Parece que fue ayer cuando un 25 de diciembre del 2000 un nuevo inquilino se coló en la pantalla de Teletica canal 7 en lo que originalmente fue una solución de emergencia a siete noches en que no se efectuaron corridas de toros en Zapote, aunque sí hubo fiestas, manzanas escarchadas y juegos mecánicos.
Incluso desde el 2000 y hasta el 2005 el espacio fue vecino de megabares y chinamos en la zona, pues se transmitía desde las fiestas de Zapote.
Aquel primer equipo lo conformaban los presentadores Édgar Silva, Marilín Gamboa, Maricruz Leiva (hoy con Toros Repretel), Carlos Álvarez –quien se inició detrás de cámaras aportando su voz en off – , Carlos Ramos el Porcionzón con su anecdotario de chistes y los humoristas en aquel entonces del Manicomio de la Risa de radio Omega, Franklin Vargas y Rolando Carmona.
De ellos, el dueño de la frase “¿qué me dice menecazo?” ha sido el único que ha estado presente en las 14 temporadas que registra el espacio.
Nos referimos al ya tradicional programa de fin de año El Chinamo , que junto con los tamales, los árboles de Navidad y las corridas taurinas, ya es parte de lo que espera el costarricense a esta altura del calendario.
La temporada 2015 no es como cualquier otra, pues cumplirán 15 años consecutivos de traer alegría, premios y diversión al público nacional.
Este jueves a las 8 p. m., será el primero de los 13 episodios totalmente en vivo que canal 7 emitirá desde el estudio Marco Picado, en La Sabana.
El Chinamo se extenderá hasta el 23 de diciembre y solo el sábado 12 no habrá programa (por la emisión del vigésimo Festival de la Luz).
Pero, ¿qué elementos nuevos incorporará esta temporada? Dos secciones marcarán la diferencia, asumidos por dos figuras que se incorporan este año. Se trata del conductor Víctor Carvajal y el periodista Omar Cascante.
En La mesa de Víctor el nuevo fichaje de Teletica tendrá como invitado a alguna figura pública, ya sea del entretenimiento o del deporte y, asido al consabido ingenio de Carvajal, se entablará un toma y dame de preguntas y respuestas que pretenden divertir tanto a los protagonistas del “cuestionario” como al público espectador.
Para su estreno los primeros invitados serán los humoristas José Miguel Alfaro y Bernardo Romano, más conocidos como Yiyo y Choché. A esta lista luego se sumarán Bismark Méndez y Greivin Morgan, entre otros.
La otra sección es Misión Chinamo , a cargo de Cascante. Allí otros rostros conocidos del medio nacional abrirán un sobre donde se les asignará un reto específico, y tienen las tres horas (lo que dura el programa) para intentar superar la prueba.
Nombres como Alonso Solís, Neto Rangel y Ronny La Perla Zelaya estarán convocados para este segmento.
Un reventón. El cerebro y productor de todas las ediciones de El Chinamo, Alonso Acosta, dijo que más allá de partir un pastel y conmemorar el décimo quinto aniversario, la celebración se verá a diario en pantalla.
“La idea es que todos los días sea una fiesta. Puedo adelantar que gracias al apoyo de Grupo Omega, para el 22 de diciembre tendremos en tarima al cantante merenguero Joseph Fonseca (el de A caballito de palo ) y antes, el 16, estará el cantante de rancheras José Julián”, confirmó Acosta.
En el detalle técnico, la escenografía contará con un juego de pantallas de Led e iluminación que le darán mucho dinamismo a la tarima principal.
Si bien la crítica general contra el programa siempre ha sido la misma –que el espacio es similar o igual todos los años–, el productor levanta la mano y apunta a que si la fórmula es exitosa es peligroso hacer cambios radicales.
