Música

'Me muero', un mensaje de amor universal por parte de Carlos Rivera

Audiovisual del tema alcanza más de 13 millones de vistas desde su estreno.

El cantante y compositor mexicano Carlos Rivera presentó recientemente la canción Me muero, tema con un mensaje de amor universal que busca concientizar sobre la donación de órganos.

El cantante mexicano Carlos Rivera estrenó el tema 'Me muero' (Cortesía Sony Music)

La pieza viene acompañada de un audiovisual emotivo que narra la historia de una pareja que supera un duro momento de su vida, ella está enferma y él realiza uno de los actos de amor más puros: le dona un órgano.

Me muero es parte del próximo disco de estudio que el cantante publicará en setiembre, grabación de la cual espera buenos réditos tras el éxito que tuvo el artista gracias a la interpretación del tema Recuérdame, parte de la película Coco, de Disney Pixar. Desde su natal México, Rivera habló con Viva sobre esta canción y sobre su carrera.

-¿Por qué tocar el tema de la donación de órganos?

-Era muy importante hacerlo porque se habla muy poco. Hay personas que se quedan en el camino esperando una donación y no aparece; este video llega en un momento en el que todos nos podemos concientizar, quitarnos el miedo, sentirnos útiles. ¿Qué pasa después de que no estemos en este mundo? Lo único que queda es lo que tú viviste, los hechos buenos que hiciste y lo otro es esta posibilidad de vivir a través de alguien más siendo un donante.

-¿Cómo se desarrolló la idea tanto de la cancion como del visual?

-La canción la escribí en una carretera cuando estaba de gira con mi disco pasado. Como se escucha y se explica, la letra es una filosofía de la vida, de que hay que amar despacio, disfrutarlo, y si queda un recuerdo que sean los buenos, que la memoria quede saturada. Para el video como tal, a mí me inspiraron muchas historias que han vivido personas que tengo alrededor, de mi equipo de trabajo que tienen un familiar o un amigo trasplantados, de alguien que donó los órganos de su hijo fallecido; entonces me pregunté cuántas personas están a la espera de recibir eso y se quedan en el camino, cuando vi esto me conmovió de sobremanera por eso quería que el video musicalizado con esta canción llegara al corazón de la gente para dar amor y vida al prójimo.

-El video ha tenido muy buena aceptación por parte del público. ¿Cómo ha vivido la respuesta y las reacciones?

De entrada, me ha sorprendido un montón, yo le tenía mucha fe a la canción. Aposté mucho por la emoción que podía generar porque me lo generaba a mí mismo, afortunadamente, la respuesta ha sido superior por mucho, lo que yo quería se está logrando. Sacar una balada en estos tiempos es un acto de valor porque los espacios están reducidos, quise aportar por música hecha de verdad ya que los instrumentos no están programados son músicos tocando de verdad. Sí hay gente que lo quiere valorar, no estoy en contra de lo demás, por el contrario, estoy a favor de que haya diversidad y de que haya opciones de escuchar cosas diferentes así que la mejor forma de hacerlo es generándolas.

20/06/2017 / En la foto el cantante mexicano Carlos Rivera / Fotografía: JOHN DURAN (JOHN DURAN)

-¿Ya está trabajando en nuevo material?

El nuevo disco estará listo para setiembre de este año, nos hemos encargado de redecorar las canciones escritas por mí y hay varias de otros autores. Quisimos que el disco tuviera una paleta de sensaciones y de emociones, que lo mismo sirva para bailar y divertir como para tener palabras para expresar los sentimientos del público.

-Es inevitable preguntarle por la canción Recuérdame, de la película Coco. ¿Qué ha significado en su carrera?

Está significando muchísimo porque además no para, empezó el año pasado en la premier el día que la canté en Bellas Artes. Ver como en cada país ha ido penetrando en la gente, en sus propias historias, los recuerdos de las personas que aman, me hace sentir muy honrado. El que Disney Pixar me haya elegido para interpretar esta gran canción me hace muy orgulloso y feliz porque mucha gente descubre la historia de mi país y la cultura que la inspiró contagia al mundo.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de tamas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.