Televisión

Alex Cambert lleva carcajadas a su hogar

¿Qué hace un comediante destacado trabajando en un canal de consejos para el hogar?

dice sentirse muy orgulloso de su herencia, y asegura que aunque muchas estrellas latinas no hablen español, continúan teniendo una conexión histórica con sus raíces. Do Entertainment para LNCambert

Hacer reír a los demás es una capacidad que Alex Cambert ejercita en inglés y en español, tanto en la alfombra roja como en la cocina, mientras observa a un chef darle los últimos toques a un suculento platillo.

Para este comediante y presentador estadounidense, el secreto detrás de las mayores carcajadas, es disfrutar al máximo todos los proyectos que emprende.

Con este fin, Cambert hace uso de su ingenio y espontaneidad en el programa Hogar express, de Utilísima, para hacer sonreír con problemas típicos del hogar al niño pequeño, al ama de casa y al más cascarrabias de la familia.

¿Su sentido del humor ha sido la clave de su éxito?

No, para nada. Son mis pompis, me dicen el Kardashian masculino (risas)... No, ¿sabés qué?, yo realmente creo que sí hay clave del éxito, y no me gusta mucho decirlo porque suena a algo muy elevado: ‘yo me divierto’. Yo soy casi un niño en cuerpo de un grandote y me gusta mi trabajo, lo disfruto al full.

”Cuando estoy en Hogar express, y estamos cocinando, lo disfruto, soy un niño y me interesa aprender. Después, cuando estoy entrevistando a alguien como Sandra Bullock o Shakira, también soy un fan y me digo: ‘wow, qué chévere es esto’. No es como un entrevistador formal con esa voz toda seria que ponen. Yo soy fan y me digo este es cool, es divertido”.

¿Y cuándo decidió que podía hacer carrera siendo un niño todos los días?

Nunca pensé en la carrera. Estuve en la universidad y me aceptaron para estudiar Derecho en Columbia, en Nueva York. Me dije: ‘tengo que tomar una decisión de que voy a hacer por el resto de mi vida’. Ser abogado me parecía muy importante, pero muy aburrido, y a mí me gusta un poco de picardía y comicidad. Entonces decidí intentar ser comediante, pero no fue algo muy pensado y elaborado; me lo pedía el corazón simplemente.

¿Usted ha encontrado diferencias entre hacer reír a los latinos y a los no latinos?

Eso es una forma muy educada de no decir los gringos (se ríe). Me siento identificado con los dos mundos, porque sin duda soy hispano; me encanta toda nuestra cultura, nuestra gente; pero también soy nacido en Estados Unidos.

”La única diferencia que sí he visto es que los latinos son mucho más cálidos. Te hacen sentir como el primo, como que eres parte de su propia familia”.

A muchos les sorprende que un comediante se involucrara en un programa como Hogar express.

Te digo con honestidad que cuando Utilísima vino con la propuesta, por dentro me decía ¿qué pinto yo en ese canal? Primero, soy hombre soltero, no conozco nada de cocina, no sé nada de manualidades, soy un caos en la cocina. Realmente, no sé nada de nada y toda mi carrera previa ha sido como comediante y en el mundo de espectáculos, de farándula.

”Lo estuve pensando y creí que iba a decir que no, pero pensé que precisamente por eso, integrarme a Utilísima sería interesante, porque es otra perspectiva. No es la persona que lo hace todo perfecto y que le sale nítido, porque yo me imagino que si tu estás en la casa mirando ese programa, y ves la facilidad con la que cortan los chefs el sushi o como pican la tiraditas de atún, uno dice: ‘eso no lo puedo hacer yo’.

”Yo lo he intentado, no me sale tan lindo como a ellos, pero creo que eso es más factual, más real. Por eso me involucré, para agregarle más comicidad y jocosidad, para hacerlo más hogareño. De hecho, el primer día, mi primer episodio fue colgado de un arnés”.

¿Desde que está en Hogar express ha aprendido consejos útiles para su vida de soltero?

