Viva

Sinfónica Nacional se decide por un español de 42 años como su nuevo director titular

Después de 14 meses sin cabeza, la solicitud de contratación para la OSN del exdirector de la Orquesta de Extremadura se encuentra en SICOP, con un presupuesto de más de ¢49 millones

EscucharEscuchar

Luego de 14 meses sin cabeza, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) tendrá como director titular y artístico al español Andrés Salado Egea, de 42 años, quien dirigió el primer concierto de la agrupación costarricense en el 2024 y fue batuta en su país de la Orquesta de Extremadura hasta noviembre pasado.

Los primeros conciertos de la temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica Nacional contarán con los españoles Andrés Salado y Sara Fernández como invitado
En el 2024, el director español Andrés Salado vino como invitado a la temporada oficial de conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional Ahora va a ser su director titular y artístico. (Cortesía de la OSN)

Salado también se encargó de dirigir a la Orquesta Sinfónica Juvenil en un concierto por la paz durante la inauguración del San José como segunda sede del Festival Internacional de las Artes (FIA), el 1.° de diciembre del año pasado. Este artista se graduó en percusión en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y antes había pasado por instrumentos como el piano, el violín y la flauta barroca.

Según consta en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), existe una solicitud de contratación del conocido músico, fechada el 27 de enero, con un presupuesto de más de ¢49,5 millones que realizó el Centro Nacional de la Música (CNM, institución que agrupa a la Sinfónica, el Instituto Nacional de Música y el Coro Sinfónico Nacional, entre otras entidades).

En Sicop aparece con la indicación de “Aprobado, por favor proceder según corresponda” por parte de Ramiro Ramírez, director del CNM, dado este martes 28 de enero, a las 4:44 p. m.

También se detalla que la finalidad de dicho concurso es contar con los servicios artísticos de Salado Egea por un año, prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años.

“Mediante el oficio MCJ-DM-34-2025 suscrito por el Ministro de Cultura y Juventud se recibe la instrucción de proceder con la contratación del señor Andrés Salado Egea como Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional en su Temporada Oficial 2025, aplicando el artículo 3 inciso i de la Ley General de Contratación Pública y el artículo 14 del Reglamento de dicha Ley, ya que dichos preceptos legales establecen claramente que los servicios artísticos son incompatibles con los concursos ordinarios señalados en la materia de contratación administrativa, es una contratación de carácter personalísimo y no puede ser solventado por medio de una contratación a través de un registro precalificado”, explica la justificación de la contratación solicitada.

DESCARGAR PDF

En dicho oficio, Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, asegura que Salado Egea es el idóneo para el puesto debido a “su experiencia, talento, carisma y compromiso”. La terna de director finalistas estaba compuesta por Paolo Bartolameolli Leñero, Sharon Lavery y el mencionado Salado Egea.

El jerarca le encargó a Salado la misión de liderar el recambio generacional y, especialmente, “revitalizar a nuestra querida Orquesta Sinfónica Nacional”.

“La transición a un nuevo liderazgo que eleve la calidad musical de la Orquesta Sinfónica Nacional y que además pueda liderar el remozamiento de repertorio y fomente la gestión de públicos nuevos que se acerquen al trabajo de la Sinfónica Nacional, es un proceso crucial para el desarrollo y crecimiento continuo del Centro Nacional de Música. La visión, habilidades y experiencia del maestro Andrés Salado, pueden contribuir significativamente a consolidar a nuestra orquesta, tanto a nivel nacional e internacional”, comentó el jerarca en el oficio del 21 de enero de este 2025.

En la orden de inicio de la contratación, Ramiro Ramírez afirmó que el Centro Nacional de la Música posee el contenido presupuestario para la contratación contemplado en el “Plan anual de compras consolidado para el año 2025” del Centro Nacional de la Música.

Andrés Salado Egea es conocido director de orquesta español. Tiene 42 años.
El destacado director Andrés Salado dirigió una temporada de música española en el 2023 en Costa Rica.

Salado ha llevado la batuta de orquestas como la Nacional de España, y ensambles sinfónicos de muchas ciudades españolas, así como la de Oporto Casa da Música y la Nacional de México, entre otras.

“El futuro manda, pero en Costa Rica he sido muy feliz”, dijo Salado al consultársele sobre la posibilidad de convertirse en titular de la OSN en una entrevista inédita a este medio, realizada en marzo del 2024.

