
En más de 20 años de carrera artística, el puertorriqueño Luis Fonsi ha dedicado su voz a la música romántica y a la balada; sin embargo, en los últimos años buscó un nuevo aire con el género urbano y latino, fórmula que lo llevó a crear una de las canciones más exitosas de la historia reciente: Despacito.
A partir del fenómeno que grabó en colaboración con Daddy Yankee, Fonsi ha dedicado su carrera reciente a poner a la gente a bailar, eso lo demostró con el tema Échame la culpa, que grabó con Demi Lovato y lo reafirma ahora con Calypso junto a la rapera británico jamaiquina Stefflon Don, la nueva canción que podría convertirse en un éxito del verano.
Sobre esta nueva pieza y todo lo que ha significado Despacito en su carrera, Fonsi habló con Viva hace un par de semanas.
-A Calypso le ha ido muy bien en plataformas digitales, ¿cómo asume la acogida del público a esta nueva canción?
-Estoy sumamente agradecido y bendecido de que nuevamente el público está disfrutando de mi música, de esta nueva propuesta y de este nuevo sonido de lo que será mi próximo disco. Calypso reúne ritmos y sabores caribeños e isleños; es una canción perfecta para el verano. Estoy contento de que en dos semanas hemos abarcado muchísimo a nivel no solo latino sino internacional.
LEA MÁS: Luis Fonsi estrena 'Despacito' en colaboración con Daddy Yankee
-¿Qué se proponía con este tema? ¿Cree que está logrando lo que quería?
-Cada vez que uno se sienta a hacer una canción –al menos cuando yo lo hago– se trata de crear algo nuevo, algo refrescante, diferente a lo que la gente está escuchando. En mi caso, yo siempre voy a tener el denominador común que es la melodía porque soy cantante, pero dentro del pop que es mi género, se recogen diferentes fusiones; es por eso que en Calypso decidí hacerla hasta cierto punto para celebrar el sonido de las islas, nuestro lado tropical. Además, trabajar con Stefflon Don, que es una rapera británica con raíces jamaiquinas, le dio ese rollo caribeño, esa actitud es la que llevará a la canción a otro lugar.
-¿Cómo logra estas alianzas y qué analiza en ellas para alcanzar el éxito?
-No hay una ciencia en específico. Cuando uno hace una colaboración es lo que la canción y el momento te piden porque como músico uno tiene inquietudes y hay gente con la que quiere trabajar, pero en mi caso yo espero a que el tema me diga con quién tengo que colaborar. No siempre el estatus del artista garantiza el éxito, no significa que si tienes a dos artistas ultra famosos vas a tener un éxito ultra famoso, por lo menos esa es mi teoría. Las colaboraciones, como todo en la vida, son una receta que debe de tener los ingredientes correctos para que quede bien. En el caso de Calypso, el ingrediente perfecto era Stefflon porque yo quería seguir mezclando el inglés y el español para seguir abriendo puertas en el mundo entero.
-El video muestra las bellezas de Puerto Rico y últimamente ha estado trabajando mucho en este aspecto visual. ¿Por qué?
Hay dos cosas pasando. La primera es que estoy haciendo una campaña como embajador de turismo para Puerto Rico, eso lo vengo haciendo desde antes del huracán María, con el fin de atraer al turismo. Calypso no es parte de esta campaña, pero simplemente fue mi decisión que quería regresar a mi isla y mostrarle al mundo donde yo nací y mis influencias, iba como anillo al dedo. ¿Qué mejores playas para representar la canción que las de Puerto Rico?

-¿Qué significa Despacito para su carrera y cómo asume los nuevos retos a partir del éxito de esa canción?
-Despacito se convirtió en un fenómeno, fue una gran sorpresa para todos, jamás hubiese pensado que aquella mañana que me levanté con esa idea y con mi guitarra, se iba a convertir en una de las canciones más importantes de la historia en nuestro idioma. Siento mucho agradecimiento, me siento bendecido de que papá Dios me puso a las personas correctas en el camino para que esta idea que salió "guitarreada" en una mañana fuese creciendo en la dirección correcta. Desde Éricka Ender, mi coautora; los productores; Daddy Yankee, que terminó de completar la idea, a Justin Bieber, que hizo el remix y nos abrió puertas en lugares que quizás una canción en español no hubiera sonado.
-¿Qué pautas le pone Despacito a su carrera?
-Me da impulso porque me abre una puerta que antes estaba cerrada que es poder llegarle a un público a nivel mundial. Me da la oportunidad de hacer conciertos en países cultural y geográficamente muy lejanos. En estos días viajo a Marruecos, Rumanía y Vietnam, todo eso es gracias a la puerta que se abrió por el fenómeno de la música latina a nivel mundial, primero, y luego por Despacito. Sin embargo, sigo siendo un artista latino, no cambio mi manera de expresarme, sigo cantando en español, sigo plantando bandera como latino y puertorriqueño.
-¿Vendrán más baladas, seguirá cantando también en solitario?
-Nunca he abandonado las baladas, eso nunca va a pasar. Soy un cantante melódico y como todo cantante uno va evolucionando, haciendo cosas diferentes. En mi caso, nunca voy a dejar de cantar un tema con el corazón en la mano, esas canciones siguen siendo parte de mi gira y en mi nuevo disco las van a poder escuchar. Ahora estoy disfrutando mucho poner a la gente a bailar, es un momento muy interesante para darle movimiento al mundo, que creo que es es lo que pide la gente.