Televisión

Netflix: Guía de películas españolas que nadie debería perderse

Con motivo del estreno del filme ‘A pesar de todo’, este viernes 3 de mayo, aquí le compartimos una guía de las mejores cintas de ese país que están disponibles en la plataforma ‘streaming’.

Blanca Suárez, Macarena García, Belén Cuesta y Amaia Salamanca (de izq. a der.), son las protagonistas de la producción española 'A pesar de todo', dirigida por Gabriela Tagliavini. Fotografía: Netflix para La Nación (Manuel Fernandez-Valdes)

Este viernes 3 de mayo llegan a Netflix cuatro rostros femeninos muy conocidos por el público amante de las producciones españolas: Blanca Suárez (Las chicas del cable), Amaia Salamanca (Velvet), Macarena García (El ministerio del tiempo) y Belén Cuesta (Perfectos desconocidos), esto gracias al estreno de la película A pesar de todo.

Dirigida por la cineasta Gabriela Tagliavini, esta cinta relata la historia de Sara, Lucía, Sofía y Claudia, cuatro hermanas con personalidades muy distintas, quienes se reencuentran en el funeral de su madre. Allí descubrirán que el hombre que todas creían que se trataba de su padre, no es realmente su progenitor.

Será entonces ante este descubrimiento, que estas mujeres modernas se darán a la tarea de buscar a su papá biológico, pero, en el camino irán conociéndose a sí mismas, el verdadero rol de su madre y el impacto que tuvo en sus vidas.

(Video) A pesar de todo | Tráiler oficial | Netflix
0 seconds of 1 minute, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tráiler oficial del final de 'The Umbrella Academy'
02:16
00:00
24:28:16
01:28
 
(Video) A pesar de todo | Tráiler oficial | Netflix

La comedia explora cómo es la relación entre estas cuatro hermanas y la forma tan particular con la que cada una lidia con temas como el duelo, la relación en pareja, la pérdida, el éxito profesional y su sexualidad. El objetivo es mostrar la evolución de cada una de estas mujeres en distintos aspectos de su vida.

“Mi personaje de Sofía no tiene un problema para salir del armario o eso la enfrenta con sus hermanas, su sexualidad no es un adjetivo calificativo, sino que tiene la misma cabida y validez que el resto de su hermanas en la historia”, explicó la actriz Amaia Salamanca al medio Ecartelera.

Por su parte, Tagliavini, quien también asumió el rol de productora, considera que esta es una película con un humor y trama universal, lo que permitirá que el público de los más de 190 países en los que está disponible la plataforma streaming se identifique con la historia.

“Esta una historia de emociones y sentimientos que cualquier persona, en cualquier país, va a reconocer. Es una comedia que no trabaja desde un humor local, pues todo se apoya en emociones universales, lo que hará que sea una película que podrá viajar realmente bien. Son conceptos contemporáneos para conectar con el público de hoy”, afirmó Tagliavini al portal web 20 minutos.

El filme, que está ambientado en la ciudad de Madrid actual, pretende mostrar el empoderamiento femenino, a través de las personalidades de cuatro mujeres que parecen opuestas, pero terminarán teniendo muchísimo en común. Cada una de estas protagonistas profundizará en la diversidad de los sentimientos hacia ciertas situaciones.

Las actrices Amaia Salamanca y Blanca Suárez se reencuentran en 'A pesar de todo', en la que buscan mostrar distintas facetas de las mujeres. Fotografía: Netflix para La Nación (Manuel Fernandez-Valdes)

“Son mujeres reales, que conocemos y que tenemos a nuestro lado. Cada una de ellas son libres, diversas y que tienen sexualidades completamente diferentes y que luchan por intereses distintos. Creo que las historias que no se muestran así son mentira, porque todas somos mujeres con ambiciones, deseos y que lideramos importantes empresas. Creo que ese es el mundo en el que vivimos hoy”, aseguró la actriz Macarena García a Ecartelera.

Para el elenco, el principal reto desde un inicio fue lograr entretener al público interpretando personajes que son completamente opuestas a ellas. Según dijeron, allí estuvo la clave para aceptar la invitación de formar parte de esta producción cinematográfica.

“¿Cuál es el chiste si interpretábamos a mujeres que eran muy parecidas a nosotras? Lo divertido era darle vida a chicas que nos permitieran enfrentarnos a situaciones que nosotras nunca hemos vivido. Bien que ha valido la pena”, dijo Belén Cuesta al mismo medio español.

¿Dónde verla?

Plataforma: Netflix

Fecha de estreno: Viernes 3 de mayo

Elenco: Blanca Suárez, Macarena García, Amaia Salamanca y Belén Cuestas

Duración: 78 minutos

Variedad y gusto

Además de la película A pesar de todo, en Netflix está disposición del público otros filmes que han marcado la pauta en la evolución del cine español y que usted puede disfrutar en la plataforma streaming.

Este es un repaso por algunos de ellos:

Durante la tormenta (2018):

Una misteriosa interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un niño que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad donde su hija nunca ha nacido.

La enfermedad del domingo (2018):

Décadas después de haber sido abandonada siendo una niña, Chiara encuentra a su madre y le pide pasar diez días juntas en un lugar remoto.

Toc toc (2017):

Un grupo de pacientes con TOC (trastorno obsesivo compulsivo) espera a que llegue su médico en un vuelo que está retrasado, lo que los obliga a soportar sus respectivas manías.

Algo muy gordo (2017):

Un director y un humorista buscan filmar “la comedia del futuro” y hacer historia, pero pronto se quedan sin recursos y el compromiso es aún mayor.

La llamada (2017):

María y Susana, dos adolescentes de 17 años, se encuentran en el campamento de verano cristiano La brújula, al que van desde pequeñas. Las dos tienen los mismos gustos y sienten pasión por la misma música: el reggaeton y el electro-latino. Sus vidas comenzarán a cambiar cuando a María se le empieza a aparecer Dios.

El bar (2017):

Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Todos están atrapados.

El autor (2017):

Álvaro se separa de su mujer, Amanda, una exultante escritora de best sellers, y decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero Álvaro es incapaz; todo lo que escribe es falso, insípido y pretencioso. Guiado por su profesor de escritura, indaga en los pilares de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad.

Contratiempo (2016):

Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel.

Secuestro (2016):

Una abogada decide hacer justicia por mano propia tras el secuestro de su hijo, pero la situación comenzará a salirse de control.

A cambio de nada (2015):

Los padres de Darío, un chico de 16 años, se separan y él decide huir de su hogar. Luismi, su amigo inseparable; Caralimpia, un pobre diablo que se cree un triunfador y Antonia, una mujer mayor, se convierten en su nueva familia durante un verano que cambiará su vida para siempre.

Palmeras en la nieve (2015):

Es 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre, en la finca Sampaka, donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán que la vida social es más placentera que en la encorsetada y gris España, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio.

Lysalex Hernández A.

Lysalex Hernández A.

Coordinadora editorial en la Revista Teleguía de La Nación. Licenciada en Periodismo Social por la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre documentales, series de TV y streaming y todo lo relacionado al mundo del entretenimiento.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.