Música

‘Wakanda Forever’, el soundtrack: Marvel ensambló el disco perfecto

El álbum, producido por Ludwing Göransson, contiene canciones en inglés, español y maya. Escuche aquí las emblemáticas piezas de Rihanna, Tems, Snow Tha Product, Fireboy DML, ADN Maya Colectivo, Alemán, Blue Rojo y más

Marvel se había puesto la barra muy en alto cuando lanzó el álbum de canciones para Black Panther (2017), filme que a la fecha se recuerda como uno de los mayores logros del estudio, tanto en taquilla como en calidad.

En aquella ocasión, el disco que musicalizó la película tenía grandes nombres firmando las canciones para la historia del superhéroe africano. Encabezado por el rapero Kendrick Lamar, aquel soundtrack fue una delicia que saborearon hasta quienes son lejanos al Universo Cinematográfico de Marvel, gracias a la calidad de temas propuestos por artistas como SZA, James Blake, Khalid, Vince Staples, Jorja Smith y Travis Scott, entre otros.

Esta es la carátula de la producción musical que acompaña el lanzamiento del filme 'Wakanda Forever'. Foto: Spotify
Un variado grupo de artistas emergentes de distintas zonas geográficas conforman el álbum. Foto: Spotify

Para este 2022 aparece la secuela de aquel filme, la cual viene titulada como Wakanda Forever y que se mira como un homenaje a Chadwick Boseman, actor que encarnó al protagonista Pantera Negra y quien falleció en agosto del 2020.

La cinta está pactada para estrenar este 10 de noviembre y desde ya se puede escuchar en plataformas digitales el álbum de canciones que acompañará el largometraje. En este artículo, comentamos la propuesta de Black Panther: Wakanda Forever - Music from and inspired by.

Basta echar un vistazo general al disco para topar con una diferencia notable con la producción anterior: de pasar de grandes nombres, ahora apenas aparece una artista reconocible masivamente.

Hablamos, por supuesto, de la barbadense Rihanna, quien había dado a conocer semanas antes su tema Lift Me Up, una suave balada pop que marcó su regreso a la música seis años después de su disco Anti (2016). La canción es un tributo a la memoria de Chadwick Boseman y en la letra se lee “guárdame en el calor de tu amor cuando te separes, mantenme a salvo”.

Ese tema se separa del resto del repertorio del disco, donde los protagonistas son artistas con intereses más vinculados con géneros musicales del continente africano donde, según la mitología de Marvel, se encuentra la nación de Wakanda, y de Mesoamérica, en vista de que el reinio submarino de Talokan están relacionado con las antiguas civilizaciones maya de Yucatán.

Rihanna es parte de los artistas que aportaron a la banda sonora de 'Wakanda Forever'. Foto: GDA
Tems es una cantante nigeriana conocida por su sencillo 'Free Mind'. Para el soundtrack, ella colaboró en la escritura del tema 'Lift Me Up', cantado por Rihanna, y además grabó su versión de 'No Woman No Cry', de Bob Marley. Foto: Spotify.

En total, el disco cuenta con la participación de 40 artistas. Dado que la trama de la película está inspirada tanto en la cultura nigeriana como en la mesoamericana, las sesiones de grabación se realizaron en Lagos, Nigeria, y en la Ciudad de México.

Ludwig Göransson es quien se encargó de curar la selección de temas. Si no lo ubica, Göransson ha ganado dos premios Emmy, dos Grammy y un Oscar y ha estado detrás del éxito de grandes artistas como Childish Gambino, Adele, Haim, Justin Timberlake, además de musicalizar producciones hollywoodenses como Creed y The Mandalorian.

Para la creación de este nuevo disco, el productor trabajó con artistas populares de Lagos como Tems, quien realiza un melódico cover de No Woman No Cry, legendario tema de Bob Marley.

También Göransson se interesó en raperos y artistas emergentes de México, pues el actor Tenoch Huerta interpreta a Namor, personaje relacionado con el dios Kukulcán de la cultura maya. Es por esa razón que en la banda sonora hay canciones en lengua maya, las cuales son interpretadas por representantes de la Península de Yucatán como Pat Boy y Yaalen K’uj, quienes grabaron el tema Laayli’ Kuza’ano’one’.

Según el portal Robotto MX, Göransson trabajó estrechamente con el arqueólogo musical Alejandro Rojas para explorar e investigar la música maya, por lo que se usaron instrumentos originarios tanto de culturas nigerianas como mesoamericanas para la creación del paisaje sonoro.

Pat Boy es un rapero mexicano que canta en lengua maya. Foto: Spotify

En el disco también destaca Stormzy, un productor londinense de origen ganés que presenta la canción Interlude, un sentido tema hip-hop cargado de violines que reflexiona sobre la identidad.

Otro tema poderoso es Love & Loyalty (Believe), una canción con un tono más celebrativo y cargada de ritmos tribales, la cual fue mezclada por la productora sudafricana DBN Gogo.

Con estos mismos intereses sonoros, pero con la presencia de más guitarras eléctricas, está la canción Coming back for you del productor nigeriano Fireboy DML.

Si hubiese que resaltar otro de los sencillos se podría hablar de La Vida, un tema de la rapera latino-estadounidense Snow Tha Product, quien fue popularizada por colaborar con el productor argentino Bizarrap.

En La Vida, la artista habla sobre la herencia cultural que constituye a las personas en fuente de resiliencia. Es una canción alegre que pretende incentivar la diversidad cultural que propone el disco.

Así se ve el póster de 'Wakanda Forever', última apuesta de Marvel para este 2022. Foto: Disney (Cortesía)

Wakanda Forever presenta las preocupaciones de la reina Ramonda (Angela Bassett) y el resto de guerreras de esta nación por proteger a su pueblos de las potencias mundiales que quieren intervenir en su país tras la muerte del Rey T’Challa (Chadwick Boseman).

Mientras los habitantes de Wakanda se esfuerzan por embarcarse en un nuevo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda de Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) para forjar un nuevo camino para el reino, por lo que deberán buscar nuevas alianzas y enfrentar a una nación submarina oculta.

Wakanda Forever se estrena en cines el 10 de noviembre del 2022.

Puede escuchar ‘Black Panther: Wakanda Forever - Music from and inspired by’ en plataformas como Spotify, iTunes y Youtube Music.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.