Hay varias razones para ver My Mad Fat Diary, debido a que da ejemplos de cómo sobrellevar esas segundas oportunidades que da la vida.
Esta serie emitida por I.Sat nos cuenta la historia de Rae, una adolescente de 16 años que a su joven edad, pesa 231 libras.
Su personaje vive una realidad parecida a la que experimentan muchas personas jóvenes que ven en el peso su peor pesadilla. Rae viene saliendo de un hospital psiquiátrico donde estuvo internada cuatro meses luego de un intento de suicidio, y su estado emocional es un cristal listo para hacerse añicos.
En la serie hay momentos muy dramáticos, de esos que pegan duro en el espectador, pero hay otros en que la actriz Sharon Rooney –quien encarna a Rae– divierte y hace reír a carcajadas.
Para quienes nacieron después de 1980, la banda sonora de esta serie le traerá un buen recuerdo, pues bandas como Oasis, Blur, Radiohead, Weezer y No Doubt se escuchan a menudo. No se podía pedir algo distinto a un programa ambientado en la volátil década de los 90.
Renacer. La trama de esta serie británica se desarrolla en un ambiente muy coloquial, donde Rae busca ser normal junto a su amiga de infancia Chloe, interpretada por Jodie Comer quien se dio a conocer por su papel en la serie Thirteen, producida por la BBC.
Ambas experimentan distintas luchas junto a otros personajes claves como Archie, quien fue el primer amor de Rae, y Kester quien es la terapeuta de la protagonista y parte importante del personaje, ya que la apoya y da solución a muchas de sus interrogantes mientras sobre lleva sus frustraciones.
Véalo. Viernes 4. I.SAT. 10:00 P.M.