Televisión

‘Hugo Chávez, el comandante’: El hombre detrás del mito

El canal TNT estrena Hugo Chávez, el comandante, serie inspirada en el fallecido y polémico expresidente venezolano

EscucharEscuchar
El hombre detrás del mito (Manuel Rodriguez (Manuel Fierro)

La vida del expresidente venezolano Hugo Chávez Frías, quien falleció en el 2013, aún hoy desata todo tipo de pasiones, y eso es algo que no se puede negar.

Para el equipo de producción y dirección de la serie Hugo Chávez, el comandante , que se estrena por TNT este martes 31 de enero, a las 9 p. m., no es una novedad que, desde días antes de la premiere, ya existan detractores y defensores del programa.

Felipe Cano, uno de los directores del proyecto, aseguró que esta es una historia que mezcla hechos de la vida real con la ficción. Según dijo en una entrevista con Teleguía , no se trata de mostrarle al público lo que ya conoce del exmandatario, sino que se busca presentar su ascenso al poder.

“La intención de la serie es tratar de ser fiel a una verdad. Me refiero a que las actuaciones y las puestas en escena no generaran un distanciamiento con el público, sino que el espectador sintiera que estaba en el mismo espacio y tiempo que la historia”, afirmó.

El hombre detrás del mito (Manuel Rodriguez (Manuel Fierro)

El director colombiano explicó que el proceso de investigación para desarrollar este ambicioso proyecto, que constará de 60 capítulos de una hora, tardó casi dos años. En este tiempo se recurrió a fuentes muy cercanas a Chávez o que, por distintas razones, estuvieron involucradas con su entorno.

“En cuanto a mí como director, decidí recurrir a varios textos. Afortunadamente, estamos contando la historia de un país y un personaje que , al fin y al cabo, hizo vida pública. Había muchos elementos visuales y pude acercarme a varios amigos venezolanos para conocer sus puntos de vista sobre lo que se iba a contar”, comentó.

Cano, quien evitó en todo momento expresar su opinión personal sobre la política venezolana, sí argumentó que lo que más lo había sorprendido de Chávez era su capacidad para aprender a leer a las personas y moldearse un poco para reaccionar ante ellas.

“Es difícil para mí dar una opinión personal sobre Chávez. Una cosa que sí descubrí yo con tocar este personaje, a través de la forma en la que fue escrita y de cómo lo interpreta Andrés Parra, es que sabía moverse de diferentes formas. Era un tipo que sabía acomodarse a las situaciones y aprovecharlas para su beneficio y eso, en algunos momentos, es una virtud”, sostuvo.

Historia. La producción de Hugo Chávez, el comandante asegura que esta serie no es una biografía del venezolano, sino que más bien es un drama político y humano, inspirado en hechos reales. La historia se desarrolla en universos de ficción dotados de dosis de romance, espionaje, traición y heroísmo, cuyo telón de fondo será la lucha por poder y los personajes atrapados en el fuego cruzado de las ambiciones.

“En estos 60 capítulos el público podrá ver a un Chávez que viaja desde su niñez hasta el momento de su muerte. A través de la trama, el público conocerá la historia de cómo un niño de los llanos venezolanos, de una clase social campesina, logra ser lo que fue Hugo Chávez para la política internacional, para la de su país y para toda Latinoamérica”, relató el director.

En esta oportunidad, Hugo Chávez es interpretado por el actor colombiano Andrés Parra, recordado también por su personaje Pablo Escobar en El patrón del mal . A él se suman otros talentos como Julián Román, quien viene de interpretar a Juan Gabriel en Hasta que te conocí , Stephanie Cayo, Gabriela Vergara, Jeanette Lehr, Viña Machado, Albi de Abreu, Paulina Dávila, Andrea Marulanda, César Manzano, Jimmy Vásquez, Vicente Peña, Francisco Denis y Natalia Reyes.

La serie, que se filmó con calidad cinematográfica en diversas locaciones colombianas como Bogotá, Medellín y Cartagena, también abordará algunos aspectos íntimos del exmandatario, con el objetivo de mostrarlo en su ámbito privado y exponer si todas sus decisiones fueron tomadas al azar, como parecía ser en algunos de los casos.

El hombre detrás del mito

El autor del proyecto para televisión es el exfuncionario, columnista y escritor venezolano Moisés Naím, cuyo guion trabajó de la mano de Juan Andrés Granados. El equipo creativo lo completan los directores Henry Rivero y Cano, todo bajo la producción de Sony Pictures Television.

“Esta es una serie cargada de acción, drama, suspenso. Tenemos una historia que va variando por medio de sus capítulos, y nos va llevando por diferentes momentos de un país y de una sociedad”, aseguró Cano.

Véalo. Martes 31 de enero. TNT. 9:00 P.M

Lysalex Hernández A.

Lysalex Hernández A.

Coordinadora editorial en la Revista Teleguía de La Nación. Licenciada en Periodismo Social por la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre documentales, series de TV y streaming y todo lo relacionado al mundo del entretenimiento.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.