Televisión

‘Destino’: La serie sobre hadas que encanta en Netflix pero que es catalogada como ‘floja’ y ‘trillada’

La producción se estrenó con gran éxito en la plataforma de ‘streaming’; sin embargo, ‘La saga Winx’ no convence, entre otras cosas, por ser “demasiado convencional” y una “imitación de Harry Potter”

La serie retrata la historia de cinco hadas que aprenden a controlar sus poderes. Foto: Netflix para LN

Netflix anunció por todo lo alto su nueva serie Destino: La saga Winx, por lo que era de esperar que desde su estreno la producción estuviera entre los más vistos por los usuarios de la plataforma de streaming.

Sin embargo, hasta ahora la serie sobre magia y hadas no ha logrado tan buenas críticas como se esperaba.

La historia sigue la transición a la edad adulta de cinco hadas que cursan sus estudios en Alfea, un prestigioso internado ubicado en lo profundo del bosque del Otro Mundo, un universo secreto lleno de magia y monstruos. En esta escuela mágica los estudiantes aprenden a dominar sus poderes en medio de los avatares del amor, rivalidades y monstruos que amenazan su existencia.

En Alfea, los estudiantes son entrenados tanto en magia como en otras especialidades. Por ejemplo, los poderes mágicos de las hadas están vinculados a sus emociones, lo que puede resultar particularmente desafiante para las adolescentes.

La intención es que cuando sean egresados de Alfea puedan gobernar reinos, liderar ejércitos y descubrir magia. Pero, primero, todos tendrán que pasar la prueba más difícil de todas: sobrevivir a la escuela secundaria.

Bloom es una hada del fuego y es la protagonista de la serie. Foto: Netflix para LN

La historia se centra en Bloom, la chica nueva, una hada de 16 años del mundo humano que no sabía que la magia era real hasta hace unos meses. Incrédula llega a la escuela para aprender a controlar sus poderes impredecibles. Ella es una hada de fuego.

En la escuela conocerá a Stella, Aisha, Terra y Musa hadas de la luz, la tierra, el agua y la mente, respectivamente, con quienes aprenderá sobre su camino mágico y descubrirá quién es realmente.

De hecho, Brian Young, uno de los creadores la serie, afirma que la idea de este drama juvenil era llevar un mensaje e impulsar a que las personas encuentren su camino.

“El núcleo de esta historia es simple, busca contestar: ¿quién soy yo? Todas las personas tienen que hacerse esa pregunta cuando son jóvenes. No importa de dónde eres, cuál es tu origen, tu género, tu orientación sexual; ¿quién soy yo? es la pregunta que todos tenemos que responder cuando tenemos esa edad.

“Estos personajes tienen que lidiar con un mundo que está cambiando rápidamente y es posible que no se sientan preparados para afrontar esa realidad, pero no tienen otra opción. Además aprenden muy rápido y entienden que solo porque alguien sea mayor que ellos, no significa que tenga las respuestas a todas las interrogantes. Eso da miedo, pero también fortalece”, explica Young.

La serie es protagonizada por Abigail Cowen (Bloom), así como por las actrices Hannah van der Westhuysen (Stella), Precious Mustapha (Aisha), Elisha Applebaum (Musa) y Eliot Salt (Terra).

Esta es una producción basada en la serie animada italiana El club Winx, de Iginio Straffi, que transmitió Nickelodeon; y fue grabada en Irlanda. En total, esta primera temporada cuenta con seis capítulos de aproximadamente una hora cada uno.

Críticas

Y a pesar de toda la promoción que Netflix le hizo a esta serie desde el 2020, tal parece que no es la favorita de los críticos, quienes esperaban más del drama juvenil y no ver una versión oscura de la serie animada.

“Si bien no hay nada intrínsecamente terrible en Destino: La saga Winx no hay nada que se destaque. Además, ¿necesitamos otro remake oscuro y valiente de una querida serie infantil?”, dice Joel Keller, crítico de Decider.

Para los críticos la serie prometía ser un drama adolescente espectacular que quedó debiendo. Foto: Netflix para LN

En el caso de Caroline Franke de la revista especializada Variety, Destino es una serie que “como se apoya en clichés tan trillados, rara vez sorprende, pero es que además es extraña de manera excesivamente convencional”.

Además, los expertos coinciden en que esta es una mezcla entre Pretty Little Liars, Riverdale, Los juegos del hambre y Harry Potter, especialmente Harry Potter, pero de la que no se puede esperar demasiado.

”Parece una imitación floja de Harry Potter. El problema es que Harry Potter tenía tramas interesantes y un tono maligno que se iba volviendo más oscuro con el tiempo”, añadió Greg Wheeler, de The Review Geek.

Lo cierto es que a pesar de que no es la favorita de los críticos, al parecer sí ha generado la curiosidad del público, al menos de los ticos, quienes mantienen la serie inamovible de los primeros tres lugares del top 10 de lo más visto en el país.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista graduada de la Universidad Internacional de las Américas. Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.