Televisión

Nat Geo descubre la Costa Rica salvaje

La serie de Nat Geo Wild, Untamed Costa Rica documenta la vida silvestre del país. Cada capítulo se grabó con tecnología de cámara lenta que captó minuciosos ángulos de la diversidad tica. En este programa se conocerá de cerca la historia de cada animal protagonista

Un colibrí mueve sus alas hasta 80 veces por minuto. Ese incesante aleteo impide discernir más detalles de su pequeña figura, pero la nueva serie Untamed Costa Rica, que se emitirá a partir de enero, permitirá que se observe hasta su parpadeo, gracias a la grabación del equipo de producción con cámaras de alta tecnología, con capacidad de capturar 3.000 cuadros en un segundo y convertir ese tiempo en dos minutos.

(Video) Tráiler de la serie de Nat Geo 'Untamed Costa Rica'
0 seconds of 25 hours, 4 minutes, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Serie 'Lioness' trajo a sus espías a Costa Rica
01:11
00:00
25:04:38
25:04:38
 
(Video) Tráiler de la serie de Nat Geo 'Untamed Costa Rica'

Los espectadores de Nat Geo Wild también tendrán la oportunidad de observar de cerca el vuelo de un escarabajo tornasol, la detallada e hipnotizante sincronía de la lengua y el cascabel de una serpiente, entre otros acercamientos sorprendentes a distintas criaturas que habitan en Costa Rica.

Untamed Costa Rica es la segunda temporada de la serie que inició como Untamed Estados Unidos; en ese país logró más de tres millones de espectadores Filipe De Andrade, osado e hiperactivo presentador de la serie, detalló los aspectos que valoraron para elegir Costa Rica para grabar la secuela del programa que acerca al espectador a la vida silvestre.

“Elegimos Costa Rica porque es el hogar del 5% de las especies conocidas de nuestro planeta y también porque hay una apreciación profunda y un compromiso con la preservación del medio ambiente”, dijo.

En la serie producida por Comfort Theory, el televidente podrá observar el colibrí desde ángulos nunca vistos. Comfort Theory para LN

Haciendo una comparación entre el trabajo realizado en Estados Unidos y ahora en nuestro país, DeAndrade dice que la pequeñez del territorio nacional y la grandeza que se posee en cuanto a biodiversidad, hicieron que su labor fuera más sencilla.

“En este pequeño país hay demasiada diversidad como para poder filmar todo lo que se quería. En Estados Unidos invertíamos mucho tiempo y dinero en movilizarnos y en hacer una filmación. En Costa Rica todo está cerca; hubo ocasiones en las que al salir de donde estábamos podíamos ver monos y tucanes; luego en poco tiempo llegábamos al mar y podíamos ver ballenas y delfines. Estar aquí ha sido más sencillo para la producción”, detalló.

Para lograr grabar los 10 capítulos que integran Untamed Costa Rica, el quipo de trabajo de Confort Theory (productora que trabaja para Nat Geo) conformado por Filipe De Andrade, la productora McKenzie Barney, el director y editor Brian Moghari se sumergieron en distintos rincones del país con cámaras de última generación, drones y toda la disposición para ser húspedes de todo tipo de animales silvestres.

A bordo de una gran camioneta blanca, los jóvenes visitaron La Isla del Coco, la Fortuna de San Carlos, Península de Osa (en reserva Águila de osa), San Ramón (Reserva Villa blanca) Santa Rosa, en Guanacaste, Manel Antonio, entre otros recónditos y paradisíacos sitios en los que encontraron gran variedad de criaturas.

En la imagen aparecen Joey Schaefer de redes sociales de Nat Geo, el presentador de 'Untamed Costa Rica' Filipe DeAndrade, y la productora ejecutiva de Comfort Theory McKenzie Barney. Fotografía Marvin Caravaca (Marvin Caravaca)

En el último lugar en mención, el equipo se adentró en la reserva Greentique Wildlife Refuge, perteneciente al Hotel Sí como no Resort & Wildlife, reconocido mundialmente por velar por la preservación de la naturaleza.

En la reserva del bosque húmedo tropical los chicos compartieron con algunas de las criaturas que allí se encuentran: cocodrilos, guatusas, tortugas, serpientes, ranas venenosas, entre otros.

En ese y los otros lugares en los que filmaron, ellos saben que son húespedes, por lo que, respetan el espacio de cada animal. Para las grabaciones contaron con la ayuda de biólogos, veterinarios y guías naturalistas.

Henry Sequeira, guía naturalista de Greentique Wildlife Refuge, explicó a La Nación que por el bienestar de cada animal, no se permitió que se trabajara con ellos más de 30 minutos. “Nuestra idea es protegerlos, no estresarlos”, aseveró.

