Televisión

'CBGB': La historia del bar donde la rebeldía triunfó

CBGB narra la historia del club donde el punk despegó y lo ‘underground’ desplegó la variedad e intensidad que cambiarían la música popular

CBGB: La historia del bar donde la rebeldía triunfó

Si estuviera aún en pie, el club neoyorquino CBGB sería la meca de múltiples generaciones contorneadas por la poesía áspera de Patti Smith, la engañosa sensualidad de Blondie y la rabia legendaria de The Ramones. Tristemente, el bar cerró en el 2006, tras una década consagrado a la nostalgia. Ya no era el sitio donde todo era posible que fue en los años 70 y 80. Ya no era rebelde.

Cuando Hilly Crystal abrió el local, a fines de 1973, pensó que al fin lograría tener un negocio exitoso. Sería un club para músicos de country, bluegrass y blues. Crystal no lo logró, otra vez. No obstante, la banda Television buscaba un espacio y a Crystal le encantaron.

El 14 de abril, en el tercer ‘chivo’ de Television, estaban Patti Smith y Lenny Kaye –se presentarían como el Patti Smith Group pronto–. Les siguieron en escena The Ramones, Blondie, Talking Heads, B-52’s, Misfits... Todo lo mejor y lo peor del punk y el rock & roll subterráneo de aquella época, un incendio creativo cuyas llamaradas todavía tiñen la música de hoy, tenían su primer hogar y primera plataforma allí.

LEA MÁS: Cocofunka y The Great Wilderness tocarán en festival de CBGB, en Nueva York

CBGB (2013), el docudrama que HBO estrenará esta semana, es una película fallida . Piense en ella, no obstante, como una lección de historiasui generis–. Entretiene, tiene momentos de auténtica energía, es una invitación para conocer más de uno de los locales entre cuyas paredes se inventaron la estética, la ética y la diversión de las décadas siguientes. Es un vistazo a un templo.

Alan Rickman protagoniza el filme como Crystal y lo hace bien, como acostumbra. Como personajes, aparecen los Ramones, Lou Reed, Patti Smith, Debbie Harry (la voz de Blondie) y otras leyendas. CBGB entretiene, pero no amarra sus ideas. Eso sí, cualquier película con música de New York Dolls y The Dead Boys vale la pena.

Para aprender del club, busque en línea Burning Down the House: The Story of CBGB , un documental del 2006 que trata de explicar por qué aquel sitio, sucio, maloliente, sudoroso y bullicioso, permitió que cualquier artista se subiera a escena a buscar el ruido que lo definiera mejor.

Véalo. Lunes 24. HBO. 5:10 P.M.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

Viceministro Manuel Jiménez Steller será investigado por el presunto delito de procuración de impunidad, tras haber firmado una solicitud de sobreseimiento en favor de seis investigados por narco cuando ejercía como fiscal en Limón.
Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

El reconocido chef Sebastián Jara, creador del restaurante Comida XL, sufrió insomnio y molestias durante varios días.
‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.