Música

Muere el legendario merenguero dominicano Johnny Ventura por un infarto

El músico, quien también incursionó en la política, falleció este miércoles a los 81 años, según informó su familia

Conocido por sus ritmos contagiosos y sus letras innovadoras, Johnny Ventura hizo bailar al mundo desde los años 60. El cantante falleció este miércoles a los 81 años. Foto: Archivo.

La música es vida y Johnny Ventura bailó hasta el final. Tan solo tres horas antes de morir producto de un infarto este miércoles a los 81 años, el legendario artista dominicano publicó un video en Instagram bailando con una de sus fans.

“Extraño el calor humano de mi público, vamos a protegernos para regresar pronto a la normalidad”, escribió el artista en lo que fueron sus últimas palabras y luego de haber puesto a bailar al mundo entero por más de seis décadas.

El artista falleció en la Clínica Unión Médica en la ciudad de Santiago en República Dominicana, indicó su hijo Jandy Ventura a CNN.

Ventura era conocido por sus letras innovadoras y el ritmo de sus canciones entre las que se destacan Patacón pisao, Capullo y Sorullo, y ¿Pitaste? entre otros grandes éxitos.

Además de cantante, también era compositor, arreglista y músico, incluso otros artistas grabaron versiones de algunos temas compuestos por él.

Empezó su carrera musical en los años 60 y perteneció a varias agrupaciones como Combo Caribe de Luis Pérez, con el que grabó La Agarradera de Luis Pérez.

Sin embargo, su gran oportunidad vendría con su propia orquesta a la que llamó El Combo Show, que llegó a ser una de las más importantes de República Dominicana y de éxito en toda la región latinoamericana.

De hecho, eran legendarios -casi obligatorios- los bailes que se armaban cada vez que llevaba su música por todos los rincones de nuestro país, desde Turrialba hasta San Carlos y Puntarenas, con sus maratónicas presentaciones en vivo.

Junto a su agrupación, Ventura revolucionó la escena tropical tanto en sus entregas en vivo como en la evolución de la música merengue.

Sus shows se destacaron por los movimientos que hacían los integrantes de El Combo Show cuando estaban en el escenario, lo cual les ganó una legión de seguidores que querían replicar sus sensuales pasos de baile.

Asimismo, Ventura introdujo en el merengue algunos instrumentos que no eran habituales como saxofones, piano, trompetas, piano, efectos electrónicos y timbales y realizó fusiones con otros ritmos.

Ventura nació en la ciudad de Santo Domingo en 1940 y a pesar de su origen humilde, su sueño de pequeño era convertirse algún día en arquitecto.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de que si quería estudiar tenía que trabajar, por lo que se inscribió en un curso de secretariado comercial para tener dinero y continuar con sus estudios universitarios.

La música siempre lo persiguió. En su etapa de estudiante conquistaba a las mujeres con sus dotes de cantante, bailarín y animador, por lo que sus compañeros de aula lo llevaron al programa La Voz de la Alegría, donde obtuvo el primer lugar y su vida cambió para siempre.

Ese fue el inicio de una exitosa carrera musical que lo llevó a formar parte de varias orquestas y a recorrer toda Latinoamérica con sus contagiosas canciones.

Llegó a ganar los máximos reconocimientos musicales, entre ellos el premio dominicano El Soberano y un Grammy Latino al mejor álbum de merengue por Sin desperdicio, en el 2004

En el 2006 sorprendió a sus seguidores al anunciar su retiro de manera definitiva de la música y la política para dedicarse a su familia, a los negocios y también a escribir dos libros.

“A cada quien le toca correr un tramo, el mío ha sido bastante largo y ya está recorrido”, dijo Ventura en esa ocasión.

El artista afirmó que se había preparado psicológicamente para su despedida, y que una de las razones por las que ya no estaría en los escenarios era para evitar que sus seguidores vieran a su artista en decadencia.

La noticia de su muerte provocó reacciones de inmediato en las redes sociales entre sus fans y algunos músicos, entre ellos Olga Tañón, quien se refirió a él como “el más grande” y escribió: “¡Gracias por tu talento, carisma y obras de caridad para el pueblo! En paz descanse tu alma”.

La risa casi perenne que caracterizaba a Johnny Ventura estaba presente hasta en las portadas de sus discos. Foto Facebook

Ventura también incursionó en la política e incluso llegó a ser diputado y alcalde por la ciudad de Santa Domingo.

Su nombre completo era Juan de Dios Ventura Soriano, pero lo adaptó a Johnny Ventura para no hubiera confusión con el piloto antitrujillista Juan de Dios Ventura Simó.

Estuvo casado por más de 32 años con Nelly Josefina Flores, quien fue la madre de tres de sus siete hijos.

En el 2001, Ventura se vio envuelto en una controversia en nuestro país después de que se anunciara su participación en un concierto como parte de la campaña proselitista del político liberacionista Rolando Araya, de cara a las elecciones presidenciales de 2002.

En esa ocasión, un abogado pidió la cancelación del espectáculo, alegando que la Constitución de Costa Rica prohíbe la participación de extranjeros en la política local. No obstante, el tribunal electoral determinó que Ventura no había incurrido en ninguna falta.

Gerardo González

Gerardo González

Graduado de la Universidad de Costa Rica en Comunicación Colectiva. Especializado en gastronomía, turismo y entretenimiento.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.