Música

Rey Ruiz y la Filarmónica en Costa Rica: ‘Tengo una palabra para definir esta visita: fenomenal’

El 11 de mayo, en el Estadio Nacional, el salsero cubano se unirá a Elvis Crespo para protagonizar una fiesta sin precedentes en La Sabana. Sobre el show, Ruiz habló con ‘Viva’ desde Miami

EscucharEscuchar

Los bailarines de cepa, esos apasionados por la cadencia de la salsa y el merengue, tendrán la oportunidad de dar sus mejores pasos al ritmo de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica, que juntará en un mismo escenario al salsero cubano Rey Ruiz y al merenguero puertorriqueño Elvis Crespo. El concierto será el sábado 11 de mayo en el Estadio Nacional, en La Sabana.

De cara a este espectáculo, que marca una nueva visita del cubano a nuestro país, el artista habló con Viva ampliamente. En la conversación, el artista dijo estar muy emocionado por volver a cantar a los ticos sus grandes éxitos, ahora revestidos con grandes arreglos orquestales. “Tengo una palabra muy especial para definir esta visita, la uso para todo, es muy especial, esa palabra es fenomenal”, compartió el intérprete de temas como Mi media mitad y No me acostumbro.

Agregó que cantar con la Filarmónica es un gran placer y una oportunidad que no podía perderse.

El salsero cubano Rey Ruiz prometió darlo todo para poner a bailar a los ticos en su concierto con la Filarmónica.
El salsero cubano Rey Ruiz prometió darlo todo para poner a bailar a los ticos en su concierto con la Filarmónica. (Cortesía)

Y es que sí, el concierto es una gran opción no solo para bailar hasta que el cuerpo aguante, sino para escuchar arreglos especiales que fueron hechos tanto por los equipos de los artistas como de la propia orquesta tica, según lo confirmó Marvin Araya, director del ensamble.

Ruiz aseguró que ya ha tenido la experiencia de cantar sus éxitos con una orquesta similar y que para él es algo “sumamente grande”, ya que las piezas toman un aire diferente, pero mantienen su esencia. “La música adquiere otra dimensión”, dijo.

Sobre la participación de Crespo en este espectáculo, Rey dijo que eso solo reafirma que será una jornada de alegría y puro sabor latino. Prometió que el público la va a pasar muy bien, ya que sabe que en nuestro país tanto el género dominicano como la salsa son muy queridos y respetados.

Con él estuvo de acuerdo Marvin Araya, quien afirmó que como esta música corre por nuestras venas, la sentimos de manera mucho más cercana.

“Yo como bailarín que era y porque tocaba en muchos salones de baile, no perdono que esa música no suene con el feeling para bailar. Puedo asegurar que en este concierto nadie se va a quedar sentado porque suena muy rico y es muy bailable. Recomiendo que vayan con buenos zapatos porque se van a parar desde la primera pieza”, aseveró el director.

En su historia, la Filarmónica ha hecho muchos tributos a música de todo el mundo y de muchos géneros, pero Araya afirmó que hay una responsabilidad mucho más grande cuando el intérprete original de las canciones toca con ellos, ya que hay que llegarle a la altura de lo que está acostumbrado. “Una cosa es interpretar a nuestra manera y otra es con el artista que tiene su propio estilo”, explicó Araya.

La Orquesta Filarmónica, con la batuta de Marvin Araya, ha realizado muchos tributos a la música del mundo. Foto: Archivo.

Rey Ruiz es uno de los nombres más reconocidos en la salsa en los últimos años, formando parte tanto de la vieja como de la nueva generación que ha revitalizado el género. Es por eso que habla con propiedad sobre el estado actual de la música tropical que representa.

“Está tomando más fuerza porque hay una nueva generación que viene caminando. La música es cíclica y todo ha ido cambiando y lo seguirá haciendo. Esta generación tiene nuevos bríos y deseos de hacer algo diferente”, manifestó el artista.

Ruiz fue enfático en que, pese a la popularidad de otros géneros tropicales y de artistas latinos, la salsa no se ha quedado atrás en ningún momento.

Sobre su carrera, que ya supera los 30 años, manifestó que le parece irreal todo lo que ha logrado en su trayectoria. “Como decimos los cubanos, llevo machacando arriba de la piedra muchos años, buscando todo el tiempo complacer al público y llevarle cosas nuevas”, concluyó.

Elvis Crespo
El sabor del merengue también se sentirá en el concierto de la Filarmónica, gracias a la presencia del puertorriqueño Elvis Crespo. (Facebook)

Somos latinos es el título de este espectáculo bailable, que juntará en el mismo escenario a Rey Ruiz y Elvis Crespo con la Orquesta Filarmónica de Costa Rica.

El evento inicia a las 7 p. m. y será en el Estadio Nacional, en La Sabana.

Las entradas están a la venta en el sitio oneticketcr.com. Los precios y localidades son ¢22.000 (gramilla bailable), ¢26.100 (gradería sur) y ¢110.900 (mesas VIP, precio por persona).

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.