Televisión

¡Chanfle! El mundo ya no podrá ver ‘El Chavo’ y ‘El Chapulín Colorado’

La familia de Roberto Gómez Bolaños no llegó a un acuerdo con Televisa por los derechos de transmisión y los programas se retiraron de la programación de decenas de países, incluido Costa Rica. Repretel confirma que debió sacarlos del aire.

'El Chavo' sería uno de los programas de Chespirito que no volveríamos a ver en televisión abierta. Archivo

Chespirito no va más en la tele, al menos por ahora.

Por medio de su cuenta de Twitter, el hijo de Roberto Gómez Bolaños anunció que el programa de comedia ya no podrá verse en la pantalla chica y todo se debería a desacuerdos con Televisa, la televisora mexicana donde nació el show.

“Aunque tristes por la decisión, mi familia y yo esperamos que pronto esté Chespirito en las pantallas del mundo. Seguiremos insistiendo, y estoy seguro que lo lograremos”, tuiteó Roberto Gómez Fernández, sin brindar más detalles.

La medida afectaría al menos a 20 países más, incluido Costa Rica, que trasmiten programas como El Chavo y El Chapulín Colorado gracias a derechos secundarios que pagan a Televisa.

Raúl Brindis, conductor de radio y televisión de Univisión, confirmó a Infobae este detalle. Según él, el viernes 31 de julio fue el último día de transmisión tanto en televisión e Internet, en México y el extranjero.

“Por problemas económicos y legales entre Grupo Chespirito y Televisa se ha detenido toda transmisión de sus programas en televisión abierta en México y más de 20 países”, comentó Brindis.

La obra del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" Foto: Archivo Agencia EL UNIVERSAL/RDB. (GDAPHOTO)

En nuestro país, Repretel confirmó que desde el 1.º de agosto, los programas de Chespirito no están disponibles en su parrilla.

“Desde la semana pasada fuimos notificados por Televisa, indicándonos eso sí, que será una medida temporal”, comentó Annethe Mejías, directora de programación de Repretel.

“Desafortunadamente no se pusieron de acuerdo en cuestión de derechos. Creo que esto es histórico, pues su programación nunca se había interrumpido. Tanto El Chavo como Chespirito son programas muy seguidos en Costa Rica, son un clásico, y esperamos volverlos a tener pronto”, agregó Mejías.

Gómez Fernández no fue el único de la familia que se pronunció al respecto. Su hermana Graciela fue aún más fuerte en sus declaraciones y se habría referido de forma indirecta a Televisa.

“Es una pena que quien más se benefició de los programas de Chespirito hoy afirmen que ya no valen nada. A sus hijos nos dejó su cultura, su amor, su ejemplo, su estilo... Esa riqueza no se puede cuantificar. Los intereses económicos no están en la familia”, escribió Graciela.

Para Florinda Meza, si Roberto Gómez Bolaños estuviera vivo lamentaría mucho la salida del programa. GDA/ El Universal.

Aunque en sus mensajes no mencionaron el nombre de Televisa, es esta empresa la que desde siempre ha comerciado los derechos del programa. Al parecer, los parientes de Gómez Bolaños, no pudieron llegar a un acuerdo con el emporio mexicano.

Florinda Meza se pronuncia

La polémica noticia provocó, de inmediato, distintas reacciones. Una de ellas fue la de la actriz y productora Florinda Meza, viuda del comediante. A través de un hilo de tuits en su cuenta oficial de Twitter Meza lamentó la noticia.

“Aunque no tengo nada que ver, porque inexplicablemente no he sido convocada a las negociaciones, creo que justo ahora, cuando el mundo más necesita diversión, hacer eso es una agresión hacia la gente”, escribió Meza.

Además, Meza dijo que la medida no era estratégica para Televisa, televisora mexicana que, al parecer, tomó la decisión, pues “va en contra de sus propios intereses comerciales, porque en este momento queremos ver todo aquello que nos recuerde un mundo que fue mejor”.

El doctor Chapatín, otro de los entrañables personajes que no estarían más en nuestra pantalla. Foto: Archivo Agencia EL UNIVERSAL/RML (Agencia el Universal)

Meza agregó: “Chespirito ya es un programa de culto. Es parte del ADN de los latinos, lo llevamos en la memoria genética”.

En un tercer tuit, la productora comentó: “pretender eliminarlo de tajo es una medida poco inteligente. Es triste comprobar cómo en tu propia casa, a la que le has dado millones de dólares, es dónde menos te valoran”.

Los tuits de Florinda Meza fueron subiendo su tono. Quizá el más sentido fue uno en el que hizo referencia directa al creador del programa: “nunca pensé que me llegara a suceder, pero por primera vez encuentro una razón para decir ¡qué bueno que mi Rober no está en este mundo! Este acto incomprensible patea su recuerdo y lo que él más respetó: al público”.

Por último, envió un mensaje a los seguidores de Gómez Bolaños. “Tal vez algunos ejecutivos sin visión lo quieren borrar -escribió, y adjuntó una foto de la tumba del comediante-, pero en el corazón y la memoria de los buenos que siempre lo han seguido, estará más vivo que nunca. ¿Verdad que sí?”.

Fans lamentan la salida del programa

Dolidos y hasta ofendidos, así han reaccionado los seguidores de Chespirito ante la eventual salida de sus programas más emblemáticos.

“Absurdo...millones de personas vemos el Chavito y el Chapulín. ¿Cuál es el problema? Las televisoras los ponen porque hay gente que a pesar del tiempo no se cansa de disfrutar y sonreír...¿también eso nos quieren quitar? A nadie hace daño recordar y reír en estos feos tiempos”, escribió el internauta Lucho Ramírez.

En Twitter, otro usuario criticó los intereses económicos detrás de la decisión.

“Les importo cero la tradición y los años de generaciones y generaciones que llevan observando la serie y la cultura de #Chespirito. Sus únicos intereses son económicos y seguir recibiendo dinero. Les vale sus fans”, expresó el mexicano Alberto González.

Los programas de Chespirito se han transmitido en todo el mundo por casi 50 años, por lo que su salida supone una perdida importante para sus seguidores y legado del comediante.

Según La Nación de Argentina, hace poco se había anunciado una serie biográfica sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños, la cual seguiría en pie y se estrenaría en el 2021.

La ficción estaría basada en la autobiografía Sin querer queriendo, publicada en el 2006.

Nota del editor: Esta información se actualizó a las 12 m. para incorporar la reacción de Repretel sobre los efectos del anuncio en Costa Rica.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.