
La primera vez de un aficionado en el estadio de su equipo; un acercamiento con los narradores de fútbol a quienes siempre escuchamos pero casi nunca vemos y la travesía de un conjunto para llegar hasta el lejano lugar del partido son solo unos ejemplos de las situaciones que se viven constantemente en el mundo deportivo pero que “pasan inadvertidas”. Maynor Solano quiere presentar este tipo de hechos en su nuevo proyecto digital.
En 16 años dedicado al mundo del deporte, Maynor Solano conoció muchas historias a las que no tuvo oportunidad de darles profundidad, por ello nace Realidad, un emprendimiento que busca ofrecer un contenido relacionado con el deporte pero que se diferencie de las noticias tradicionales.
“A mí siempre me han gustado los temas humanos. Las historias diferentes. La tele es más que resumen, que nota cotidiana. Hoy en día la tendencia es hacia un poco más de profundidad. La gente quiere ver cosas diferentes dentro de lo que ya se hace”, comentó.
LEA MÁS: Maynor Solano vuelve a la televisión: Repretel es su nueva casa
El 8 de octubre, Solano, quien es ficha de Conexión Fútbol y presentador de los deportes matutinos en Noticias Repretel, publicó en su página de Facebook la primera producción en la que el protagonista es Michael Solano, un hombre de 33 años quien visitó por primera vez el Ricardo Saprissa.
“Vengo trabajando este proyecto desde inicio de año. Hay historias del deporte que pasan desapercibidas y a las que no se les da el valor que merecen; historias dentro del fútbol y otros deportes.
"Le puse Realidad porque la realidad de cada persona es muy diferente. La realidad del aficionado que nunca había ido al estadio es muy distinta a la mía que tengo años de ir”, comentó Maynor, quien se compromete a ofrecer un contenido diferente para los aficionados del deporte y los interesados en historias de vida.
Poder presentar estos videos, que aspira lleguen en algún momento a la pequeña pantalla, es la consolidación de un sueño para el periodista, por ello, él mismo está financiando cada entrega.
“La producción la costeo yo. Hice esfuerzo económico para contratar una empresa de producción. Realidad es mi sueño de generar contenido diferente en deporte, mostrar historias que le lleguen a la gente. Mostrar a la persona más allá del deportista. En algún momento me encantaría contar con patrocinio. Quiero mostrar mi sello periodístico, empezar un estilo. Los seguidores quieren ver cosas distintas. Espero llevarlo a la televisión”, detalló.
LEA MÁS: Periodista Maynor Solano renunció a canal 7
Próximamente, Solano quiere contar la historia de una mamá que dejó su casa en una zona alejada para venir a apoyar a su hijo, quien vive en el centro de Alto Rendimiento del Alajuelense (lugar donde entrenan), pues tiene potencial para llegar a primera división. Ella trabaja en el departamento de mantenimiento del lugar para estar junto al pequeño.
“También visualizo ir fuera del país a buscar historias de deportistas costarricenses. La idea es crear conciencia en el aficionado. Que no sea tan duro (con los jugadores), hay mucho más allá de lo que solo se ve en la cancha. Esta es como la otra cara de lo que viven los deportistas nacionales. La otra cara de los aficionados. La idea es sensibilizar al profesional y al aficionado”, detalló Solano, quien trabajó 14 años en Teletica y suma dos en Repretel.
La idea de Solano es presentar en sus redes sociales entre dos y tres historias por mes.