
Lo sacaron “del fin del mundo”, como primer gesto inédito, revolucionario en la historia de la Iglesia . Hablamos de Francisco, el argentino, el Papa, el rebelde...
Este domingo, a las 7 p. m., NatGeo traerá a la pantalla chica la particular e intensa vida de Jorge Mario Bergoglio, el sencillo cardenal cuyos padres querían que fuera médico pero que terminó seducido por la fe y su vocación para el sacerdocio. El Papa rebelde: así se llama la nueva película.
Nacido en Buenos Aires, en diciembre de 1936, Bergoglio arrastra una historia que sorprende desde su cuna, quizá más que sus particulares formas de dirigir y gobernar la Iglesia.
El Papa rebelde , por tanto, es una película que “explora las decisiones difíciles y dramáticas de un joven conservador de orígenes humildes”, que lo llevaron a convertirse en uno de los Papas más comentados y controvertidos de la historia.
Dirigida por Patrick Reams , El Papa rebelde tiene una duración de una hora, y en su estructura fílmica combina escenas actuadas sobre la vida, obra y carrera eclesiástica de Bergoglio y entrevistas de estilo documental.
El actor colombiano Juan David Agudelo hace el papel de Bergoglio cuando estaba joven y Kepa Amuchástegui encarna al Papa como sacerdote, cardenal y pontífice.
Por su parte, entre las personalidades que prestarán su testimonio al esperado filme, destacan el catedrático Austen Ivereigh, periodista británico y autor del libro El gran reformador: Francisco, retrato de un papa radical.
LEA MÁS: Papa Francisco abrirá una cuenta de Instagram el sábado
Además, sobresalen Alberto D’Arezzo, uno de los amigos de infancia de Bergoglio; y Olga Wornat, periodista argentina y autora del libro Nuestra Santa Madre: historia pública y privada de la Iglesia católica argentina .
Mirada al pasado. Entre secuencias y relatos, el Papa rebelde intentará poner en contexto cada paso de Francisco hasta ser nombrado papa, el 13 de marzo del 2013. Ninguno de ellos, por cierto, estuvo libre de dificultades.
“Ascendió rápidamente por la jerarquía eclesiástica y se convirtió en el superior provincial de los jesuitas en Argentina. Sin embargo, fue durante esta época que tanto él como la Iglesia se vieron envueltos en el caos social y la brutal dictadura militar de los años setenta”, detallan las notas de producción de la película.
La dictadura a la que se refiere la nueva película es la originada el 24 de marzo de 1976, día en que fue derrocada la mandataria Isabel Perón (María Estela Martínez).

Durante la dictadura, que instauró un gobierno cívico-militar, varios sacerdotes fueron víctimas de secuestros, torturas e incluso muerte.
De esta época se acusa a Bergoglio de haber sido pasivo y hasta cómplice , pero hasta ahora las pruebas y testimonios indican lo contrario.
Bergoglio, como líder provincial de los jesuitas, habría tenido diálogos intensos con sacerdotes en peligro y con otros religiosos que posteriormente fueron liberados.
Incluso, durante esa época, llegó a reunirse con el General Jorge Videla, con el fin de abogar por las víctimas.
LEA MÁS: Papa firma decreto para canonizar a Teresa de Calcuta el 4 de setiembre
“Donde residía escondí a unos cuantos. No recuerdo el número, pero fueron varios. Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba para abogar por personas secuestradas”, dijo Bergoglio al diario argentino Perfil , cuando era cardenal.
He aquí una muestra del intenso fogueo político de Bergoglio, que como papa lo ha llevado a interceder en cuestiones de alta envergadura internacional. Un ejemplo de ello es su papel protagónico en el restablecimiento histórico de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
De igual forma que se vislumbran rasgos políticos de Francisco, El Papa rebelde da pistas sobre el por qué de la forma de ser del pontífice.
“Como cardenal, su estilo de liderazgo y sus puntos de vista poco convencionales le valieron nuevos enemigos políticos, pero también cultivaron la admiración de líderes mundiales y lo colocaron en el camino al Vaticano”, agregaron las notas de producción.

Que es muy cercano, que es humilde, que le gusta el chiste y que no se anda por las ramas, todos esos rasgos tienen sus raíces en su historia de vida y NatGeo las explora en su reveladora crónica.
Un referente. En el 2016, aquel niño que sus padres soñaban fuera médico, es todo un líder mundial. Lo deja claro la película y lo reafirman los noticieros, los diarios y las revistas.
Francisco no solo apacienta el numeroso rebaño católico –que agrupa a mil doscientos millones de personas– sino que sus palabras son valoradas por ateos, agnósticos y creyentes de toda clase, nacionalidad y religión.
Aunque con objetivos, visiones e intereses distintos, todos quieren lo mismo del llamado sucesor de Pedro: que renueve la Iglesia y que, de paso, le eche una mano al mundo.
Todo eso quieren del argentino, del venido del “fin del mundo”. Es Francisco, el papa rebelde.... Su historia, este Domingo de Ramos.
Véalo. Domingo 20 de marzo. NatGeo. 7:00 P.M.