
Desde la sexta temporada de Homeland, la actriz Elizabeth Marvel interpreta a una política arrojada a un vórtice de caos político. Tras sobrevivir un intento de asesinato, el personaje de la presidenta de Estados Unidos Katherine Keane regresa a la sétima y penúltima temporada de la serie.
Los episodios comenzarán a transmitirse desde el lunes 12 de febrero a las 7 p. m. por el canal de pago Fox Premium. Los episodios también estarán en el app de Fox después de su transmisión por televisión.
Este jueves, Marvel habló por teléfono con periodistas de Latinoamérica, entre ellos La Nación, para contar sobre cómo se siente interpretar a una mujer tan complicada en televisión.
"Se siente genial porque no es realmente mi trabajo. Es un momento maravilloso para interpretar este rol", aseguró la actriz. "Es muy fácil deslizarse a una tiranía cuando tienes tanto poder. Creo que ella tiene una relación con el servicio público y está consciente de que debe servir al país. No la mueve el ego ni el interés propio", añadió.
La actriz de 48 años también es conocida por su papel en House of Cards como la candidata demócrata contra quien Frank Underwood (interpretado hasta el año pasado por Kevin Spacey) se enfrenta.
LEA MÁS: Netflix corta por completo con Kevin Spacey
En Homeland tiene una relación rocosa con su protagonista, la agente de la CIA Carrie Mathison (interpretada por Claire Danes).
Esta es la transcripción de la entrevista con medios latinoamericanos.
-En un contexto en el que el rol de la mujer se comenta tanto, ¿cómo se siente interpretar un rol tan poderoso como el de una presidenta?
-Es un momento muy emocionante para interpretar a una mujer presidente. Es importante porque en Estados Unidos tenemos un presidente que es muy irrespetuoso con las mujeres. Estoy muy orgullosa de interpretar a una mujer poderosa justo en ese momento. Pienso que refleja lo que está ocurriendo culturalmente en nuestro país y en el mundo.
-Los creadores del programa han hablado cómo el presidente Trump inspiró esta próxima temporada. ¿La inspiró a interpretar su rol?
-(Risas) Es gracioso porque la forma en la que trabaja Homeland es que mantienen mucho del contexto similar, nacional e internacionalmente, las amenazas (...), pero la personalidad del presidente no es para nada similar. La única cosa que se le asemeja es su nivel de paranoia. Pero más allá de eso, la presidenta Elizabeth Keane es su propia creación.
-Desde octubre, muchos actores, productores y directores han sido acusados de acoso sexual, incluyendo Kevin Spacey con quien trabajó en House of Cards. ¿Cómo tomó las noticias? ¿Cree que este movimiento va a cambiar la industria de Hollywood?
-Creo que ya están haciendo cambios muy importantes. Están creando conversación y consciencia del tema, en un nuevo nivel. Están abriendo oportunidades para gente como yo que están vinculados a esta profesión. Soy una mujer de 48 años y he trabajado para la industria por 30 años. Me encuentro en un momento en el que todo el mundo podemos detener las cosas, no tenemos que tolerar más de eso. Es increíble. Es un cambio social increíble.
"Hay un camino muy largo por el cual caminar, como todo cambio cultural. Toma tiempo, es desordenado y complicado. Pero ya comenzó. Eso es emocionante.
-En esta temporada, dicen que el mundo está más loco que la protagonista Carrie Mathison. ¿Está de acuerdo?
-Es totalmente cierto. Comenzamos la temporada con las secuelas de la pasada, con mi intento de asesinato y parte de mi administración murió. El nivel de paranoia en la Casa Blanca es grave. El estado de la democracia está siendo destrozado a nivel nacional y eso también es grave.
-Elizabeth Keane no es una villana aunque haga cosas villanescas. ¿Cuál es su lugar en la trama de esta temporada?
-Es alguien que vive en un estado de paranoia extrema. Es completamente válida. Algunas de sus acciones están justificadas, dadas las circunstancias. Por otro lado, es una posición de gran poder y la línea que la separa de la tiranía es muy sutil. Creo que ella es una líder y que la motiva su relación con el servicio público. Ella entiende que le sirve a su país y no a ella misma.
-Interpreta a una mujer que toma decisiones difíciles y, a veces, la gente mira diferente a las mujeres y a los hombres, aunque hagan lo mismo. ¿Cómo incorpora eso a su personaje?
-He hablando constantemente con los escritores sobre ese tema para que no olvidemos la perspectiva del género en estas situaciones. Hay dinámicas diferentes porque soy una mujer, hay un nivel de condescendencia y desestimación. Hay una gran cantidad de cosas que Elizabeth Keane tiene que tolerar y que un hombre no tendría que hacerlo.
"Creo que es un ejercicio curioso para la audiencia si se preguntan si se sentirían de la misma forma, para bien o para mal, si hubiera un hombre en esa posición.

-Homeland se reinventa en todas las temporadas. ¿Cuáles son los temas principales en esta sétima entrega? ¿Cómo ha avanzado su personaje hasta ahora?
-Esta temporada estamos viendo su lugar en el país entero en lugar de su individuo. Es alguien que está administrando el país completo y también afecta al mundo entero. La historia es mucho más intensa, si lo pueden imaginar.
"Los riesgos son más altos. Ya Elizabeth Keane no es una presidenta electa, es la presidenta. Estoy en la oficina oval y todo es real. Todo se mueve muy rápido y no hay espacio para el error. Cuando se comenten errores, se arriesgan vidas.
-¿Cómo es la relación de Elizabeth Keane y Carrie Mathison?
-Es una relación muy complicada, es como un laberinto y toma muchos giros esta temporada. Es una relación muy dominante. Estamos corriendo codo a codo, pero no nos encontramos mucho.
-La serie ha abordado la guerra contra el terrorismo. ¿Cómo aborda una guerra en el corazón de la política estadounidense? ¿Es una representación del miedo actual?
Lo creo. Refleja completamente lo que está pasando en Estados Unidos y lo está haciendo de una forma muy interesante. Hay una guerra contra el terror dentro de nuestro país y el terror de enfrentarnos unos a los otros.
-¿Por qué cree que los dramas políticos se han hecho tan populares en televisión?
Creo que es una forma con la que lidiamos con lo que pasa en nuestro mundo. Es una forma de intentar comprender y sanar. Es una manera de relacionarse y manejar al caos que ocurre en el mundo. Refleja muchos problemas que son reales aunque no es real. Esa es la forma en la que las historias nos ayudan.