Viva

Su parodia viral del AyA les abrió las puertas de ‘El Chinamo’ de Teletica

Este 2024, los Chinaokes fueron realizados por un nuevo equipo de producción, liderado por tres comunicadores fiebres del programa y con una gran preocupación por denunciar las problemáticas de Costa Rica

Escena de parodia con concursantes subidos en un podio que representan clase alta, media y baja en un programa ficticio.
Leo Van Schie, el holandés que aparecía al final de los capítulos de ‘La Media Docena’ será uno de los participantes de los Chinaokes, este año en ‘El Chinamo’ de Teletica. Foto: Cortesía James Meneses (Cortesía James Meneses)

El Chinamo regresa a Teletica este miércoles 11 de diciembre y, con este tradicional espacio, los populares Chinaokes. Para este año, se presentará una renovada propuesta de las parodias musicales, que vendrán cargadas de crítica social y un humor influenciado por los memes y la cultura del internet.

El equipo está encabezado por Melany Mora y James Meneses en los roles de guion y dirección, y Abril Jenkins como Jefa de Producción. Los tres jóvenes encararon esta tarea con el norte de regresar a los videoclips el ADN crítico que en los últimos años pasó desapercibido.

Chinaokes estarán cargados de crítica social
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
'Los doctores', nuevo programa de Teletica
00:59
00:00
00:36
00:36
 
Chinaokes estarán cargados de crítica social

“Nosotros teníamos muy en mente que los Chinaokes tuvieran ese espíritu de crítica social que tenían cuando empezaron y que tuvieran un impacto importante en el mensaje que den. Eso sumado a la comedia y a una producción audiovisual de calidad, porque somos productores y esto nos interesa también a nivel artístico”, explicó Mora.

A mediados de año, antes de ser contratados por el programa de Teletica, los tres se habían autofinanciado para producir sus propios Chinaokes. Realizaron dos parodias, una con el reggaeton Despacito, en la que critican la gentrificación; y otra con el tema September, de Earth, Wind & Fire, en la que le tiran con todo al AyA por los cortes de agua que sufren varias comunidades.

El video sobre la institución costarricense se volvió viral en las redes sociales y, coincidentemente, unos días antes de publicarlo, fueron contactados por la producción de El Chinamo. Ahora, en total, presentarán siete videos durante diciembre: el primero se proyectará en el programa de este miércoles y, a partir de ahí, no hay fechas definidas para los restantes.

Con las parodias, el equipo pretende entretener a los televidentes y demostrar que, así como sus coetáneos, lejos de estar desinteresados en la realidad social de Costa Rica, miran con enorme preocupación el presente y porvenir del país.

“Decidimos que todas las denuncias se hicieran desde la perspectiva de las personas que están sufriendo las consecuencias de las problemáticas. Estoy muy agradecida de que nos hayan escuchado, porque son temas que genuinamente nos importan y no es algo que nos impusieron”, expresó la guionista y directora.

Collage de cultura costarricense que incluye la frase "Éramos potencia mundial," un hombre con guitarra eléctrica, banderas de Costa Rica, y expresiones de emoción y canto.
Los actuales productores de los Chinaokes de 'El Chinamo' de Teletica realizaron, bajo cuenta propia, dos parodias a mitad de 2024. Una de estas critica al AyA por los faltantes de agua que atravesaron comunidades como Hatillo o Tibás. Foto: Cortesía James Meneses (Cortesía James Meneses)

Sumado a esto, aclaran que su visión es democrática y no tiene intenciones de establecer su perspectiva como la verdad absoluta. Simplemente, esperan sumarse a la discusión pública, al igual que otros actores lo hacen.

“Esto se ha hecho en televisión nacional desde siempre, la roncha siempre ha existido. Lo que ha cambiado es el diálogo social y eso lo tenemos muy presente. Somos personas que nos preocupan cosas y tenemos los medios para hacerlo. Esperamos que la comedia sea un medio para discutir y no para creer que somos villanos porque nuestra opinión es de piedra. Estamos abiertos a hablar, cívicamente, y nunca desde la imposición moral”, aseveró Meneses.