“Si el pollo frito que hacés es bueno, ¿por qué vas a cambiar a pollo asado? Es igual que el fútbol, equipo que gana repite alineación. Está comprobado que el formato es exitoso porque llevamos 15 años de la mano con patrocinadores y buen rating . Si llego y cambio todo, ¿quién me asegura que tendrá el mismo éxito? Ahora, si ves, hacemos algunas modificaciones para no parecernos al año anterior. En Los Chinaokes por ejemplo, nunca repetimos una canción, las letras son siempre diferentes. Lo que hacemos es variar un poco el contenido pero la esencia, la base, se mantienen”, comentó Acosta.
Según recordó el productor, luego del realizarse durante los primeros cinco años en Zapote, en el 2006 el programa tuvo su sede en Tierra de Gigantes en Tibás, en la única edición donde se suspendieron por completo los Festejos Populares de San José.
Luego de esa experiencia el programa se afincó en las instalaciones de Teletica, en La Sabana.
Las caras. El humorista Carlos Ramos el Porcionzón es el único invicto entre los integrantes y cumplirá 15 apariciones. “Soy el quinceañero. Recuerdo cuando El Chinamo tenía hojas de plátano y palma en el techo y aserrín en el suelo. Con los años fue evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy: una marca. De Chinamo solo le quedó el nombre”, recordó.
Ramos agregó que traerá un buen repertorio de chistes, los cuales anotó a lo largo de este año, y además algunas sorpresas cuando aparezca disfrazado con nuevas caracterizaciones, al mejor estilo de Cachete-nieves.
Detrás del comediante está Carlos Álvarez, quien solo se ausentó en el 2006 y cumplirá 14 “Chinamos”.
“Es una receta que llegó y gustó; se volvió parte de nuestra vida. Algún sector de la gente dirá que es más de lo mismo, pero va más allá de la alegría, diversión y fiesta. Está insertado en el ADN de los ticos”, contó.
Con la misma cantidad de apariciones Marilín Gamboa, uno de los rostros que estuvo desde sus inicios, agregó que con el paso del tiempo el programa ha evolucionado
“Recuerdo perfectamente cuando arranqué con Édgar Silva. Era un proyecto donde el canal apostó toda su caballería a unir verdaderamente a la familia, esa era la intención y se logró. La fórmula que tiene el programa efectivamente funciona y los números son los que hablan”, señaló Gamboa.
Dos caras consolidadas en este espacio desde el 2006 son Viviana Calderón y Nancy Dobles.
“Ser parte de esta tradición es bonito y halagador a la vez. No estamos aparentando algo que no somos, si nos equivocamos se va así. Ese es el formato, estamos en un programa en vivo y todo puede suceder. Si hay alguna pelada hacemos mofa de eso”, dijo entre risas Calderón, que llegará a su octava cita con los chinameros.
Una anécdota curiosa que destacó Viviana es que tanto ella como Nancy volverán a estar lado a lado junto a Víctor Carvajal. Esto porque el hiperactivo animador estuvo con ellas en los tiempos de A todo dar , de canal 6.
“Hubo un concurso donde se buscaba el animador A todo dar , y Víctor quedó entre los finalistas (lo ganó el cantante Roberto Núñez). Años después llegó al canal y trabajó en El Chinamo (en el 2009) pero como maquillista. Es una gran casualidad y nos alegra que esté con nosotros”, comentó Dobles.
El nuevo inquilino y animador ensamblado en el ya extinto Canal 9, confesó que sí siente algunas mariposas en el estómago pero espera contar con el apoyo y respaldo del público.
“Estoy muy nervioso. Con muchas ganas de empezar. Le agradezco al productor porque me ha dado total libertad aquí, porque yo no voy a dejar de ser quien soy. En cuanto al vocabulario, voy a modificarlo un poco porque estoy en un canal con mucho público y hay que cuidarse. Esto lo hago no porque me lo pidieron, sino por mí, ¡ni que fuera menso!”, bromeó Carvajal.
No queda más que comerse un tamal, sentir el olor a ciprés y echarle un ojo al jolgorio chinamero el jueves.
Véalo. Jueves 10. Canal 7. 8:00 P.M.