Televisión

‘Animé’ en época de coronavirus: cinco series que recrean pandemias

Una epidemia que convierte a las personas en piedra, una cuarentena particular y un viaje en el tiempo para encontrar la cura al virus son algunas historias de animación japonesa que recomendamos para este tiempo de distanciamiento social

'Loups=Garous', 'Guilty Crown' y 'Residente Evil: Degenerations' son algunas series animé que abordan la sobrevivencia en medio de catástrofes mundiales. Foto: Anisearch.

Para refrescar el catálogo cultural en estos días de distanciamiento social como prevención de contagio por el nuevo coronavirus, el animé se asoma como un chance para descubrir otros títulos con sus propios tonos, estilos y animaciones.

Diferentes producciones japonesas han abordado el tema de las pandemias como la que vive el mundo actualmente. Haciendo un repaso por algunos títulos populares, recomendamos una breve lista de series que resultan hipnóticas por recrear mundos de sobrevivencia.

Estas son algunas de las producciones que pueden ser vistas en la plataforma Crunchyroll o ser compradas en Amazon. Se tratan de series de ciencia ficción que recrean catástrofes mundiales que ponen en jaque a la humanidad, y donde los juegos de poder aparecen como herramienta dramática.

Loups=Garous

De los creadores del gran animé Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, se lanzó esta producción del 2010, de la cual existen algunas similitudes con la crisis que se vive con el covid-19 en la actualidad.

Un virus mortífero se ha propagado por todo el mundo y las personas han quedado aislada. Ante las cuarentenas, se plantea una comunidad en Internet, en la cual las personas pueden convivir con amigos y familiares a través de realidad virtual para evitar contacto físico y poner la salud en riesgo. El problema aparece cuando una serie de asesinatos empieza a ocurrir en el mundo exterior.

King of Thorn

En el 2009, apareció esta fascinante serie de ciencia ficción en la que un virus convierte a las personas en piedra, subvirtiendo el clásico trópico de zombies.

El patógeno causante de la pandemia pareciera tener orígenes míticos como el personaje de Medusa. Para revertir el efecto, el gobierno envía en viajes en el tiempo a un grupo de 160 infectados.

Basado en un exitoso manga, esta producción mezcla el terror del fin de la humanidad con grandes dosis de suspenso, pues los protagonistas pueden recibir su golpe mortífero en cada esquina de sus atrevidos viajes en búsqueda de una cura.

Gakkou Kurashi

Sin duda este es un animé que no debería ser el ejemplo a seguir, pues plantea todo lo que no se debe realizar durante una pandemia.

En medio de una pandemia que convierte a los humanos en muertos vivientes, un grupo de muchachas colegiales, junto a su profesora, abandonan la cuarentena y pretenden normalizar una vida en medio de zombies.

Es así que la serie muestra a Yuuri, Kurumi, Miki, Megumi y Yuki en una travesía de sobrevivencia donde, de paso, procuran crear un método psicológico para superar la situación.

Resident Evil: Degeneration

La franquicia de videojuegos y películas también fue adaptada por la industria de animación japonesa en el 2007.

Resident Evil: Degeneration nos muestra un recuento sobre cómo la humanidad cayó en la pandemia, lo cual incluye explicaciones sobre las investigaciones de las farmaceúticas en búsqueda de una cura contra un patógeno mortal.

Claire Redfield protagoniza la historia, quien es una activista que lucha contra el bioterrorismo.

La historia de este animé despega a raíz de una misión que debe afrontar Claire. La heroína deberá buscar a una niña en un aeropuerto pero, tras subirse a un avión, uno de los pasajeros se comporta de manera sospechosa.

Al poco tiempo, el pasajero llama a uno de los centros farmacéuticos acusados de crear un arma biológica, y a partir de ahí comienza una carrera contra el pánico y los zombies.

Guilty Crown

Este animé presenta la caída de un meteorito en Japón. Cuando los investigadores llegan al sitio del impacto, descubren que el meteorito porta un virus al que llaman Apocalipsis.

Una agencia llamada GHQ aparece para controlarlo, pero las tensiones y los juegos de poder crean una serie de dilemas y estrategias entre los distintos bandos que contemplan diferentes planes para el tratamiento de la enfermedad.

Así aparece Shu Ouma, el protagonista de la historia. Shu es un muchacho que se ve obligado a involucrarse en una lucha entre la organización GHQ y un grupo rebelde que se opone a la ley marcial que se ordenó en Japón.

Más de 10.000 muertos por epidemia de nuevo coronavirus
0 seconds of 1 minute, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Más de 800 muertos en Israel por ofensiva de Hamás, según nuevo balance oficial
03:16
00:00
33:10:22
01:58
 
Más de 10.000 muertos por epidemia de nuevo coronavirus

El muchacho, en medio de las revueltas, acaba infectado, pero el virus le provoca poderes que lo hacen capaz de crear armas con el corazón de las personas. Junto a la resistencia, se desarrollará toda una serie de conflictos morales que deben ser asumidos rápidamente para no ser asesinado.

Cabe destacar que la estética de este animé contempla una tremenda estilización que facilita la inmersión en este mundo de caos y catástrofe.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.