Melany Mora, Abril Jenkins y James Meneses son de la generación que cocinó su infancia en la parrilla de la televisión abierta costarricense. Este año, al trío le llegó una noticia que en otro tiempo les parecería cámara oculta o chiste del Porcionzón: son los encargados de producir los Chinaokes para Teletica.

¿Quién le iba a decir a esos niños que estiraban su hora de irse a dormir para ver El Chinamo, que de grandes terminarían produciendo las parodias musicales que tanto impacto tuvieron en sus vidas?

“En mi familia, especialmente con mi abuela, todos los fines de año se veía El Chinamo de cabo a rabo. Una de mis actividades navideñas era ir a la casa de mi abuela y tratar de quedarme despierta viendo el chinaoke y los chistes del Porcionzón, que conforme pasaba la hora cada vez se ponían más ‘picones, picones’ y yo entendía menos”, comentó Jenkins.

Retratos de Melany Mora, Abril Jenkins y James Meneses, jóvenes creadores costarricenses de los Chinaokes.
Palabras clave (Tags): Chinaokes; El Chinamo; Melany Mora; Abril Jenkins; James Meneses; humor costarricense; crítica social
Melany Mora, Abril Jenkins y James Meneses estudiaron en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Cumplirán un sueño al producir para 'El Chinamo' de Teletica. Foto: Cortesía (Cortesía James Meneses)

Melany Mora tiene un gran gusto por las fiestas temáticas y este año organizó una para ella misma, a la cual nombró como ‘La ChinaMela más animada’. Según comenta, ese evento fue una especie de recreación del Chinamo, al que incluso acudió una botarga de Gollo para bailar la conocida Gollocumbia.

A partir de esta ocasión, e impulsada por el mismo cariño, quiso sacarse otra espinita: producir un Chinaoke, tal y como los que la cautivaron de niña en la televisión. Aprovechó que Meneses subió a su Instagram un meme relacionado con el programa de Teletica y le comentó su inquietud. Su compañero respondió con el impulso que necesitaba y la motivó a producir dos.

Más rápido que giro de rumberita les cayó la inspiración y en un par de horas ya tenían escritas las parodias. Para este punto se sumó Abril Jenkins, quien con su labor de producción fue el puente entre el sueño y la realidad.

Parodia de una conferencia de prensa con una mujer de cabello rizado y un intérprete de lenguaje de señas.
Las parodias de 'El Chinamo' de Teletica este 2024 harán una crítica aguda a diversas situaciones sociales que afectan a muchos sectores de Costa Rica. Foto: Cortesía James Meneses (Cortesía James Meneses)

Sin embargo, no fueron los propios chinaokes los que tocaron la puerta de Teletica, sino un video de la fiesta que Mora había compartido en sus redes sociales. Este se fue moviendo de celular en celular hasta llegar a Alonso Acosta, productor de El Chinamo. El video llamó la atención de Acosta, pero también le sembró la duda:¿Era un homenaje o una broma?; lo cual decidió resolver con una llama directa a la creadora.

“Yo le respondí que un poco de ambas. Estuvimos hablando un montón y me dijo: ‘Usted es productora audiovisual, ¿verdad? Yo estoy buscando quién haga los chinaokes este año’. Yo le enseñé los que hice, porque él preguntó por mi interés en el proyecto y quería ver mi portafolio de trabajo”, relató la directora.

Así las cosas, el equipo trabajó durante meses en la preproducción de los chinaokes y, posteriormente, tuvieron cerca de un mes para ejecutar las grabaciones. Esta experiencia, aseguran, les dejó un profundo agradecimiento y una expectativa de que el sector audiovisual de Costa Rica reciba más apoyo económico para seguir creciendo.

Juan Pablo Sanabria

Juan Pablo Sanabria

Periodista de cultura y entretenimiento desde el 2024. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.