En el 2003 Pedro Guerra pensó que nadie llegaría al primer concierto que ofrecería en Costa Rica, en un bar con nombre de anfibio. Imaginaba que nadie conocía sus canciones; sin embargo, ese día se llevó una gran sorpresa.
Once años después de ese primer encuentro, está más que claro que en el país sobra público que lo sigue y el intérprete de Debajo del puente le dará todo su talento, durante los conciertos que ofrecerá en el Jazz Café de Escazú.
El español, originario de las Islas Canarias, conversó con Viva y contó que luego de estar más de un año de gira festejando sus tres décadas de carrera, ya quiere trabajar en un nuevo disco; además, contó cuál es su motivación para mantenerse en su oficio y no perder la pasión. A continuación un extracto de la entrevista con Guerra.
¿La música durante sus conciertos es parte de un guion que sigue religiosamente o canta lo que más le gusta?
Cada trabajo (disco) nuevo tiene un set list (lista de canciones) cerrado en un 90%; voy a hacer el mismo concierto que acabo de hacer en Colombia y Bolivia.
”Siempre puedes introducir algo nuevo, algún cambio, por si la ocasión lo requiere”.
¿Cómo se desarrolla este show en el que repasa las canciones de 30 años y 20 años Libertad 8 ?
En el repertorio voy cantando y contando; a través de lo que canto voy haciendo un repaso de mis 30 años de carrera.
” 30 años y 20 años Libertad 8 es como un mismo trabajo que empieza en el 2012 cuando comienzo a grabar todos mis conciertos con la intención de hacer un disco en vivo grabado en diferentes lugares de América y España, de ahí salió 30 años. Teníamos el audio y por eso grabé 20 años Libertad 8 en DVD.
”Lo importante era completar este trabajo de audio con video, esto es todo el proyecto de 30 aniversario”.
Son 31 años de trabajo. ¿No está agotado de este ritmo trepidante?
Creo que hay oficios que agotan más y este tiene momentos agitadores. Cuando venimos a América hay que reconocer que es agotador: en doce días estamos en Colombia, Bolivia y Costa Rica.
¿Cuál es la parte bonita de esta profesión?
Saber que en un país como Costa Rica soy querido para mucha gente; saber que hemos venido desde el 2003 y hasta el 2014 hace que se establezca una relación que hace que todo esto sea muy agradable.
Cuando salió al mercado su disco 30 años afirmó que creía que existen canciones que no pierden la capacidad de emocionar. ¿Cómo se logra una canción que emocione al público?
No lo sé, ningún compositor lo sabe, por eso hay que trabajar mucho, hacer muchas canciones, mejorar el oficio y estar siempre alerta. La manera de conseguirlo la mayor cantidad de veces posibles es con trabajo.
Hay canciones que llegan más al público, tanto que se las apropian. ¿Cuáles son esos temas en la discografía de Pedro Guerra?
Para mí, cada canción es igual, pero el público va haciendo suyas unas más que otras. Por ejemplo Debajo del puente , Deseo , El marido de la peluquera son como fundamentales que siempre canto.
¿Existe una motivación para seguir componiendo?
¡La comunicación!, esa es la motivación. Para mí, la música y las canciones son una forma de comunicar, las canciones son un vehículo para mis reflexiones, pensamientos y sentimientos.
¿Puede una canción cambiar una realidad, ayudar a una causa?
Uno intenta que las canciones sirvan. Siempre me ha gustado aquella frase que dice que las canciones no transforman el mundo pero ayudan.

En el 2013 dijo que el sueño era llegar a ser como John Lennon y Paul McCartney: ¿qué quiso decir con esa frase?
Ellos son un sello en la composición que hicieron no una canción buena, sino muchas excelentes. Pasan los años y se mantienen vivas; ellos son un paradigma de la composición.
”Es algo en que tal vez exageré, pero tal vez una pequeña sombra me parece una buena referencia, el sueño sería hacer canciones que en 100 o 150 años tuvieran vigencia”.
¿Componer canciones para otro fue una manera de impulsar aún más su carrera?
Eso fue algo completamente inesperado, yo vengo de la tradición del cantautor, de la nueva trova cubana con Silvio o de Serrat. Pero la verdad cuando llegué a Madrid a raíz que me cantaran Contamíname se abrió una puerta importante.
¿Piensa en el futuro o vive el día a día sin pensar más allá?
Siempre estás pensando en cosas, ya llevo un año con este proyecto de 30 aniversario. Ahora mismo mi cabeza está queriendo pensar en algo nuevo, un disco nuevo completamente inédito para tenerlo para octubre del otro año.
”A partir de octubre me gustaría encerrarme porque es un disco del que no tengo nada, dos tres canciones pero muy poco”.
¿Le dejó algo bueno 30 años en la música?
Creo que todo en mi vida es producto de mi música, me fui a Madrid y ahí conocí a mi mujer; gracias a la música pude conocer gente, lugares, privilegio que no todos tienen. El trabajo me realiza al 100 por ciento.