Música

Popular cantante argentino Sergio Denis murió a los 71 años

Artista había sufrido una grave caída durante un concierto hace poco más de un año, que le ocasionó un politraumatismo severo de cráneo y tórax.

EscucharEscuchar
El argentino Sergio Denis es considerado uno de los máximos exponentes de la música romántica de Latinoamérica. Foto: AP. (Federico Guastavino /AP)

El cantante argentino Sergio Denis, célebre especialmente por el tema Te quiero tanto popularizado en las canchas de fútbol, murió este viernes a los 71 años, 14 meses después de sufrir un grave accidente al caer del escenario durante un show.

"Hasta siempre viejo. Gracias por tanto. Todos los que te queremos de verdad", escribió en las redes sociales su hijo, Federico Hoffmann.

El artista nacido en 1949 nunca terminó de reponerse del accidente sufrido el 11 de marzo del 2019, durante una presentación en Tucumán (norte de Argentina), cuando pisó mal en el escenario y cayó al foso del teatro Mercedes Sosa, de tres metros de profundidad.

Denis fue hospitalizado entonces con politraumatismo severo de cráneo y tórax, por lo que estuvo varias veces al borde de la muerte.

Un mes más tarde fue trasladado a Buenos Aires, y en mayo del 2019 internado en una clínica de rehabilitación de la capital, donde falleció este viernes.

En el momento que sufrió la caída, se disponía a cantar Te llamo para despedirme, tema que compuso a los 20 años, cuando aún se llamaba Héctor Hoffmann, su verdadero nombre, y que lo lanzó a la fama.

Símbolo de la canción romántica argentina, su mayor hit se lo debe a las hinchadas de fútbol que corean en las tribunas cánticos con la melodía de su canción Te quiero tanto que lo hizo trascender fronteras.

“El otro día me mostraron a la hinchada del Barcelona cantando Te quiero tanto en una jugada de (Lionel) Messi y me hizo llorar. Es muy fuerte. En Japón, Grecia y Alemania también cantan mis canciones”, dijo Denis en una entrevista años atrás.

Quereme, Cada vez que sale el sol, Un poco loco, Yo soy la aventura, Cómo estás querida, La humanidad y Te quiero Argentina son otras de sus temas más populares, que cantó en 50 años de prolífica carrera, con 28 discos grabados.

En la década de 1990, en medio de dificultades económicas y de acusaciones por estafa en la justicia, perdió la voz y estuvo cuatro años sin cantar hasta que en 2000 pudo volver a los escenarios con el disco La vida vale la pena.

En el 2007, había sufrido un ataque cardíaco durante una gira en Paraguay, pero luego se repuso y retomó la vida artística.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.