Por su puesto que sí. He aprendido cosas... Estuve en una fiesta y a alguien se le cayó una copa de vino de tinto en una alfombra clara, era una alfombra beis. Yo enseguida salté porque habíamos grabado unos episodios sobre cómo quitar manchas. Yo supe hacerlo, con un poquito de bicarbonato de sodio, con aguita y con un cepillito lo saqué, y mis amigos riéndose de mí porque yo estaba en el piso quitando la mancha de vino tinto. Yo les decía: ‘no lo toquen, no lo toquen’, como Superman.

“Las cosas que hacemos en Hogar express funcionan. Eso me sorprendió a mí porque soy de las personas que mira la tele y dice: ‘no, cómo va a ser eso, hay un truco de cámara’.

¿Usted ya ha cocinado alguna de las recetas?

En el set yo dejo que el chef cocine y luego yo pruebo para ver si queda rico; yo le dije a la gente de Utilísima que si me como algo y no me gusta, lo voy a decir. La gente necesita saber si es rico no.

¿Y no le ha tocado mentir?

No, hasta ahora no. Gracias a Dios, ¡te imaginas!

Además de su comicidad, ¿qué más tiene que ofrecerle a la mujer que ve Utilísima?

Bueno, mi rostro y mi físico... (risas). Ya en serio, creo que les doy alguien con quien se pueden identificar. Me ha sorprendido mucho porque quiénes me escriben por Facebook son familias que me dicen que ven el programa juntos. ”Algunos me dicen que yo estoy loco, porque hemos hecho tantas cosas insólitas: pusimos un trampolín, un toro mecánico, un go-kart en el estudio... Bailamos, cantamos, lo pasamos muy bien.

También el segmento que me gusta mucho y lo tomo muy en serio, es de tecnología. Eso aporta mucho y también las finanzas, porque en la economía en la que estamos viviendo hay que ser muy cuidadosos de nuestras finanzas”.

¿Cuál es el próximo paso en su carrera?

Esta mañana estábamos hablando de un proyecto; no te puedo decir todo porque aún no hemos firmado, pero va a ser en Internet.

”Es algo que quiero hacer solo para los fans, como una expresión de lo que siento por ellos. Va ser superinteractivo y ellos son parte del programa conmigo. Es otra forma de hacer tele”.

¿Siente que en su trayectoria profesional lo han intentado etiquetar como un artista latino?

Siento que si eres latino siempre te ponen ese calificativo: no eres artista, siempre eres artista latino. Al principio me preguntaba por qué, pero después me sentí privilegiado porque eso es algo que no lo puede decir todo el mundo.

”Yo pertenezco a los dos mundos: tanto al mundo hispano como al mundo anglo. Me gusta porque puedo hablar castellano con mis abuelitos y también I speak perfect English (habló inglés perfectamente). Creo que poder elegir el proyecto independientemente del idioma, es importante.

”Entiendo que te dicen sos un artista latino, igual lo soy, nunca voy a negar mi herencia. Espero ser un buen ejemplo de un artista latino en el mundo”.

En el programa de Jay Leno usted hablaba sobre ser embajador de los latinos y enseñarles a los demás sobre nosotros. ¿Qué deberían conocer sobre los artistas latinos?

Pues en la cultura anglo, ellos no saben lo diversos que somos. No conocen nuestra historia y nuestra cultura. Conocen a tres personas: Salma Hayek, Jennifer López, Enrique Iglesias y, bueno, a Shakira.

“Nosotros somos más que eso. Tenemos tan buenos actores que ahora están incursionando en Hollywood: Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Demián Bichir que fue nominado al Óscar. No sabes el orgullo que sentí yo al saber que uno de nuestra gente estaba nominado a ese premio.

”Poco a poco, van a ver que somos gente humilde, trabajadora, que somos personas con un sentido muy grande de nuestra cultura y de nuestras herencias. Creo que todavía no lo saben y nos ven en este país como una categoría. Nos dicen latino como si fuera una cosa, pero aquí hay cubanos, mexicanos, puertorriqueños, dominicanos, argentinos... Sabemos que todos tenemos nuestra forma de hablar, nuestras tradiciones, nuestras palabras, que son diferentes”.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.