Música

Muere Ulpiano Duarte, distinguido compositor y marimbista nacional

Músico guanacasteco tenía 86 años de edad

Ulpiano Duarte Arrieta, destacado compositor y marimbista nacional, murió hoy a los 86 años de edad.

Según lo confirmó su nieto, Juan Carlos Díjeres Duarte, el deceso del músico se produjo a eso de las 6 p. m., en el Hospital México.

Las causas de la muerte fueron "naturales", explicó Díjeres.

Ulpiano Duarte tenía 86 años a la hora de su muerte.

"Fue por la edad. El hace un tiempo tuvo una fractura de cadera y se le complicó. Básicamente eso fue lo que pasó", añadió Díjeres.

LEA MÁS: Ulpiano Duarte, una vida de música

Los funerales de don Ulpiano, quien era originario de Santa Cruz pero que desde hace más de 30 años residía en el cantón de Tibás, se realizarán mañana miércoles en el Camposanto de La Piedad, en Moravia.

"Serán mañana, pero la hora aún es muy temprano para confirmarla", añadió Díjeres.

Una vida dedicada a la música. Según el sitio oficial del Ministerio de Cultura, don Ulpiano Duarte nació en 1929, en Santa Cruz. Dos de sus composiciones más famosas son Nostalgia en la pampa y Gotas de lluvia.

Estudió en la Escuela Josefina López Bonilla, donde empezó su contacto con la música, al participar en las asambleas escolares colaborando con el profesor de esa materia. A partir de 1945 se radicó en Liberia y formó un conjunto de marimba en el cual se destaca como ejecutante y director.

Entrega de los premios ACAM (Asociación de Cantautores Musicales) en el Auditorio Nacional Museo de los Niños. Ulpiano Duarte fundador de la Marimba Diria, recibió el premio Ricardo Mora de manos del presidente Óscar Arias.

En 1969 fundó la Marimba Diriá, la cual es declarada por decreto ejecutivo No. 4130 Marimba Nacional. Esta agrupación quedó adscrita al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, con don Ulpiano como su director.

LEA MÁS: Marimba Diriá recupera grabaciones de antaño

A partir de 1975 alternó sus labores como director de la Marimba Nacional con el Taller de Marimba de la Etapa Básica de Música de la Universidad de Costa Rica, con sede en Santa Cruz.

Con estas agrupaciones participó, hasta 1991, en diversas actividades musicales dentro y fuera del país. En el ámbito internacional representa a Costa Rica en Panamá, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos y España.

En su prolífera carrera, compuso 60 obras musicales para marimba. Se hicieron dos grabaciones de larga duración con el título Así es Guanacaste Tomos 1 y 2.

Por su aporte en el rescate, conservación y divulgación de la música guanacasteca recibió muchas distinciones tanto en el país como en el extranjero.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.