Así yo vivo mi vida: herida. Y así yo vivo soñando; soñando que tú estarás a mi lado, por siempre a mi lado. No te vayas sin saber cuánto te amo...
Quien se identifique con el tema Herida, podría considerarse una persona dulce o frágil. Sin embargo, Myriam Hernández, la dueña de ese clásico, es todo lo contrario.
Meses atrás, la artista chilena, de 49 años, mantuvo una conversación con Viva, en donde tuvo una actitud distante.
Myriam Hernández tiene en sus espaldas 25 años de estar inmersa en el mundo musical, con algunos picos de popularidad cortesía de sus seis grandes éxitos: El hombre que yo amo, Herida, Huele a peligro, Te pareces tanto a él, Tonto y Mío.
Hoy por hoy, esos son clásicos que no faltan en los karaokes y que, evidentemente, están incorporados en el repertorio de cualquier espectáculo de música plancha.
La artista ha procurado no quedarse en el pasado y ha producido nuevo material. Sin embargo, su último éxito es Huele a peligro , que data de 1998, y del 2000 a la fecha sus discos han pasado inadvertidos, al menos en Costa Rica.
Probablemente, la razón sea que, en ese tiempo, la música plancha –que es el resurgimiento de baladistas en español que dominaron la radio décadas atrás– no estaba tan de moda como lo está ahora.
Esa popularidad que tienen hoy las canciones románticas son las que nos tiene hablando de Myriam. Nada de nuevo disco ni de conciertos en Costa Rica.
Acá un extracto de esa conversación telefónica.
25 años de carrera con altibajos. ¿Qué enseñanzas le ha dejado ese tiempo?
Uno aprende de todo, es una gran vivencia. Uno va creciendo y viviendo cosas importantes en la vida. El hecho de ser mamá y de tener 23 años de matrimonio también le da un valor agregado al asunto. La madurez te va enseñando y eso se va demostrando en la música.
”Tener 25 años de carrera y diferentes países encantados con tu música es fenomenal. He recibido lecciones de lo que es la pasión, las emociones y la paciencia. En síntesis, me siento parte de la historia”.
El hombre que yo amo está cumpliendo también 25 años de haber visto la luz. ¿Recuerda cómo fue el proceso de creación de ese tema?
Claro. Tuve muchas reuniones con el autor (Gogo Muñoz) para contarle lo que yo quería expresar en este tema. También le contaba el estilo con el que quería identificarme y con el que quería que me identificaran. Cuando la escuché por primera vez completa, me enamoré. Era el estilo que quería proyectar.
¿Qué lugar ocupa esta canción en su vida?
Es una de las canciones más importantes, porque fue la que me permitió darme a conocer. Aunque el primer sencillo que grabé fue otro ( Ay amor ), sin duda este marcó un hito; es un himno en el público. Varias canciones también de mi repertorio son fundamentales y acompañan a nuevas generaciones. Pero, El hombre que yo amo es la canción.
”Cuando se hizo no estuvo dedicada a nadie. Actualmente, te puedo decir que el hombre que amo y amaré toda mi vida es mi marido. Y, bueno, sí. Interpreta lo que siento por completo. Eso sí, en una forma más real, no tan idealizada como la canción. Nuestro amor es ese que se acepta con virtudes y defectos”.
Según el listado de Sociedad del Derecho de Autor, en Chile, sus éxitos Herida y El hombre que yo amo son las canciones chilenas que más derechos autorales ha ganado en ese país durante la última década...
Más que representar los derechos que pueda ganar una canción, lo que representa esto es la cantidad de veces que ha sido escuchada y que artistas diversos han querido grabarla. Es un reconocimiento enorme y un orgullo mayor. Siempre, cuando haces algo, esperas que tenga gran éxito, pero ya esto es como cumplir un sueño que a veces uno ni tiene.
¿No es incómodo que se apropien de una canción tan suya?
Herida ha sido grabada hasta en salsa. Ver que hay gente que quiera interpretar una canción tuya es demasiado positivo para tu carrera. Te ayuda a abarcar otro tipo de público, a estar presente en gustos que no pensaste.
¿Conoce el término música plancha?
Sí, lo he escuchado bastante en Colombia.
¿Siente que con el auge de esta música es el momento perfecto para recordar quién es Myriam Hernández?
Este tipo de movimientos demuestran que mis canciones están vigentes y que están en el ADN de muchas personas, que las siguen escuchando día con día. No siento que sea una forma para recordarme o volver, porque nunca me he ido.
Si bien usted nunca se ha retirado de la música, hay momentos en los que se le pierde la pista. Para evitar esto, ¿ha pensado en explorar otros géneros, lejos de la música romántica?
No es parte de mi motivación en este minuto. Siempre me gusta estar renovando mi sonido en vivo. Las mismas canciones de siempre tienen un sonido fresco, potente, que demuestran una evolución. No he pensado en fusionar otros ritmos, no siento que lo necesito.
Pero sí se ha aliado a otros cantantes, como Cristian Castro y Marco Antonio Solís. ¿Pensaría en hacer duetos con artistas más jóvenes para apuntar a un público diferente?
No estoy pensando en duetos por el momento, pero no estoy ajena a la posibilidad de ilusionarme de cantar con otros.
De hecho, con el Buki tiene una gran amistad, ¿cierto?
Sí, tenemos una linda amistad. Lo conocí desde que comencé mi carrera; la primera vez que lo vi fue en México. Siempre quisimos cantar algo juntos y se dio la oportunidad de hacerlo con Sigue sin mí y fue un éxito precioso. Quedamos muy contentos.
Para celebrar sus 25 años de carrera lanzará disco, ¿es así?
Esa es la idea, sí. Pero no quiero anticiparme. Antes de firmar, uno se deja seducir por alguna idea y luego cambia. Lo que sí tengo claro es que tiene que ser un disco que tenga que ver con mi aniversario. Lo más lógico es que regrabe los éxitos y quizás meta la colaboración de un artista.
¿Qué siente que le aportaría a sus éxitos cuando los regrabe?
Siempre cuando uno regraba una canción, le da un aporte tremendo. Se trata de mantener la esencia de la canción, pero con un arreglo más fresco. No es tarea fácil, pero si se logra es un éxito. Me tocó, por ejemplo, regrabar una canción de Raphael en años anteriores. Fue Amor mío ; la escuché, la grabé y fue maravilloso.
Mi pequeño amor es una canción reciente que usted interpreta. ¿La incluiría en este álbum?
Este tema habla del amor de madre a hijo y me llega bastante porque describe el amor que les tengo a los míos. Cuando me propusieron cantarla, me puse muy feliz. Pero aún no sé si la incluiremos, lo estamos decidiendo.
Estuvo nominada para ingresar al Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos en Estados Unidos, a pesar de que su fuerte es la interpretación...
Sí, eso sí que es maravilloso. Si bien mi fuerte es cantar, interpretar, también soy cantautora. Independientemente de quien gane, me honra que me hayan considerado para este tipo de candidaturas.