El grupo panameño Señor Loop tiene un lugar privilegiado entre el público costarricense y este fin de semana harán su reunión anual con el público tico en las dos sedes de Jazz Café, en San Pedro y Escazú.
Se presentarán en Jazz Café Escazú el viernes 29 de setiembre y en Jazz Café San Pedro el sábado 30. Ambos tienen boletos en preventa por ¢12.000 y el día del evento, la entrada costará ¢15.000.
“Los dos lugares son muy diferentes –aunque se llamen igual– y vamos a aprovechar eso para hacer shows distintos”, comentó Lilo Sánchez, vocalista y guitarrista del grupo.
Señor Loop prepara dos conciertos diferentes para el fin de semana. El de San Pedro va a arrancar más lento y va a ir subiendo y el show de Escazú, pues, agárrate que va a empezar ¡pum! de una vez”, adelantó Sánchez.

Según el vocalista, ambas presentaciones compartirán muchas canciones, pero entre ambos habrá al menos cuatro temas diferentes y ambos conciertos durarán unos 90 minutos.
“Si quieren amanecer engomaos' el domingo y con dolor en los pies, tienen que ir a los dos”, agregó el vocalista.
Planes
Lilo Sánchez fundó el grupo en el año 2000 junto a Iñaki Iriberri (guitarra y teclados) y Carlos Úcar (bajo) y desde entonces ha visitado constantemente el país, tanto así que en el vocabulario de ellos, nacidos en Panamá, se han colado palabras como birra, goma o mae.
“Durante las existencia del grupo, Costa Rica ha sido la leña que más ha calentado y mantenido el grupo, creo que esa es la mejor forma de explicar nuestra relación con el país”, comentó Iriberri.
Él se encuentra grabando y produciendo junto a sus compañeros la quinta grabación del grupo, que espera, contenga unos 11 o doce temas. “A veces tengo que regañar a Lilo a ver si me da bola con la grabación, lo estoy diciendo aquí para que el mae vaya más al estudio”, broméo el productor.
Señor Loop inició su camino en el año 2000 y ha pasado por distintas etapas musicales: para Volumen 1 (2001) eran un grupo de trip-hop; en Madretambor (2004), fueron un orquesta latina; en MCMLXXXII (2008) una estruendosa banda de rock y en Vikorg (2013), condensaron todas esas influencias.
El público tico losha acompañado durante todas esas etapas y espera ansioso el próximo material. ¿Qué pueden esperar?
“Este disco que viene será más fresco, como andar en el carro y sentir la brisa en el rostro”, comentó Lilo Sánchez.
“Mejor nos esperamos a cuando salga para que ustedes (público y prensa), nos digan cómo suena esto. Si tuviera que adelantar algo es que en este álbum vienen muchas dedicatorias: a la esposa, a los hijos, incluso Chale (Icaza, baterista), hizo una canción con dedicatoria”, comentó Iñaki Iriberri.
El cuarteto también adelantó que los panameños Jonathan Harker y Ana Endara, dos artistas visuales panameños, están trabajando en un documental sobre el grupo. Harker vivió del años 2000 y hasta el 2005 con varios miembros del grupo, época en la que documentó en video muchos de los procesos creativos del conjunto.
Ese material y otras grabaciones más recientes serán utilizadas en el documental que, el grupo espera, sea más un manifiesto artístico de Harker y Endara que una historia lineal del grupo.