Televisión

‘Marathon: The Patriots’ Day Bombing’: la vida tras el atentado del 2013 en Boston

Tres años después del atentado que conmocionó a Boston, un documental de HBO y el periódico Boston Globe describe la recuperación de los atletas

EscucharEscuchar
‘Marathon: The Patriots’ Day Bombing’: la vida tras el atentado del 2013 en Boston

Fue durante una celebración de la vida que Estados Unidos tuvo que verle la cara a la muerte. La conocida Maratón de Boston, una de las más importantes del mundo, fue el objetivo terrorista de los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev en su edición del 2013.

Después de la detonación de dos bombas caseras, Tamerlan murió durante la persecución policiaca. En el 2015, Dzhokhar fue condenado a muerte y, en agosto de este año, realizó una apelación a las cortes federales.

Pero esas noticias solamente habla del contexto de la historia. El documental Marathon: The Patriots’ Day Bombing , un trabajo conjunto de HBO y el periódico Boston Globe , expone el contexto pero lo que describe descarnadamente son sus secuelas.

“Ser una amputada es mi identidad ahora”, dice Jessica Kensky, una atleta que perdió una de sus piernas en la explosión y la otra en el 2015 porque el daño obligó a los médicos a amputársela. Kensky y su esposo Patrick Downes tenían siete meses de casados cuando corrieron la maratón del 2013. “Cada uno de nuestros mejores amigos ha tenido un bebé después del atentado. Eso ha sido el tema más doloroso para mí”, confiesa.

Las entrevistas del documental son el registro de lo que pasó después de que las cámaras de seguridad y los videos del público grababan para la posteridad la premura y el dolor inesperado de la tragedia.

‘Marathon: The Patriots’ Day Bombing’: la vida tras el atentado del 2013 en Boston

Las voces de estos narradores retratan a Boston como una ciudad herida. No solo físicamente en el caso de las personas que perdieron sus extremidades, sino las sensaciones que se perdieron dentro de la comunidad.

Las directoras Ricki Stern y Annie Sundberg toman prestada del seno del Boston Globe a la historia de su periodista David Filipov quien, posterior al atentado, trabajó en una investigación sobre el pasado de los hermanos Tsarnaev y se convirtió en blanco de los resentimientos de los lectores del periódico.

Marathon: The Patriots’ Day Bombing no es una historia de supervivientes que superaron el límite de la muerte, pero tampoco nació para serlo. Su gran atributo es ser una historia sobre lo difícil que es sanar cuando las heridas son incurables.

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.