Ante versiones de la inminente contratación de Salado como titular de la OSN, La Nación le consultó vía WhatsApp al ministro de Cultura el 17 de diciembre del 2024; sin embargo, en aquel momento Rodríguez Vives dijo que la junta del CNM no había visto el tema, que lo haría en enero, y que quienes dijeron que el director era Salado “mintieron”.

En noviembre del 2023, la OSN se despidió del estadounidense Carl St. Clair como su director titular y artístico después de 10 años a la batuta del ensamble. En setiembre de ese año, la Junta Directiva del CNM, presidida en ese momento por la entonces jerarca Nayuribe Guadamuz, decidió no seguir con el trabajo de St. Clair e, incluso, los músicos de la OSN pidieron su restitución, mas la administración no echó atrás con la medida.

Al madrileño Andrés Salado lo arrullan las sinfonías desde que estaba en la cuna. Su madre, Dolores Egea, realizó una carrera de cuatro décadas como violista de la Orquesta Nacional de España.

Comenzó tocando el violín en una edad muy temprana y con el pasar de los años fue recorriendo otros instrumentos como el piano, hasta llegar a la percusión; en el que desarrolló el resto de su formación artística.

“Ser percusionista ayuda mucho, porque se tiene dentro el tempo, el metro, el ritmo y el latido de la música, que eso al final es fundamental a la hora de agarrar una orquesta y llevarla al terreno del pulso. Yo creo que todos los directores, vengan del instrumento que vengan, aportan mucho”, reveló en la conversación con el periodista Juan Pablo Sanabria.

Posteriormente, Salado se adentró en la dirección musical, viajando de la capital española hasta la comunidad autónoma de Extremadura, en donde tomó la batuta primero en la Orquesta Juvenil y luego fue director titular de la agrupación profesional.

Para el español, “cada orquesta tiene su propia identidad” y la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica debe aprovechar la convivencia entre los nuevos miembros y los más antiguos, para transmitir la historia y el carácter de la agrupación.

“La Sinfónica Nacional está viviendo un proceso de muchas nuevas plazas y de mucha reforma, estructural me refiero. Hay mucho cambio generacional y eso siempre es bueno porque al final los cambios siempre son oportunidades, son épocas de crecimiento, son épocas de experimentación. También son épocas de salir de una zona de confort y crecer en otros sentidos, y creo que la orquesta están en un muy buen momento para eso”, reflexionó el músico entonces.

Cambios en el régimen de pensiones motivaron que ocho músicos de la Sinfónica Nacional adelantaran su jubliación el año pasado.Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora R)

El artista ya había dirigido a la agrupación costarricense en julio del 2023 y afirmó que quedó con muy buena sensación luego de ese trabajo, pues, expresó, hay una base humana más que capaz para salir adelante con el recambio generacional.

“Me he encontrado una orquesta ilusionada, una orquesta con ganas, una orquesta educada, una orquesta respetuosa, una orquesta que es seña de la cultura tica, por no decir que es la institución cultural-musical más importante que hay en el país” relató el percusionista.

Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

Juan Pablo Sanabria

Juan Pablo Sanabria

Periodista de cultura y entretenimiento desde el 2024. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En México no lo quieren y suena con fuerza para llegar al fútbol de Costa Rica

En la Federación Costarricense de Fútbol esperan a una reconocida figura internacional que renunció a su cargo en México.
En México no lo quieren y suena con fuerza para llegar al fútbol de Costa Rica

Exclusiva: Cavaron durante varios días la fosa donde enterraron a primos asesinados; fuente policial describe el sitio y otros detalles a ‘La Nación’

Una fuente judicial detalló más sobre este crimen, así como la forma de la fosa donde fueron hallados estos primos asesinados en bar de Heredia.
Exclusiva: Cavaron durante varios días la fosa donde enterraron a primos asesinados; fuente policial describe el sitio y otros detalles a ‘La Nación’

Uno de los primos asesinados envió mensaje de auxilio a su mejor amiga, pero ella no lo entendió

Amiga de Jorge Barboza, uno de los primos asesinados y encontrados en fosa en un bar de Heredia, contó en redes sociales que el hombre la llamó.
Uno de los primos asesinados envió mensaje de auxilio a su mejor amiga, pero ella no lo entendió

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.