Desconcierto y placer por la segunda temporada de ‘True Detective’

True Detective ofreció una primera temporada magistral, sacudida por un guion envolvente y realización atrevida; en la segunda, la confusión aumentó capítulo tras capítulo y se aclaró solo al final

La primera temporada de True Detective fue un acontecimiento: una de esas series que solo aparecen esporádicamente y que impresionan por su calidad , seriedad y contundencia artística. Luego, v ino la segunda temporada y, por ponerlo suavemente, nadie sabe qué pensar.

No fue, de ninguna manera, que bajara la calidad de la obra de Nic Pizzolatto. Simplemente, fue otra cosa, un reinicio, una nueva vuelta de tuerca. No era posible revivir la chispa de la primera, ni la oscuridad casi impenetrable de ese mundo, ni a Matthew McConaughey y Woody Harrelson. Así que la serie tomó otro giro, atrevido, profundo, pero que no convenció a todos.

LEA MÁS: ‘True Detective II’: Conciencias en el pantano

Por su parte, Colin Farrell, Vince Vaugh, Rachel McAdams y Taylor Kitsch crearon un universo propio, tostado por el sol, desconcertante (o confuso) y con fuerza bruta de clásico drama policiaco. Dicen unos que es confusa, insuficiente y frágil. Otros, que va a su ritmo; es seductora e impresionante.

Un equipo estelar de actores le ha dado forma a uno de los dramas detectivescos más populares de la televisión en los últimos años. | HBO PARA LA NACIÓN. (LACEY_TERRELL)

En la gira de prensa de la Television Critics Association de Estados Unidos, el presidente de programación de HBO, Michael Lombardo, alabó a la serie y a su creador. “Creo que debes ver la serie entera. El show termina de forma tan satisfactoria como cualquiera que haya visto”, afirmó.

De entrada, es extraño tener que defender a True Detective , exitosa y eficazmente insertada en la conversación cotidiana de fanáticos de la televisión. Por otra parte, apunta a una cualidad que True Detective resguarda de series y filmes del pasado: la paciencia. Que quede abierta la pregunta: ¿aún queremos paciencia y crecimiento progresivo en una serie televisiva?

Pizzolatto no tiene que probar nada para lograr una tercera temporada, si sigue interesado, pues la audiencia fue casi igual a la de la primera. Tiene luz verde si desea darle un nuevo giro a su mundo . Para quienes ya estamos en la frecuencia perturbada de la primera y la segunda temporadas, cualquier sorpresa será bienvenida. De eso se trata.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.