Para nadie es un secreto que, en esta era de las redes sociales, es común que trucos de aficionados de todo el mundo se conviertan en verdaderas sensaciones.
Sin las habilidades de un deportista extremo, estas personas tan valientes como inconscientes, realizan pruebas peligrosas que publican en las distintas redes sociales y se viralizan casi tan rápidamente como los golpes que se llevan al intentarlas.
El resultado de estas peripecias, y las leyes de la física que hay detrás de ellas, serán repasadas por el conductor Alejandro Marley, en el estreno de la tercera temporada de La ciencia de lo absurdo , este domingo 22 de enero, a partir de las 10 p. m.
En esta oportunidad, el presentador argentino traerá a la pantalla de NatGeo algunos de los bloopers más memorables, al mismo tiempo que explicará los errores de física, biología e ingeniería que subyacen en cada intento fallido.
Precisamente, esa ha sido la razón principal del éxito de este programa, que comparte con todos sus televidentes una buena cantidad de videos acompañados de informaciones científicas, que resultan ser muy reveladoras.
En el primer capítulo de esta tercera temporada, el público aprenderá sobre distintas maneras que existen para avergonzarse, herirse y humillarse cuando se anda en un kayac sobre cascadas; cuando se corre por el campo o si se anda en bicicleta por la montaña.
“Este es un programa de bloopers y accidentes, en el que distintos científicos analizan cómo se podría haber evitado lo que sucedió. Tiene un poco de humor, porque uno se puede reír de los videos, pero a la vez de enseñanza, porque van a descubrir la forma en la que pueden ser evitados”, declaró Marley al periódico El Clarín.
El conductor no fue escogido inocentemente para este rol, sino que se lo ganó por los reiterados golpes y tropiezos que ha protagonizado a lo largo de su carrera.
Este argentino no teme reírse de sí mismo, una característica principal de todo aquel que disfruta de un programa como La ciencia de lo absurdo .
Véalo. Domingo 22 de enero. NatGeo. 10:00 P.M.