Música

Murió el cantautor Luis Eduardo Aute, ícono de la música española

Artista también se destacó como pintor, poeta, cineasta y dibujante, entre otros. Llevaba varios años retirado luego de sufrir un infarto.

El cantautor español Luis Eduardo Aute escribió en su carrera unas 560 canciones. AFP (STR/AFP)

Luis Eduardo Aute, ícono de la canción de autor española, falleció este sábado en Madrid a los 76 años, anunció la televisión pública.

“Cantautor, intérprete, pintor, poeta, cineasta, dibujante... Luis Eduardo Aute ha fallecido hoy, a los 76 años de edad”, indicó Televisión Española.

Reverenciado tanto en España como en América Latina, Aute es conocido por canciones como De alguna manera, Las cuatro y diez, Sin tu latido o Al alba, este último convertido en un himno antifranquista para la generación que vivió el fin de la dictadura y la transición a la democracia.

Entre sus 560 obras registradas e interpretadas por él mismo o por otros, también compuso Una de dos, Alevosía, Rosas en el mar (escrita para la cantante Massiel) o Mojándolo todo.

En Costa Rica, Aute dio conciertos en el 2007; en el 2010, durante el Festival Internacional de las Artes en la tarima del lago del Parque La Sabana; y en el 2014, en el Teatro Popular Melico Salazar, donde ofreció un recital de tres horas.

En este último concierto departió con el público, les contó chistes, anécdotas, les explicó el origen de algunas canciones y hasta le dio apoyo a la Selección Nacional de fútbol, pues su concierto fue un 25 de junio del 2014, cuando el país estaba inmerso en la fiebre de Brasil 2014.

Esteban Monge, cantautor nacional que se presentó como telonero en el concierto del 2014, lo recuerda como un hombre muy creativo y jovial.

“En tres ocasiones nos encontramos. Cuando vino en el 2007 pude acompañar a un periodista, Randall Vega, a entrevistarlo en el hotel y conversamos un rato. Recuerdo que me equivoqué y sin querer le dije Serrat y él se sonrió, le hizo gracia mi lapsus”, recordó Monge.

“En el 2013 me lo topé en un aeropuerto en Quito y conversamos en la puerta de espera una media hora. Luego, en el 2014 pedí la oportunidad a la gente de Interamericana de Producciones de ser su telonero y en esa ocasión también conversamos muchísimo, definitivamente un referente para quienes hacemos canción desde este lugar más reflexivo, con amor al texto poético”, agregó el cantautor nacional, quien dijo sentirse triste por está pérdida.

Al país también le mostró películas de animación como Un perro llamado dolor, un largometraje de animación donde homenajea a sus maestros del arte (Goya, Velázquez, Duchamp, Picasso o Frida Kahlo) y que le llevó cinco años de trabajo y cerca de 4.000 dibujos a lápiz; él también se encargó de la mayoría de la banda sonora. Este filme fue una de las muestras más claras de su amor por distintos medios artísticos.

”Odio estar quieto, tranquilo, sin nada que hacer. El hecho de que haya experimentado con distintas disciplinas –odio ese término– también me hace sentir que aprovecho mis días”, afirmó en una entrevista con Viva en el 2014.

Aute se encontraba retirado de los escenarios desde que en agosto de 2016 sufrió un infarto que lo obligó a ser operado en Madrid y dejó muy afectada su salud. Por entonces tuvo que suspender una importante gira por Latinoamérica, con la que debía celebrar sus 50 años de carrera.

Pese a su retirada, siguió no obstante presente entre sus fans. En diciembre de 2018 se le hizo un sonado homenaje en Madrid, en el que participaron los grandes nombres de su generación como Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Joaquín Sabina y Víctor Manuel.

Su último disco, De la luz y la sombra, una grabación de conciertos anteriores en México y Madrid, se publicó en noviembre de 2018.

Variado y prolífico

Luis Eduardo Aute le mostró simpatía y cariño a los costarricenses en sus conciertos. En la imagen se le ve en el Teatro Popular Melico Salazar, el 25 de junio del 2014. Foto: Jorge Arce/Archivo LN (Jorge ARCE / LN)

El también poeta, pintor y cineasta nació en 1943 en Manila, donde su padre, barcelonés, trabajaba para Tabacos de Filipinas y conoció a su madre, filipina de ascendencia española.

Aute se trasladó a España a los ochos años, y a los 16 hizo en Madrid su primera exposición individual de pintura, una pasión que lo llevó a exponer también a lo largo de su vida en Francia, Italia, Brasil o Estados Unidos.

A los 15 aprendió a tocar la guitarra eléctrica, y tras varios éxitos con sencillos, en 1968 publicó 24 canciones breves.

Durante su carrera sacó más de treinta discos al mercado y cantó junto a Sabina, Serrat y los exponentes de la Nueva Trova Cubana formada por Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Amaury Pérez.

Más allá de la canción de autor, en los últimos años colaboró incluso con el rapero Haze (Juego de niños, 2008), pues consideraba a los raperos los cantautores del nuevo siglo. Como poeta, reunió su obra de cuatro décadas en el libro Toda la Poesía (Espasa, 2017).

En el mundo del cine compuso bandas sonoras para películas dirigidas por Jaime Chávarri y Luis García Berlanga, entre otros, y también dirigió Un perro llamado dolor (2001).

A Luis Eduardo Aute le sobreviven sus tres hijos Miguel, Pablo Antonio y Laura. Foto: Archivo LN. (2005 © Montserrat VELANDO -)

Las reacciones a su fallecimiento no se hicieron esperar este sábado. La SGAE lo definió como un "genio indiscutible de la música popular en español".

"'Quien no tenga sueños que se disponga a tener dueños'. Descansa maestro", escribió el cantante Alejandro Sanz en su cuenta de Twitter.

"La música española pierde a un referente de varias generaciones", dijo por su parte Loquillo.

“Se ha ido uno de los más grandes autores”, expresó el cantautor español Ismael Serrano. “Tuve la suerte de estar a su lado unas cuantas veces. Doy gracias la vida por esa oportunidad. Yo trataba de aprender de él. De su honestidad, de su compromiso e independencia”.

Carlos Soto Campos

Carlos Soto Campos

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina y estudiante de la Licenciatura en Comunicación de Masas. Escribe sobre música y temas culturales.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.