Televisión

Disney+ lanza preventa de su suscripción anual con descuento para Costa Rica

A dos semanas de su estreno en Latinoamérica, el esperado servicio de streaming de Disney abrió hoy la puerta a los clientes de 10 países de la región. Acá le contamos el cómo, el cuánto y el dónde.

Disney+ es el servicio de streaming en el que Disney consolida todos sus contenidos. Se lanzó en el 2019 en Estados Unidos y llegará en noviembre del 2020 a Latinoamérica. Foto: Disney+.

17 de noviembre. La fecha está marcada en el calendario de muchos adeptos de las series y películas, pues será ese día que finalmente Disney+ será una realidad para el público de Latinoamérica. En anticipación al lanzamiento del servicio de streaming, la compañía del ratón abrió desde hoy, 3 de noviembre, la preventa a los eventuales suscriptores de 10 países de la región, incluido Costa Rica, que estén interesados en una membresía anual con un precio especial.

Según informó Disney, desde el 3 y hasta el 16 de noviembre, las audiencias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay podrán suscribirse a Disney+ con un descuento de al menos un 15.5% en el plan anual. La oferta expira el 17 de noviembre, cuando el servicio entrará en funcionamiento en esos mercados.

Para Costa Rica, la suscripción regular a Disney+ tendrá un costo de $ 5.99 al mes o bien $ 59.99 al año (el mismo precio aplicará para Panamá y Ecuador). En el actual período de preventa, el plan anual en oferta costará $ 50.90, y quienes opten por esta opción podrán usar la plataforma desde el primer momento del día de lanzamiento.

Los interesados pueden suscribirse desde ya en el sitio www.disneyplus.com.

Con su cuenta, los clientes podrán acceder el contenido al mismo tiempo desde cuatro dispositivos, hacer descargas ilimitadas hasta en 10 dispositivos para verlos sin necesidad de conexión a Internet, y contar hasta con siete perfiles distintos de usuarios, con la posibilidad de generar usuarios específicos para niños, con material acorde a su edad.

Disney+ consolidará en un mismo servicio en línea todo el catálogo cinematográfico y televisivo de las cinco marcas estrellas de la compañía: Disney, Pixar, Star Wars, Marvel y NatGeo. Además, contará con material original exclusivo, como la gustada serie The Mandalorian, ambientada en el universo de Star Wars y cuya segunda temporada se estrenó hace menos de una semana.

En esa plataforma se están albergando, adicionalmente, filmes de alto presupuesto que Disney tenía previsto estrenar en cines durante el 2020 pero que debió retirar de las carteleras a causa de la pandemia, como son los casos de la versión live action de Mulán, así como Soul, el próximo estreno animado de Pixar (el acceso a algunos de estos estrenos implica cargos adicionales).

Disney+ llega un año después de su lanzamiento en Estados Unidos a medir fuerza a un ya competitivo mercado de streaming en la región latina, donde Netflix se ha consolidado como el servicio dominante. Otras plataformas de televisión en línea que ya operan en Latinoamérica con distintos grados de aceptación son Amazon Prime Video, HBO Go, Apple TV+, Google Play Películas, Claro Video, Movistar Play y StarzPlay, entre otras.

Víctor Fernández G.

Víctor Fernández G.

Jefe de información de Entretenimiento. Ingresó al Grupo Nación como periodista de espectáculos al diario Al Día en 1999 y luego pasó a La Nación y al periódico juvenil Vuelta en U, del cual fue su director. Graduado de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Multiplaza se pronunció sobre el ataque de un perro pitbull a un niño en el centro comercial de Escazú.
Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.