tras dar un concierto en Caracas.

El féretro del artista se mantuvo cerrado durante la vela que se extendió desde la tarde del jueves hasta la madrugada del viernes. (Victor R. Caivano)

Los seguidores del artista le brindaron un justo y sentido homenaje hasta la entrada del cementerio, donde el argentino fue sepultado ayer por la tarde, en una ceremonia privada a la que solo pudieron asistir los familiares y sus amigos más cercanos.

La noche anterior, los mismos devotos de Soda Stereo hicieron una fila que se extendió por más de dos kilómetros bajo la lluvia, con la intención de poder ver de cerca al artista que, en una carrera de casi 30 años, dejó un legado precioso repleto de joyas musicales que definieron el rock en español.

La Policía calculó que a lo largo de la velada se congregaron más de 20.000 personas, quienes alcanzaron a estar pocos minutos en el Salón de Honor de la legislatura de Buenos Aires, donde el féretro de Cerati permaneció cerrado y cubierto parcialmente con una bandera de Argentina.

Entre las visitas durante la madrugada sobresalieron los roqueros Charly García, Pedro Aznar y Dante Spinetta, hijo del fallecido músico Luis Alberto Spinetta. Tampoco faltó Zeta Bosio, con quien Cerati comenzó su aventura musical en 1982 en varios proyectos que llegarían a su concreción final con la formación de Soda Stereo.

Honores. Tras la vela, el carro con el ataúd hizo un recorrido por todo Buenos Aires, ciudad que se veía particularmente susceptible.

La fila para ingresar a la Legislatura, donde fue la vela de Cerati, se extendió por unos dos kilómetros. (Victor R. Caivano)

El camino terminó en medio de un corredor de fanáticos a la puerta de La Chacarita, en un ambiente repleto de aplausos y lágrimas.

En todo momento, la madre de Cerati, Lilian Clark, estuvo atenta con los fanáticos, incluso se despidió de la multitud levantando el dedo pulgar y dándoles una sonrisa tímida. Mientras tanto el gentío cantaba a todo pulmón un extracto de una de las composiciones más populares del cantante argentino: Me verás volar/ por la ciudad de la furia/ donde nadie sabe de mí/ y yo soy parte de todos .

Cuando lo inhumaron en la ceremonia privada estaban los hijos del músico: Lisa , de 18 años, y Benito, de 21, así como la madre de ambos y exesposa de Cerati, la modelo y DJ chilena Cecilia Amenábar.

Tras el fallecimiento del músico, el Gobierno argentino declaró dos días de duelo nacional, mientras que el papa Francisco le envío sus condolencias a la familia.

El cuerpo descansará en cementerio donde están las tumbas de los grandes de la música argentina Carlos Gardel y Mercedes Sosa.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.