Televisión

Netflix pone a ‘Bill Gates bajo la lupa’ con sus ideas para cambiar el mundo y sus adicciones en una nueva serie

Bajo la dirección de Davis Guggenheim, la producción muestra los aciertos y fracasos en su camino a convertirse en multimillonario y crear Microsoft

EscucharEscuchar
Bill Gates aceptó la invitación del cineasta Davis Guggenheim para hacer un documental sobre su vida. Fotografía: Netflix para La Nación (Saeed Adyani/Netflix para La Nación)

Se toma unos minutos para contestar y tras reflexionar un poco, finalmente dice: “No quiero que mi cerebro deje de funcionar”. Esa es la respuesta de Bill Gates cuando el cineasta Davis Guggenheim, ganador de un premio Oscar por La verdad incómoda, le pregunta cuál es su mayor temor en la vida.

Para este empresario y filántropo de 63 años, el no tener la capacidad de seguir creando soluciones a todo aquello que considera un problema le genera una gran ansiedad, por lo cual su mente no para de generar todo tipo de opciones para resolverlos.

“Pero cuando Bill se concentra, puede armar ideas que otros no pueden ver”, asegura Melinda Gates, su esposa, y quien es parte del grupo de personas que hablan sobre el ex-CEO de Microsoft en la serie documental Bill Gates bajo la lupa, estreno en Netflix.

Luego de dejar su cargo de CEO de Microsoft, este hombre dio inicio a uno de los segundos actos profesionales más asombrosos de la historia contemporánea al dedicar su tiempo y su gran intelecto a resolver algunos de los problemas más persistentes en el mundo.

Sin embargo, una de las revelaciones que más ha llamado la atención es sobre el abuso del alcohol y de las drogas que tuvo el empresario en su juventud y que amenazó con detener sus aspiraciones de convertirse en un gran empresario. Lograr crear su propio imperio, aunado con la ayuda de sus familiares, le ayudaron a combatir sus adicciones.

El equipo de producción define esta serie como una representación profunda y cruda de la travesía de Gates, que ofrece una mirada sin precedentes de su búsqueda de soluciones únicas a algunos de los desafíos globales más complejos, con el mismo nivel de optimismo, curiosidad y fervor que inspiraron su visión original para Microsoft.

En los tres episodios de la nueva producción del servicio digital, el público podrá ser testigo de un retrato íntimo y sin filtros de los aciertos y fracasos de este multimillonario. “Bill Gates es considerado un acertijo de ideas revolucionarias que nadie logra descifrar. Hasta ahora. Sus influencias y su visión al desnudo”, describe la sinopsis de la serie.

Nuevos detalles

A partir de esta premisa, el primero de los capítulos habla acerca de su misión vital: mejorar la situación sanitaria del mundo en desarrollo, al mismo tiempo que sus hermanas comparten algunos de los recuerdos más valiosos de su infancia.

Posteriormente, la trayectoria del estadounidense comienza a mostrar las personas que marcaron su vida, entre ellas, un buen amigo de infancia, Paul Allen, también cofundador de Microsoft, quien revela detalles hasta ahora desconocidos sobre sus trabajos.

El multimillonario, de 63 años, afirma que este es el momento preciso para aplicar soluciones a situaciones como el cambio climático y erradicar enfermedades. Fotografía: Netflix para La Nación (Saeed Adyani/Netflix para La Nación)

Se conocerán, entre otras anécdotas, algunos de los momentos claves al crear la reconocida empresa de software cuando Allen y Gates se mudaron a Vancouver para liderar el sistema de programación de una compañía hidroeléctrica.

Luego de cumplir con este trabajo, ambos tomaron la decisión de regresar a los Estados Unidos, pero Bill fue mucho más allá y dejó la Universidad de Harvard para dedicarse de forma exclusiva a crear un sistema para el ordenador Altair 8800, que es conocido como el primer producto oficial de Microsoft que llegó en 1975, cuando tenía 19 años.

La última entrega de la serie documental aborda la búsqueda de soluciones para los efectos adversos del cambio climático y que requieren de una enorme pasión, recursos económicos y determinación. Luego de algunas conversaciones con personas allegadas a él, queda confirmado que el multimillonario tiene todo esto y más para hacer su aporte en dicho sentido.

En su afán por demostrarse a sí mismo y a quienes lo rodean que el hombre que se consumía y se abstraía en su trabajo con Microsoft quedó en el pasado, Bill Gates reconoce hoy que antes miraba las cosas de forma incorrecta y que en la vida es necesario decidir qué es lo realmente importante.

“Investigo sobre energía, cambio climático y la erradicación de enfermedades. Hay que empezar a aplicar soluciones groseramente rápido. Se nos acaba el tiempo”, sentencia en uno de los momentos de la docuserie.

¿Dónde verla?

Plataforma: Netflix

Episodios: Tres

Director: Davis Guggenheim

Lysalex Hernández A.

Lysalex Hernández A.

Coordinadora editorial en la Revista Teleguía de La Nación. Licenciada en Periodismo Social por la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre documentales, series de TV y streaming y todo lo relacionado al mundo del entretenimiento.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.