Viva

¡Orgullo costarricense! Película tica ‘Memorias de un cuerpo que arde’ gana en los Premios Platino

La película costarricense recibió nominaciones en cuatro categorías de estos prestigiosos galardones iberoamericanos

Memorias de un cuerpo que arde Premios Platino
La película costarricense 'Memorias de un cuerpo que arde' brilló en los Premios Platino (Cortesía)

La película costarricense Memorias de un cuerpo que arde fue galardonada en los Premios Platino al obtener el galardón en la categoría Cine y Educación en Valores. Durante la ceremonia, que se celebró en España este domingo 27 de abril, la directora de la cinta, Antonella Sudasassi, recibió personalmente la estatuilla.

El filme retrata la vida de tres mujeres adultas mayores, explorando sus historias íntimas, sus emociones y su búsqueda de la autonomía personal en la madurez. Con esta propuesta sensible y profunda, Memorias de un cuerpo que arde fue nominada en cuatro categorías de los Premios Platino, los cuales reconocen anualmente el talento y la creatividad del cine iberoamericano.

En la cinta, Ana (68 años), Patricia (69), y Mayela (71), redefinen ser mujer desde sus propias vivencias tras haber crecido en una época en que la sexualidad era un tema tabú.

Con esta premisa, el filme fue galardonado, y el equipo detrás de esta producción celebró con orgullo este importante logro para el cine nacional. Antonella Sudasassi compartió una imagen en sus historias de Instagram.

En la imagen, el equipo muestra su emoción al recibir el reconocimiento en los Premios Platino.
En la imagen, el equipo muestra su emoción al recibir el reconocimiento en los Premios Platino. (Instagram /Instagram)

En entrevistas concedidas a La Nación durante 2024, Antonella Sudasassi compartió que Memorias de un cuerpo que arde es un reflejo de las experiencias que pudieron haber vivido las mujeres de su familia, especialmente sus abuelas.

“Surge desde el deseo de tratar de entender cómo pudo haber sido la vida de mis abuelas. Desafortunadamente, me agarró un poco tarde y ya mi abuela materna había fallecido”, detalló la directora.

Con su abuela paterna, en cambio, sí tuvo la oportunidad de explorar un poco más el tema. Sin embargo, como ella misma relató, “le agarró el último cachito de la memoria”, por lo que no pudo profundizar tanto como habría querido.

En otras ocasiones, Antonella también mencionó que proviene de una familia profundamente matriarcal: “Vengo de una familia de mujeres fuertes, verdaderos centros de sus hogares. Por un lado, mi abuela paterna, jefa de hogar, crió sola a sus siete hijos; mi abuela materna, a 11; y mi madre, por su cuenta, a cinco. Todos mis recuerdos sobre el amor giran alrededor de situaciones o conversaciones con mi mamá, mis hermanas, mis tías, mis abuelas. De ellas aprendí a amar”.

Memorias de un cuerpo que arde se ha destacado en el panorama internacional, habiendo participado en más de 60 festivales de cine alrededor del mundo y ganando al menos 20 premios desde su estreno.

La película tuvo su debut mundial en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), en Alemania, donde recibió el Premio del Público, un importante reconocimiento que reafirmó el impacto de su propuesta. Posteriormente, repitió este logro en otros eventos de gran relevancia, como el Cinélatino Rencontres de Toulouse y el Busan International Film Festival en Corea del Sur.

Memorias de un cuerpo que arde Premios Platino
'Memorias de un cuerpo que arde' narra la historia de tres mujeres que redefinen sus seres tras haber crecido en una época en que la sexualidad era un tema tabú. (Archivo)

Además, Memorias de un cuerpo que arde ha hecho historia al convertirse en la cinta costarricense con más nominaciones en los Premios Platino, uno de los galardones más importantes del cine iberoamericano.

La película está disponible únicamente para el público en Costa Rica a través de la plataforma Substance Films, donde puede alquilarse por un costo de $4. Puede acceder al filme en el siguiente enlace.

Además de Antonella Sudasassi, quien fungió como directora, productora y guionista de la cinta, le compartimos los nombres de las personas que la acompañaron a convertir en realidad la idea del filme:

  • Edición: Bernat Aragonés.
  • Fotografía: Andrés Campos.
  • Protagonistas: Sol Carballo, Paulina Bernini, Juliana Filloy, Liliana Biamonte, Juan Luis Araya, Gabriel Araya, Leonardo Perucci, Cecilia Garcia.
  • Productora: Substance Films, Playlab Films.
  • Música: Juano Damiani, Valeria Castro.
  • Sonido: Sergio Gutiérrez Solórzano

El Premio Platino es un reflejo de la pasión y el compromiso de un talentoso equipo que, con esfuerzo y dedicación, hizo posible la creación de Memorias de un cuerpo que arde.

Memorias de un cuerpo que arde
'Memorias de un cuerpo que arde' ha ganado varios premios de cine internacionales. Su estreno mundial fue en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale). (Archivo)
Valezka Medina Barrios

Valezka Medina Barrios

Periodista del área de espectáculos, graduada en periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica y ganadora de la clase 14 de Punto y Aparte en 2023. Creadora de contenido con experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing digital.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.