NUEVA DELHI. AFP, EFE. El sitar del virtuoso músico Ravi Shankar ya no se escuchará más.
El artista falleció la noche del martes en California, luego de una intervención quirúrgica para reemplazar una válvula cardíaca.
Ravi Shankar fue el intérprete de cítara más famoso del mundo; popularizó en el extranjero la música de la India y trabajó muy cerca con el Beatle George Harrison.
Su periplo musical lo condujo de las orillas del sagrado Ganges en una India aún británica, a los legendarios festivales de Monterrey y Woodstock, donde tocó junto a Janis Joplin y Jimi Hendrix.
En la cúspide de su fama, fue adorado por los hippies en los años 60 y pasó a ser el músico indio más famoso del planeta. Hasta el día de hoy su influencia en la música pop se sigue ejerciendo, por medio de su hija, la cantante Norah Jones.
Shankar enseñó a Harrison a tocar la cítara y colaboró con él en varios proyectos, como el famoso Concierto para Bangladesh, del 71.
Los Beatles lo bautizaron el padrino de la música mundial. Otro amigo y colaborador, el violinista Yehudi Menuhin, comparó su genio y humanismo con el de Mozart.
Ravi Shankar, que radicaba en California, había nacido en el seno de una familia bengalí en la ciudad de Varanasi, en el norte de la India, el 7 de abril de 1920.
Inició su carrera muy joven y realizó giras por Europa, junto al grupo de danza de su hermano Uday, pero regresó a la India a fines de la década del 30 para estudiar la cítara con Allaudin Khan.
Shankar se casó con la hija de Khan, Annapurna Devi, en 1941, con quien tuvo un hijo, Shubendhra. La pareja luego se separó y su retoño, quien también tocaba la cítara, falleció en 1992.
Shankar tuvo, además, otra hija, Anoushka Shankar, con su segunda esposa Sukanya Rajan. Anoushka se convirtió en una destacada citarista y realizó giras junto a él.
Giro. Shankar comenzó llamando la atención de músicos fuera de la India tras ser presentado a Yehudi Menuhin, a principios de los 50, tras lo cual efectuó varias giras por Europa y Estados Unidos, antes del lanzamiento de su primer long-play , Three Ragas.
Entre los músicos contemporáneos importantes sobre los que ejerció influencia figuran The Byrds, cuyo tema de 1965 Eight Miles High lleva la marca inconfundible de la cautivante cítara de Shankar.
El mismo año, Harrison usó la cítara en la canción Norwegian Wood . Harrison conoció a Shankar en Londres al año siguiente y, posteriormente, viajó a la India, donde el maestro lo inició.
Siguieron numerosas distinciones. Compuso tres conciertos para cítara y trabajó con importantes directores como, André Previn y Zubin Mehta, así como con el compositor Philip Glass.
El primero de sus tres premios Grammy llegó en 1967 por su disco en colaboración con Menuhin, Encuentro de Occidente y Oriente .
El segundo fue en 1972, por su álbum Concierto para Bangladesh , y el tercero en el 2001 por su Círculo Completo en el Carnegie Hall en Nueva York .
Fue nominado para el Óscar en 1982 por su trabajo en el filme Gandhi y recibió las mayores condecoraciones de India y Francia, además de un título honorífico de caballero en el Reino Unido.
El concierto para Bangladesh, en el Madison Square Garden, organizado por Harrison, permitió recabar $250.000 para Unicef, destinados a ayudar a refugiados.
Shankar, quien también ocupó un escaño en el Parlamento de su país y dirigió una fundación de beneficencia, dijo que su principal logro fue ayudar a las audiencias occidentales a entender mejor la música clásica de la India.