Música

María Conchita Alonso: ‘La oposición venezolana no hace su trabajo’

La cantante retoma oficialmente su carrera con el objetivo de usar su voz para ayudar a Venezuela, Cuba y, en general, a Latinoamérica

María Conchita Alonso quiere ser una cantante reconocida de nuevo; ella desea tener gran influencia.

¿Por qué? La cubana nacionalizada venezolana y estadounidense considera que con su fama puede tenderle la mano a quien lo necesite. Ella cree que con su voz podrá ayudar a Venezuela, a Cuba y, en general, a toda Latinoamérica.

Una cosa lleva a la otra. La artista sabe que, para hacerse escuchar en los foros políticos, su voz debe volver a ser reconocida en el ámbito artístico.

El reto para la intérprete de Noche de copas es sacar nuevo material que cale por igual en adultos como en jóvenes; en este año, ella lanzará disco.

También ofrecerá conciertos en varios países de América, entre ellos está Costa Rica. La artista dará un show este viernes en el Centro de Convenciones del Hotel Wyndham Herradura.

Previo a su regreso a un escenario nacional, Alonso concedió una entrevista a Viva y contó cuáles son sus planes en este regreso a la música. También expresó cuál es su posición ante la difícil situación que vive Venezuela.

En el 2015 cumple 40 años de carrera musical, con ciertas pausas...

He hecho lo que he querido; he tenido la suerte de abrirme paso en un mercado muy competitivo, que no es justo ni cariñoso. Hay muchos artistas en el mundo entero que son excelentes, pero que no tienen la oportunidad.

”Viene mi segunda vuelta y estoy trabajando en ello más que todo porque me va a dar una voz que podré utilizar para ayudar en lo que pueda a los venezolanos, cubanos. También a los animales.

El año anterior usted sacó Escucha mi eco , que es un grito de apoyo para Venezuela. ¿Este tema formará parte del disco que lanzará en los próximos meses?

No, esta canción era una forma de expresar mi dolor y de dar a conocer en todas partes lo que está pasando en Venezuela.

Entonces, ¿cuál María Conchita Alonso aparecerá en su nueva producción?

Quiero tener canciones nuevas, pero también haré versiones de dos temas que incluí en un disco mío ( Imagíname , 1992) que no fue promocionado en lo absoluto. Esas canciones nadie las conoce a menos que sean los superextra fans. Las quiero volver a grabar con producción actualizada y arreglos nuevos.

¿Cuáles temas son esos?

No sé por qué y No hay tiempo que perder .

Además de eso, ¿regrabaría algún otro éxito suyo, como Noche de copas o Acaríciame ?

No, no creo que haga eso. Uno no sabe qué pueda pasar en el estudio, pero no lo tengo pensado.

¿Entonces seguirá cantando baladas?

Sí, pero el disco va a tener de todo. Quiero música para bailar en discotecas.

María Conchita Alonso, de 59 años, llegó a Costa Rica el lunes. Foto: Rafael Murillo (Rafael Murillo)

De hecho, su primer disco ( Love Maniac , 1979) fue de música dance . ¿Busca regresar a esto?

Sí, me gustaría. En ese momento era la música de Donna Summer y me encantaría hacerlo de nuevo.

Además de eso, usted y las cantantes mexicanas Dulce, Karina y Rocío Banquells conforman el cuarteto llamada GranDiosas y lanzarán un disco.

El concepto fue creado por Hugo Mejuto desde hace cinco años y ha sido bien bonito porque él ha traído de vuelta a la escena a artistas que estaban un poco ausentes. Y lo del disco es bien chévere porque fue grabado en directo; saldrá dentro de unos meses.

En entrevistas ha dicho que no existe alguien que pueda llenar sus zapatos en la escena musical. ¿Por qué?

Obviamente hay cantantes muy buenos, pero son pocos. Hoy, con la tecnología que existe, cualquiera puede ser cantante. No necesariamente tienes que cantar ni ser afinado. Claro que hay artistas buenos, como Alejandro Sanz, pero artistas nuevos que duren no hay muchos.

Usted es activista de los derechos de los animales. ¿En qué trabaja actualmente para ayudar a frenar el maltrato animal?

Soy de las que opino que se deben de cerrar los criaderos de animales, porque usualmente ahí los animales sufren mucho. También promuevo una educación antes de adoptar un animalito: si vas a llevarte un perrito, es mejor que te lleves dos para que se hagan compañía.

