Televisión

‘Juegos mentales’: un reto sorprendente al cerebro

Nuevos episodios pondrán al televidente frente a entretenidos y desafiantes experimentos. ¿El objetivo? Ver con otros ojos el mundo que nos rodea.

Jason Silva es venezolano y reside entre Los Ángeles y Nueva York. Se desempeña como un activo y prolífico conferencista y ha participado en proyectos como el The Economist Ideas Festival y DLD Digital Life Design Conference. | NATGEO PARA TELEGUÍA

Jason Silva será el guía que lo llevará por los interesantes y desafiantes caminos de la mente humana. Su propósito será despertar en el televidente “la chispa” que lo invite a ver, desde otra perspectiva el mundo que lo rodea.

El punto de partida de este posible idílico encuentro será el programa Juegos mentales , que se transmitirá los domingo por NatGeo, y que este mes de setiembre trae nuevos episodios.

En estos capítulos, los espectadores, por medio de una serie de experimentos, ilusiones y demostraciones en la vía pública, descubrirán la ciencia que yace detrás de la manera de hablar, comer, sentir y actuar en el ser humano.

Silva comentó, en una entrevista con Teleguía , que es maravilloso ver lo que es capaz de hacer el cerebro humano cuando es retado a salir del estado de confort en el que algunas veces se encuentra.

¿Cuál será el papel del espectador en esta nueva temporada?

Creo que a lo que estamos apuntando es que su rol sea mucho más participativo. Los televidentes van a poder conocer el juego, participar y tener una reacción de primera mano sobre el resultado del experimento en sí. Las personas van a tener que acercarse al televisor para lograr una experiencia realmente interactiva con el programa.

Imagen sin titulo - GN (NGC)

¿Cómo es el proceso de crear tantos experimentos?

Nosotros trabajamos con varios especialistas del cerebro, que crean una serie de experimentos que buscan desarrollarlo. También tenemos dos escritores, que son los que adaptan estos experimentos a un formato adecuado para la televisión. Lo importante es que sean interactivos y participativos.

En un mundo en el que la tecnología parece llevarnos a pensar menos...¿el programa busca recordar lo importante que es ejercitar el cerebro?

En cierta forma, sí. Sin embargo, hay muchos expertos que coinciden en que la mente es una fusión de nuestro cerebro con la tecnología. Por ejemplo, si yo estoy escribiendo algo, el papel y el bolígrafo son una tecnología, mientras que el hecho de escribir es una tecnología informática. Todo es un círculo, por así decirlo. La distribución de todos esos elementos es posible gracias a la mente.

¿Cuáles serán las temáticas de los nuevos episodios?

Además de los dedicados a la compasión, la adicción, el lenguaje y el riesgo, también abordaremos temas como las creencias que se tienen de los fantasmas, las supersticiones, la memoria y la lucha entre hombres y mujeres, entre otras cosas. La idea es abordar muchas temáticas relacionadas con la vida.

Con un programa tan global e interactivo. ¿Qué tan importantes son las redes sociales para lograr un realimentación con el público?

El programa ha tenido un éxito global. En Facebook tenemos más de dos millones de fanáticos. Siempre nos están comentando sus percepciones sobre los experimentos, nos comparten algunas teorías y reacciones sobre los capítulos. Tratamos de mantener la mayor realimentación posible con ellos.

¿Por qué cree que se está tan obsesionado con lo que ocurre dentro de nuestro cerebro?

Porque nuestro cerebro es la semilla de todo. Es el quien nos da la capacidad de pensar y de ser consciente de que somos consciente. Lo que es más misterioso de la cabeza es saber y descubrir cómo se formó y evolucionó esta computadora biológica que tenemos por cerebro.

¿El programa mantendrá el mismo formato de temporadas anteriores?

Yo creo que estos capítulos van a seguir muy fieles al formato original. Vamos a tratar de cambiar un poco la parte visual del programa en sí. Lo que queremos es mantener intacta la esencia del show , esa que hace referencia a los experimentos interactivos. Creo que esa ha sido la razón principal de nuestro éxito.

Lysalex Hernández A.

Lysalex Hernández A.

Coordinadora editorial en la Revista Teleguía de La Nación. Licenciada en Periodismo Social por la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre documentales, series de TV y streaming y todo lo relacionado al mundo del entretenimiento.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.