Subidos en las copas de los árboles buscando monos, tucanes y osos perezosos; mimetizados con colores de ropa en las que pudieran disimularse en las arenas blancas a las que las tortugas llegan a desovar; o sumergidos en el mar viendo la migración del tiburón martillo, fue cómo el equipo logró captar parte del material que se mostrará en la serie.

Filipe DeAndrade y su equipo se adentraron en los lugares más recónditos y paradisíacos del país en busca de todo tipo de animales. Comfort Theory para LN

“Hemos estado filmando seis meses y nos gustaría seguir haciéndolo. Los animales tienen comportamientos impredecibles, es difícil filmarlos, son malos actores: llegan tarde y se quieren comer a los otros que están ahí. Tratamos de abarcar todo lo posible”, explicó DeAndrade.

La premisa de Untamed Costa Rica es mostrar de cerca el lado salvaje de estas especies. Sin embargo, se pretende traducir a todos los idiomas posibles cada uno de los capítulos para que los niños tengan acceso a la historia de cada criatura.

Filipe y su equipo contaron anécdotas que les ha dejado la experiencia en Costa Rica, país en el que han llegado buscando una gran especie y se quedan deslumbrados al ver la grandeza que contienen las criaturas que a veces pasan más desapercibidas.

Ese fue el caso de la oruga, quien antes de convertirse en mariposa se preocupa solamente por alimentarse y no ser comida por algún depredador, su gran ventaja es que tiene apariencia de serpiente y eso intimida a los posibles atacantes.

La cantidad de material encontrado en el país permitió que además de la serie –que se emitirá por televisión–, en las redes sociales de Nat Geo Wild se presenten 30 videos cortos de diferentes animales para que los seguidores vayan haciéndose una idea de lo que podrán descubrir en enero cuando se estrene la secuela.

La observación de los últimos seis meses, permitió que el equipo descubriera a jaguares llegando hasta las playas de Santa Rosa para comerse no solo los huevos que llegan a desovar las tortugas, sino que ¡a ellas también!

La imagen de un jaguar con un cadáver de tortuga con el caparazón destrozado llamó la atención de los altos jerarcas de National Geographic al punto de solicitar a DeAndrade y sus compañeros que se quedaran un mes más en el país para obtener más material y presentar un programa de una hora con el caso de ese depredador.

El caso del jaguar que caza tortugas y logra romper su caparazón cautivó a las autoridades de Nat Geo, por lo que, su caso particular se presentará en un programa especial de una hora. Comfort Theory para LN. Fotografía de Filipe DeAndrade

El proactivo Filipe DeAndrade es el rostro que contará detalles de cada criatura al televidente. Él es un joven brasileño que siempre soñó con fotografiar animales en su habitad y que invita a las personas a “enamorarse de lo salvaje”.

“Cuando amas algo, lo proteges. El oxígeno de Costa Rica me da esta energía, la naturaleza y los ticos me transmiten energía, el tico ya me transmitió su pura vida”, dijo el inquieto y arriesgado cineasta de vida silvestre.

Producto de su trabajo DeAndrade ha ganado 10 premios Emmy de Nueva York y la competencia de cortometrajes Wild to Inspire de Nat Geo WILD en el 2015, galardón que le permitió visitar cinco países en África.

En ‘Untamed Costa Rica’ se podrá conocer muy de cerca la historia de cada una de las criaturas que presentarán en los diferentes capítulos. Fotografía: Marvin Caravaca (Marvin Caravaca)

Filipe es un hombre libre que usa su larga cabellera y una argolla en su labio, que no necesita lujo y comodidades para realizar su trabajo, con las cámaras adecuadas y nuevas criaturas salvajes por conocer él lo tiene todo. DeAndrade transmite energía, no se detiene y siempre sonríe. Él dice que se identifica con el “¡Pura vida!”.

Descubra en esta nueva serie de Nat Geo Wild un nuevo ángulo de las criaturas silvestres más sorprendentes, cada capítulo le permitirá observar de cerca lo asombroso de nuestro salvaje Costa Rica.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Vecino solamente vio una vez a la pareja del sospechoso que habría retenido a su familia
Rescate de madre e hijos en Cartago: Vecinos describen a Bond como un hombre educado y sociable

Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Abogado de sospechoso de retener a familia dice que mujer ideó plan porque quiere llevarse a los niños del país, sin permiso del padre.
Abogado da versión de padre sospechoso de retener a familia en Cartago

Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

Organizaciones jesuita y luterana expresaron su preocupación por el trato que se dará en Costa Rica a los inmigrantes afectados por las políticas de Donald Trump.
Grupos religiosos levantan la voz por migrantes asiáticos deportados a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.