”Necesito retomar mi carrera para tener más voz y para poder ayudar más en estas cuestiones. Pero, por ejemplo, tener un albergue es mucho trabajo. Tengo amigas que tienen organizaciones de animales y solo pueden dedicarse a eso, no tienen tiempo para nada más”.

De hecho, a su perra Tequila la recogió en un albergue.

Sí, llevaba dos días ahí y no la habían operado. Tenía un tumor y, bueno, es conocido que nadie quiere adoptar animalitos en los que tenga que gastar dinero en operaciones.

También busca dar a conocer en detalle la situación actual de Venezuela...

Sí, el irrespeto que hay a los derechos humanos es enorme. Cuba es en realidad quien controla a Venezuela, es quien da las órdenes de matar, extraditar, de que no haya medicinas, de que no haya comida. También es bien duro el silencio que predomina en los demás países que no hacen nada al respeto; ni la OEA ni la ONU dicen nada. El dinero los calla.

”Es increíble que un país tan rico como Venezuela esté ahora como está. El venezolano se está muriendo. La mayoría de la oposición al Gobierno no hace colas de cuadras y cuadras para conseguir algo de comida. Ellos tienen protección, no los matan. No ves a nuestra oposición salir a la calle como lo hizo Martin Luther King Jr. Él sí fue un líder de verdad; nuestros políticos opositores no acompañan a nuestros jóvenes líderes, no dan la cara por ellos, solo se preocupan de las próximas elecciones”.

¿Entonces, para usted, la oposición no hace su trabajo?

No, no lo hace. La oposición no debería de preocuparse por las elecciones; por lo que debería de preocuparse es por sacar al Castro-Chavismo-Madurismo de Venezuela, por exigir el certificado de nacimiento de Nicolás Maduro. Pero no, no lo hacen.

”Los opositores hacen campaña para elecciones, en vez de exigir, por ejemplo, que nos presenten el certificado de nacimiento de Nicolás Maduro. Eso es una prioridad: mostrar que tenemos a un presidente ilegítimo, no solamente por no haber nacido en Venezuela, sino porque todos sabemos que él tiene doble nacionalidad: la colombiana y la venezolana. Alguien con doble nacionalidad no puede ser Presidente de la República.

”Creo que hay prioridades para poder salir de esto. Con estas supuestas elecciones en Venezuela se legaliza un régimen castrista, comunista, del cual jamás saldremos mientras tengamos esta oposición que no hace el trabajo que debe de hacer”.

¿Cómo analiza el panorama de Cuba?

Mal. La gente piensa que el haber retomado relaciones con Estados Unidos es un avance, pero no. Esto es más dinero para el régimen castrista. No es avance porque de eso no saldrá ni un centavo para el cubano de a pie. Todavía hay prisioneros políticos maltratados y torturados como existen en Venezuela.

”No es avance porque el cubano de a pie no podrá tener su propio local, ni trabajar para hacer su dinero y vivir y soñar y prosperar como pudiera hacerlo en un país libre. En Cuba nunca ha faltado nada. Allá siempre ha habido todo: hay farmacias con todas las medicinas, tiendas con todas las marcas, supermercados con todas las comidas. Pero eso solo es para el castrista y el turista. La gente de a pie no tiene acceso porque no tiene dinero y no los dejan entrar.

”La acusación que ha hecho Castro de que los cubanos están como están por Estados Unidos es mentira. El embargo entre comillas no debería de existir, únicamente porque así Castro no tendría a quién acusar de la miseria que vive el pueblo cubano”.

En su visita a Costa Rica, usted se reunirá con el expresidente Óscar Arias. ¿Cuál será la agenda de ese encuentro?

Él es alguien muy respetado en el mundo entero y es importante que su voz siga siendo escuchada. Tengo mucho deseo de conocerlo, pero no será algo tan político. Le pediré que nos siga apoyando, pero no solo a Venezuela, sino también a Cuba y a Latinoamérica en general.

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Costa Rica cambió las curvas de los salarios públicos y privados: ¿qué significa esto para los próximos años?

Salarios reales, es decir una vez descontada la inflación, mostraron un aumento en los trabajadores del sector privado; mientras que en el público retroceden, según el Banco Central.
Costa Rica cambió las curvas de los salarios públicos y privados: ¿qué significa esto para los próximos años?

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.